Ing. Civil - Proyectos Finales de Carrera 2016
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/217
Browse
Search Results
Item Acondicionamiento vial e hídrico, calle Avellaneda, San José, Entre Ríos(2016) Portel, Maximiliano Javier; Pérez Bonín, Máximo; Elisiri, Ricardo Ignacio; Pairone, Juan RamónEn el presente trabajo realizado por los alumnos Elisiri Ricardo, Perez Bonin Maximo y Portel Maximiliano, emprenderemos a realizar conforme a lo establecido por la cátedra de "Proyecto Final" dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad regional de Concepción del Uruguay, la resolución de una problemática real ubicada en la Villa de San José en la Provincia de Entre Ríos. Como objetivo general se plantea reubicar la Municipalidad de San José a un sector estratégicamente elegido no urbanizado, generando a futuro una consolidación poblacional hacia esa zona, de manera controlada y proporcional. Mejoramiento de la infraestructura de la calle Avellaneda, planeamiento y proyecto de Centro Cívico, proyecto y ejecución de reubicación de la Municipalidad de San José, incentivar la inversión en dicha zona por parte del sector privado, generar un circuito de circulación, tanto vehicular como peatonal, que vincule la ciudad con la nueva ubicación de la municipalidad. E Impedir la saturación de determinadas arterias en épocas de mayor tránsito, brindando mayor seguridad y confortItem Centro recreativo, deportivo, social y cultural Aldea San Antonio – Entre Ríos(2016) Dal Molin, Anabella; Knack, Yanina del Carmen; Villavicencio, Mara Ayelén; Mardon, Arturo Enrique; Pairone, Juan RamónEl presente trabajo titulado “Centro Recreativo, Deportivo, Social y Cultural” fue desarrollado a través de un Convenio entre la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Aldea San Antonio. Para desarrollar el proyecto se siguió una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Gualeguaychú, para finalmente ahondar la situación actual del entorno de Aldea San Antonio.Item Tramo de autovía desde Colón hasta Puente General Artigas en Ruta Nacional nº 135(2016) Buenahora Juan, Juan Pablo; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Rosa Heredia, Rodrigo Gabriel; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueLa confección de proyectos es una tarea con la que se encontrará de manera asidua el ingeniero civil a lo largo de su profesión. Por este motivo se realiza el presente Proyecto Final, con el objetivo de obtener el título de grado, logrando preparar a los alumnos para obtener un desempeño eficiente a lo largo de su profesión. Luego de un intensivo estudio sobre la ciudad de Colón (Entre Ríos), se detectó la roblemática existente en la zona suburbana que comprende el ingreso principal a la ciudad y a sus zonas aledañas sobre la Ruta Nacional Nº 135 hacia la frontera con la ciudad de Paysandú (R.O.U.). Mediante la confección de anteproyectos se buscó dar una solución en cuanto a infraestructuras viales, hidráulicas y edilicias, ahondando luego sobre uno de estos a nivel de proyecto ejecutivo. Esto teniendo siempre en cuenta el aspecto social, técnico, económico y ambiental.Item Parque industrial Tierra de Palmares(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-06-24) Armand Pilón, Melina Estefanía; Heis, Juan Pablo; Jara, Natalí; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueLa realización del proyecto final es el último requisito necesario para la obtención del título de grado de Ingeniero Civil de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. El mismo tiene como objetivo englobar los conocimientos obtenidos en el transcurso de la carrera, mediante la solución de una problemática real, económica y operativamente viable, que se pueda abordar desde la ingeniería comprendiendo no solo la solución propiamente dicha, sino también la identificación del problema. El presente trabajo titulado “Parque Industrial Tierra De Palmares” fue desarrollado íntegramente por Melina Estefanía Armand Pilón, Juan Pablo Heis y Natalí Jara. Para desarrollar el proyecto se adoptó como área problemática la ciudad de San José, siguiendo una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Colón, para finalmente abordar la situación actual de la ciudad de San José. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se efectuó un diagnóstico de todos los entornos de la ciudad de San José detectando así las falencias a nivel urbano cuya solución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central el desarrollo industrial por ser una actividad impulsora de la economía local. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrollaron tres anteproyectos: Anteproyecto Nº1-Estudio de factibilidad, Anteproyecto Nº2-Planta de Tratamiento de Efluentes y Anteproyecto N°3-Infraestructura Vial. Luego de su realización, de entre estos anteproyectos se eligió uno, el cual se continuó en parte hasta la etapa de proyecto ejecutivo.