Potencial biotecnológico del lixiviado
Date
2025-06-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El lixiviado de humus de lombriz, un subproducto de la lombricultura, ha sido objeto de
investigación en este estudio para aplicaciones biotecnológicas. Se realizaron análisis de su composición, peso
seco, cenizas y contenido de calcio, además de evaluar el crecimiento microbiano en placas con tres medios de
cultivo diferentes. Los resultados destacan la predominancia de procariotas en el lixiviado, sin presencia de
eucariotas. Como parte de la evaluación biotecnológica de este subproducto, se inoculó el lixiviado en vinaza
y se incubo a 30°C en agitación como parte del procesos de enriquecimiento del consorcio microbiano. Un
resultado notorio fue la decoloración de la vinaza inoculada con el lixiviado después de una semana de
incubación. Estos resultados sugieren un potencial prometedor para la utilización del lixiviado de humus de
lombriz en la biotecnología ambiental, en la degradación de residuos orgánicos industriales, ofreciendo
oportunidades para futuras investigaciones.
Description
Keywords
Biotecnología, Ambiente, Ciencia, Investigación, Desarrollo, Ingeniería
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess