FRP Formacion de GRADO - INGENIERÍA ELECTRONICA - Proyectos Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1281

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • Thumbnail Image
    Item
    Restauración y automatización de torno paralelo para proceso de relleno de soldadura con MIG
    (2019-12-03) Diaz Molina, Ezequiel Horacio; Maggiolini, Lucas, Ing.
    Con el objetivo de eliminar una tarea tediosa para el operario y al mismo tiempo reducir los costos y mano de obra a una empresa metalúrgica, surgió la idea de restaurar un torno paralelo en desuso y agregarle tecnología moderna para lograrobtener una máquina automatizada que realizce rellenos de soldadura, trabajando en conjunto con un amáquina de soldar tipo MIG. Para llevar a cabo todo esto, una vez reciclado el husillo del horno, se le incorporaron otras tecnologías, como ser un vasilador de frecuencias, un motor trifásico de 2 HP, un reductor de velocidad, motores paso a paso y un Arduino Mega programado para ser el cerebro general. Además fue necesario incluir sensores, módulos de relés, finales de carrera, una fuente swichin, un interruptor trifásico y una llave térmica. Con respecto a la máquina de soldar, se le agregó un sensor de luz y un presostatoa modo de conocer sus parámetros de funcionamiento en todo momento. La forma de interactuar con el usuario se hizo a través de una Raspberry Pi 3B+ con su pantalla táctil y una interfaz gráfica intuitiva programada en Qt Creator y conectada vía serial al Arduino. Lo que se obtuvo fue una máquina renovada, capaz de trabajar en forma conjunta con otra ajena a ella, mediante una pequeña intervención del usuario. Los resultados fueron más que satisfactorios, debido a que se logró reducir considerablemente el tiempo de fabricaciópn de las piezas, lo que se traduce en ganancias para la empresa con una rápida amortización de los costos en el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Lector de mano portátil para caravanas de identificación electrónica
    (2019-12-23) Velázquez, Miguel Oscar; Maggiolo, Gustavo, Ing.
    En el presente documento se detalla las diferentes instancias de diseño y programación de un lector de mano portátil para caravanas de identificación electrónica, el cual va acompañado de un programa ejecutable realizado en Microsoft Visual Studio 2019 y con su correspondiente manual de usuario. Para la lectura de caravanas, las cuales trabajan con RFID (Radio Frequency IDentification), se utilizó un módulo lector compatible con las normas ISO establecidas para la identificación animal (ISO 11784 e ISO 11785). La comunicación entre balanza electrónica y lector se realiza a través de un módulo Bluetooth (HC-05). En la prueba de lectura de caravanas el lector tiene un alcance de aproximadamente 5 centímetros de distancia entre la caravana y la antena emisora, en la comunicación bluetooth se llega hasta los 4 metros de distancia entre balanza electrónica y bastón lector. Toda la información recaudada se almacena en una tarjeta microSD propia del instrumento que luego, conectando el bastón lector a la pc, se extrae mediante el software diseñado. La visualización de dichos datos se aprecia por pantalla como así también promedios de pesajes, evolución de pesos y la posibilidad de conocer el valor, en pesos, del o los lotes que se tomó lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fuente Avanzada de Corriente Alterna para la Simulación de una Red Eléctrica Real
    (2019-12-03) Sanchez, Guillermo Ariel; Vincitorio, Fabio Miguel; Burgos, Enrique Sergio
    En este proyecto se presenta el trabajo realizado a fin de diseñar y construir un dispositivo para la realización de ensayos eléctricos, capaz de recrear las condiciones de funcionamiento de una red eléctrica real así como sus perturbaciones. En esta tesis, se propone principalmente el desarrollo de un inversor robusto y con las características de una red eléctrica real, basado en la síntesis digital directa (DDS), la cual es una técnica para producir una forma de onda analógica a partir de manipular una señal de reloj de modo digital. Esto permite el manejo de grandes potencias con una eficiencia elevada y controlar con muy buena resolución la frecuencia y tensión de la señal generada, que son dos de los parámetros fundamentales. El equipo cuenta con un microcontrolador de tiempo real TMS320F28377 del fabricante Texas Instruments. Esta gama de procesadores digitales de señales (DSP), se utiliza en equipos precisos, los cuales necesitan un procesamiento de señales y una respuesta rápida frente a las perturbaciones. Se obtuvo de esta manera un equipo funcional, con características de laboratorio, apto para utilizarse en diversos ensayos, con una amplia flexibilidad para satisfacer requerimientos extras que puedan surgir.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control autónomo e inalámbrico de luminarias led para eventos
    (2019-11-19) Pozzo, Milton; Pañoni, Sergio, Ing.
