Grupo UTN GIESIN - Difusión Científica - Artículos de Revista

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/681

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza de la ingeniería : reflexión docente desde el enfoque de aula invertida
    (2023-05-08) Maurel, María del Carmen; Piana, Paola Edith; Sandobal Verón, Valeria Celeste
    En este artículo se presenta, a partir de casos, los desafíos que enfrentaron los docentes de la UTN FRRe al implementar el enfoque de Aula Invertida (AI), las posibilidades y limitaciones reales que enmarcan su aplicación en un contexto particular. Los docentes describen sus experiencias de inversión de la clase, y sus reflexiones acerca de los beneficios y dificultades que este enfoque puede proporcionar. Para llevar a cabo este trabajo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, cuyo resultado permitió comparar las respuestas y determinar opiniones comunes y compartidas sobre la aplicación de AI. Entre las principales conclusiones se destaca la valoración positiva del enfoque como estrategia pedagógica. Sin embargo, consideran, que no siempre es la mejor alternativa, porque en la praxis, conlleva un compromiso que demanda gran esfuerzo, alto grado de responsabilidad y autorregulación tanto de docentes como de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Semantic interoperability model for learning object repositories
    (2023-12-05) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Ale, Mariel Alejandra; Gutiérrez, María de los Milagros
    Interoperability among repositories requires syntactic and semantic compatibility, achieved through the adoption of metadata standards. However, different learning object repositories currently use diverse metadata standards to describe their resources, so multiple metadata standards describe the same term, and vice versa. This paper proposes an ontologybased interoperability model, featuring a shared vocabulary (SV) and a set of matching rules. The SV establishes a common terminology for learning objects, while the matching rules enable translation between the SV and any metadata standard. As a result, both deposit and search for learning objects can be conducted using any metadata standard, thanks to the rules that ensure seamless translations where needed. To evaluate the proposed model, a prototype has been developed, which implements the SV and matching rules. This experience has shown that using ontologies and matching rules to provide an interoperability model for learning objects repositories is a valid, flexible and user-friendly solution.
  • Thumbnail Image
    Item
    El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias : una revisión sistemática
    (2021-02-19) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Barrios, Teresita Haydeé; Marían, María Bianca
    La clase o aula invertida es una estrategia que comenzó a utilizarse en el nivel superior como una medida para mejorar el desempeño y la motivación de los alumnos. Como una de las primeras actividades del proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente artículo, se realizó una búsqueda del estado del arte de la clase invertida en la educación superior. Para esto se realizó una revisión sistemática de la literatura científica, con el objetivo de conocer si ¿la metodología de aula invertida se aplica en la educación superior?, ¿cuáles son las herramientas que se utilizan? y si ¿las mismas corresponden a la Web 3.0? Por otro lado, se analizó si la aplicación de esta metodología genera competencias, tales como: aprender en forma continua y autónoma; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; resolver problemas de ingeniería y utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería que se corresponden con las competencias que se buscan en el proyecto en cuestión. El artículo presenta los resultados de la revisión sistemática, de la cual se desprende que el aula invertida se aplica en la educación en ingeniería, que se utilizan diferentes herramientas; pero que esta implementación debe tener ciertas consideraciones para ser aplicada con éxito, como son: la correcta planificación de las actividades a realizar tanto por parte de los alumnos como de los docentes, el conocimiento de ambos actores sobre la metodología a utilizar, entre otras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Primeros pasos hacia la preservación de objetos de aprendizaje : una comparación entre el estándar de metadatos utilizado en Dspace y el diccionario de datos PREMIS
    (2015-12-15) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Cernadas, María Alejandra; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
    A continuación se presenta una propuesta de incorporación de etiqueta de metadatos a la estructura Dublin Core utilizada en el repositorio Dspace de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, con el objetivo de aproximarnos a través de metadatos a tècnicas de preservación de objetos digitales. Esta propuesta se basa en analizar el diccionario de datos PREMIS y los metadatos de DC, mapeando estos últimos o agregando las etiquetas que se consideren necesarias. El análisis de la incorporación o mapeo de los metadatos propuestos se basa en que un metadato de preservación debe: guardar información técnica que dé soporte a las decisiones y acciones de preservación, documentar las acciones de preservación que se encuentran planificadas en el repositorio, resguardar los efectos de las estrategias de preservación, garantizar la autenticidad de los objetos digitales y la gestión de derechos