FORO TECNOLÓGICO

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10560

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación de columna corta en edificios de San Rafael
    (Edutecne, 2022-10-21) Roca, José; Carballido, Franco; Martínez, Carlos; Compagnoni, María Eugenia; Gajdosech, Paula; Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto
    En este trabajo se busca contribuir con nuevos conocimientos que permitan reflejar fielmente el comportamiento real de diferentes estructuras ante una solicitación sísmica, plantear posibles técnicas de reparación y/o recuperación estructural en base a técnicas innovadoras. En un principio se inició con la búsqueda e identificación de edificios que pudiesen presentar un diseño inadecuado, como columna corta, situados en la ciudad de San Rafael y sus alrededores. Las columnas son elementos estructurales que poseen principalmente cargas a compresión. En general, también se encuentran sometidas a momentos flectores en uno o los dos ejes de la sección transversal, sin embargo, la compresión domina su comportamiento (Möller, O., 2010).
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas de disipación de energía para la adecuación sísmica de estructuras: Revisión del estado del arte.
    (Edutecne, 2022-10-21) Campi, Andrés; Compagnoni, María Eugenia; Martínez, Carlos; Carballido, Franco; Pérez, Javier; Roca, José; Prados, Julián
    Realizando estudios a nivel provincial y regional, se observa que existen escasos aportes a la investigación realizados en el ámbito de la adecuación estructural, y, considerando su importancia como crítica a los fines de la seguridad de las personas, protección de bienes y cuidado del patrimonio regional, por las posibles consecuencias de eventos sísmicos en la provincia, se recomienda el fomento de la investigación continua y orientada a resultados en esta temática, que permita implementaciones prácticas de tecnologías utilizables en la industria. Atendiendo a esta problemática, la presente investigación introduce a las distintas tecnologías de control de vibraciones utilizadas en ingeniería estructural, para consolidar una base de conocimiento en la materia, que permita la expansión y fomento en este campo de las ciencias. En este trabajo se describen, de forma simplificada, los Sistemas Pasivos, Activos, Semi-Activos e Híbridos de control de vibraciones (Soong, T. T. y Dargush, G. F., 1997; Spencer, T. y Nagarajaiah, S., 2003).
  • Item
    Diseño basado por desplazamientos para el refuerzo de estructuras con disipadores histeréticos
    (eduTencNe, 2020-11-19) Bay, Cristian Otto; Martínez, Carlos; Bassotti, Ricardo Daniel
    En zonas de alta peligrosidad sísmica existen estructuras que pueden requerir un refuerzo estructural para mejorar su desempeño. Para estas construcciones son conveniente estrategias de refuerzo que demanden poco tiempo de materialización, para evitar que el edificio quede fuera de servicio por varios meses. Los sistemas de disipación pasiva de energía permiten cumplir con este requerimiento. Atento a la problemática planteada con los mismos, este trabajo tiene por objeto proponer una metodología de diseño basada en desplazamiento para la estructura existente reforzada con un sistema de disipación histerético, a los efectos de alcanzar un nivel de desempeño adecuado. La metodología se aplica a un edificio característico de la provincia de Mendoza de la década del 70. Además de describir el procedimiento de diseño, se implementa el mismo en la construcción mencionada. Posteriormente se válida el método propuesto mediante análisis dinámico no lineal según los requerimientos de la norma americana ASCE/SEI 7-16. Para la excitación sísmica se eligen dos grupos de siete registros representativos de la zona de emplazamiento, los cuales son escalados por ajuste de amplitudes y ajuste espectral. En base a la consideración de varios parámetros de respuesta se muestra la eficiencia del procedimiento de diseño propuesto.