    Buscando cubrir la necesidad proveniente de un microemprendimiento dedicado a la decoración de eventos, se diseñó, desarrolló e implementó un sistema para controlar, desde un solo dispositivo móvil, luminarias led, de manera que éstas en su conjunto se integren de mejor manera al ambiente del evento decorado. Para tal fin, se utilizó una red de protocolo WIFI, a la cual se conectan los elementos del sistema mediante la utilización de módulos ESP8266 Esp-01 y microcontroladores PIC de 8-bits. El sistema se encuentra dividido en tres bloques: Luminarias, Central, la cual puede dominar el sistema y sensar el ambiente de forma autónoma, y una Interfaz gráfica de configuración que corre sobre Windows. Se emplea, además, tecnología DSP para analizar la música ambiente, siendo ésta adoptada como variable de integración. Con todo esto, se obtuvo una primera versión de un controlador inalámbrico que permite manejar y monitorear las luminarias en su conjunto, tanto de forma autónoma como con intervención del usuario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Kit de desarrollo para Aplicaciones de bajo nivel industrial con Arduino
    (2019-09-01) Millicovsky, Martín Javier; Tomé, Julián Amir; Katzenelson, Gustavo, Ing.
    Con el fin de obtener un dispositivo emulando una unidad terminal remota, orientado al control o automatización de sistemas donde la robustez industrial no sea relativamente exigente, se desarrolló un conjunto de herramientas las cuales en su totalidad conformarán un kit de desarrollo para aplicaciones Industriales. Para la realización del mismo se acudió al uso de sistemas o módulos existentes en el mercado actual, orientados a sistemas abiertos y de carácter universal, como Arduinos y sus respectivos módulos, además se emplearon diseños propios los cuales adaptarán diferentes señales a procesar para culminar en su unificación sobre un gabinete impreso en 3D. Al final se obtuvo un ejemplo de kit totalmente funcional, con diferentes puertos de comunicación y capacidad amplia de procesamiento para diferentes señales, con prestaciones capaces de competirle a dispositivos similares presentes en el mercado Industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para la Ciudad de Gálvez
    (2019-12-12) Ribas, Gonzalo Matias; Hollman, Horacio. Ing.
    Este proyecto está destinado a mejorar la calidad de vida de las personas en la ciudad de Gálvez, perteneciente al departamento San Jerónimo, en el centro-sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, ubicada a 81Km de la ciudad de Santa fe. De la manifestada inquietud de la sociedad por el mejoramiento ambiental y su calidad de vida, surge la obligación de conservar y proteger las áreas asechadas por la contaminación producida por residuos tóxicos y toda variedad de materiales de desechos que no han sido tratados adecuadamente. El municipio recolecta y deposita los residuos en un basural a cielo abierto, contaminando el suelo, produciendo enfermedades y dando un fuerte impacto visual. Hace ya varios años se iniciaron acciones para lograr la recuperación de los residuos construyendo un galpón y colocando una cinta transportadora pero sin un estudio previo, lo que llevo a que la cinta nunca se use. El BCA sigue creciendo y se crean micro basurales en los alrededores de la ciudad. Dado que, los residuos simbolizan una pérdida enorme de recursos, tanto materiales como energéticos, y por lo expuesto anteriormente es que nace la necesidad social, política y ambiental de reducir, reciclar, reutilizar los mismos mediante la aplicación de la ingeniería proyectando una planta de recuperación de residuos tanto orgánicos como inorgánicos mismos mediante la aplicación de la ingeniería proyectando una planta de recuperación de residuos tanto orgánicos como inorgánicos
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema embebido de impresión inteligente
    (2019-10-08) Serrano Vázquez, Javier Agustín; Maggiolini, Lucas
    Con el objetivo de proporcionar una solución automatizada a una problemática al momento que se desea imprimir en un centro especializado, se plantea la factibilidad de construir un producto en base a una raspberry pi que pueda integrar todos los módulos necesarios para independizarse de la intermediación humana. El mismo fue realizado mediante la integración de distintos módulos, como son un selector de monedas CH926, una raspberry pi 3B+. una pantalla táctil, una impresora A4. Al mismo tiempo se desarrolló software para que estos elementos puedan interactuar entre si, como un contador de pulsos, un algoritmo para seleccionar los archivos ingresados mediante un dispositivo de almacenamiento USB y un código para generar una interfaz gráfica fácilmente interpretable por el usuario. Se obtuvo un producto de un costo accesible que brinda la funcionalidad esperada de ser un equipo totalmente independiente de intermediación entre el usuario y el producto final, en este caso una impresión A4, pero que simplemente puede ser adaptado para cualquier tipo de impresora (3D, planos, fotografías)
