Centros

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10260

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesamiento y visualización de datos Ionosféricos históricos (1957-1987) con herramientas modernas de análisis
    (2024-12-11) Rasgido, Elsa Soledad; López, Jorgelina Luisa
    Este estudio analiza 31 años de datos históricos (1957-1987) de la ionosfera sobre Tucumán, Argentina, recolectados mediante sondadores ionosféricos. Los datos incluyen mediciones horarias de la frecuencia crítica de la capa F2 (foF2), influenciada por ciclos solares y eventos geomagnéticos. Se identificaron patrones claros de aumento en foF2 durante los picos de actividad solar y una disminución en periodos de baja actividad. Además, se analizaron las clasificaciones por letras, revelando su utilidad para identificar estados específicos de la ionosfera. La modernización del análisis combinó Power BI para la preparación y limpieza de datos, y Tableau para visualización interactiva, permitiendo detectar periodos sin datos y correlaciones con la actividad solar. Este enfoque no solo mejora la comprensión regional del impacto de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, sino que también establece un modelo replicable para estudios de datos históricos con herramientas modernas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de la contaminación del aire en Tucumán utilizando IoT sobre redes wifi
    (2024-12-26) Ezquer , Rodolfo Gerardo; Garay, Carlos Exequiel; López, Joaquín Marcelo; López, Jorgelina Luisa; Mansilla, Gonzalo Nicolás; Scida, Luis Alberto
    El Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a Internet. Es importante tener en cuenta que el IoT representa la próxima evolución de Internet y supondrá un enorme salto en su capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que puedan convertirse en información y conocimiento. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un sistema de medición de la contaminación del aire mediante sensores IoT conectados a una plataforma para su visualización. Para ello, se creará una red de sensores para el monitoreo de diferentes variables ambientales en distintos puntos de interés de Tucumán, desarrollada por el CIASUR. Esto permitirá identificar las condiciones ambientales en diversos lugares de la provincia. Se utilizará un sistema ambiental constituido por varios sensores que medirán variables indicadoras de contaminación o calidad atmosférica. Los dispositivos desarrollados incluirán la toma de telemetría en tiempo real de la información proporcionada por los sensores instalados y transmitirán estos datos a la plataforma IoT implementada. En esta plataforma, los datos serán procesados y visualizados de una forma amigable para los usuarios del sistema. El manejo de este software específico por parte de los investigadores garantiza el aprovechamiento de los datos generados para la modelización de procesos climáticos y la predicción de comportamientos atmosféricos
  • Thumbnail Image
    Item
    Instrumentos de Medición de Calidad de aire y agua
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-04-17) Moya, Norma Susana; Murillo, Mario Daniel; Vázquez, Emmanuel Eduardo; De La Rosa, Federico Roberto; Serrano, Carlos Ramon
    El creciente incremento del material particulado, cuyas características químicas disminuyen la calidad de aire que respiramos, traen como consecuencia importantes problemas de salud tales como: • Inflamación del pulmón. • Síntomas respiratorios. • Efectos adversos al sistema cardiovascular. • Incremento en el uso de medicamentos. • Muerte prematura.