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Monitoreo de Condiciones de Almacenamiento en Silo Bolsas
    (2019-09-03) Ruiz, Miguel Maximiliano; Furios, Marcelo Omar; Pañoni, Sergio Sergio; Maggiolini, Lucas
    En el último tiempo, nuestro país se ha convertido en líder en la producción de granos estimándose una cosecha total de 131.000.000 de toneladas para la campaña agrícola 2018/2019, y dentro de las opciones de silaje, uno de los más empleados es el almacenamiento en sistemas flexibles tipo bolsas plásticas, comúnmente denominados “Silo bolsas”. Si bien existen soluciones para el control del estado de almacenamientos, en su gran mayoría no son autónomos, debiendo el productor realizar los controles de forma manual. Observando este escenario, y teniendo en cuenta que la demanda de soluciones TIC`s orientadas a la información es cada vez mayor en el sector agropecuario, hemos diseñado y desarrollado un sistema de monitoreo remoto para silo bolsa, el cual le brinda al productor información precisa e inmediata del estado del material acopiado pudiendo ante alguna eventualidad, tomar las medidas necesarias para su protección. El resultado obtenido de la investigación y desarrollo del proyecto, ha sido un prototipo funcional que recaba de forma automática los datos de temperatura, humedad y dióxido de carbono del ambiente dentro de un silo bolsa, y los registra en una base de datos, para luego mostrarlos en un sitio web perteneciente al sistema. También, emite una alarma vía mail ante la detección de valores fuera de rango. Para la construcción del proyecto se emplearon, por su versatilidad, componentes de datos, y servidores de tipo cloud (virtuales) para el registro y consumo de los datos obtenidos. Además, en el mismo servicio de host se alojan los servidores de correo, web y ap.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de sistema de control para la operación de vehículo terrestre no tripulado
    (2019-03-15) Benavídez, Jesús Exequiel; Burgos, Sergio Enrique. Ing.
    En el presente trabajo se diseñó y construyó un kit para desarrollo de software de navegación, este kit consiste en un vehículo al que se le resolvió toda la electrónica y la programación de bajo nivel. Se utilizó en él, un vehículo a escala controlado en el bajo nivel por un microcontrolador TM4C1233PH6, con el módulo NEO-6 como dispositivo GPS, el LSM9DS1 como Unidad de Medición Inercial, se aplicó un Modelo de Control Predictivo para el control de la velocidad del vehículo y un algoritmo de fusión de datos. Esto se comunicó con una Raspberry Pi donde se implementarán los algoritmos de navegación. Se obtuvo un vehículo que cumple con los objetivos planteados, permite diseñar algoritmos de navegación en su plataforma Raspberry Pi, controlando el bajo nivel graciasa un paquete en lenguaje Python que realiza la abstracción. El kit se consiguió por un valor menor que otros kits similares en el mercado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reproducción de música mediante la generación de Plasma
    (2019-02-19) Berasategui Aguirre, Imanol E; Bonino, Celina E; Minni, César. Ing.
    Con la finalidad decrear un dispositivo de reproducción de audio a travésdel uso de un fenómeno físico, se constituye la creación de un dispositivo capaz deemitiraudio a través de la modulación de una descarga eléctrica liberada en el aire. Este elementose conoce comúnmente como Parlante de Plasma o Bobina de Tesla Musical.Se elaboraron dos bobinas de Tesla de estado sólido (SSTC)de 15 y 32 centímetros, destinadaspara dos potencias distintas, una preparada para producir ondas sonoras complejasy la otra para reproducir sonidos en mono-tono. Los controladores de dichas bobinas funcionan a través del uso de transistores MOSFET, entre otros elementos electrónicos de potencia.Consiguientemente, seobtuvounParlantede Plasmacon la capacidad de reproducir música y voz de manera fiel. El mismo cuentacon una potencia de 300vatiosde entrada mediante una tensión de entrada de 48 voltios. El dispositivo entregauna potencia sonora de 95 decibelios, mediante la generación de una chispa de plasma de 1 centímetro de longitud.