FRP Formacion de GRADO - INGENIERÍA ELECTRONICA - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1281
Browse
Item Medición de temperatura del Pie Diabético(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-04-12) Tello De Meneses, Romero, Edgardo Javier Ezequiel; Tello De Meneses, Romero, Edgardo Javier EzequielEn los últimos años estudios médicos han demostrado que monitorear la temperatura de los pies a pacientes que sufren Pie Diabético puede reducir de tres a diez veces la formación de úlceras en la zona plantar. Para lograr este cometido se debe medir la temperatura en un punto del pie y compararlo con el mismo sitio en el miembro contralateral, buscando diferencias mayores a 2,2 [°C]. El presente trabajo se enfocó en diseñar un equipo capaz de conseguir este proceso de forma automática, sensando la mayor cantidad de puntos posibles en la zona plantar por medio de un sensor óptico infrarrojo y lograr la comparación a través de un sistema electrónico; capaz no solo de dar una información cuantitativa, sino también cualitativa, por lo que se adicionó el diseño y desarrollo de un software de escritorio que permita procesar los datos y presentarlos por medio de herramientas visuales para un mejor estudio de posibles zonas críticas en casi la totalidad de la planta del pie. Para brindar una mayor comodidad, también se creó una aplicación para dispositivos móviles, que se vincula mediante Bluetooth con el equipo y cumple la finalidad de comandarlo, además aporta la posibilidad de un rápido análisis de forma más ilustrativa para el usuario. Se logró diseñar un prototipo, de costo accesible, capaz de sensar temperatura en más de trescientos puntos del pie, en tan solo 3 minutos y dar un primer análisis gracias a un sistema móvil que desplaza un sensor de temperatura infrarrojo, recorriendo una plataforma que hace de sustento para los pies. Luego con la utilización del software se realiza un estudio más complejo obteniendo resultados prometedores para la prevención de ulceras en personas con Pie Diabético. El equipo está enfocado para el uso hogareño de los pacientes, pero brinda también una herramienta de estudio para profesionales de la salud en consultorios, clínicas y hospitales.Item Monitoreo de tránsito vehicular en tiempo real(Facultad Regional Paraná., 2017-07-28) Masutti, Diego; Pighin, Juan Antonio; Soto, María Fernanda; Masutti, DiegoSe implemento un sistema capaz de identificar el flujo vehicular y posibles detenciones ocurridas en la vía de tránsito en tiempo real La forma de visualizar estos parámetros es mediante una aplicacion Web, la que además permite monitorear el tránsito. Todo fue realizado con dos Raspberry Pi 3, una para instalar un servidor local y la otra para realizar la medición con una cámara y montar un servidor remoto. El dispositivo se conecta por un puerto Ethernet y tiene la posibilidad de alimentarse mediante POE. Además, permite la conexión mediante Wifi. El resultado de este proyecto es un producto capaz de monitorear el tránsito en tiempo real y contabilizar vehículos con una interfaz de usuario amigabnle y versátil.Item Panel de control para hornos rotativo de panadería(Facultad Regional Paraná., 2017-08) Meretz, Diego Federico.; Meretz, Diego Federico.Es un control electrónico automático para hornos rotativos de panadería, adaptándose fácilmente a diferentes diseños y modelos; brindando la posibilidad de instalar este control a cualquier horno de este tipo aun cuando el horno sea un modelo que ya se ha discontinuado o esté en funcionamiento y no cuente con este tipo de control. El sistema se desarrolla sobre un microcontrolador PIC16F887, utilizando displays LCD y 7-segmentos para la visualización y configuración de los parámetros, empleando una configuración rápida y simple de los programas. Para la lectura de temperatura se emplea un termopar tipo J. Se logro un control digital automático de fácil manejo y alto desempeño en hornos rotativos para uso industrializado de panificados, de fácil configuración pero muy eficiente. Adaptable estética y funcionalmente a cualquier horno de este tipo. Es un control robusto, confiable y como agregado principal es económicamente accesible.Item Automatización de Instrumental de Ensayos del Laboratorio de Física(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná., 2017-09-26) Tabia, Iván Ezequiel; Warlet, Martín Ezequiel; Tabia, Iván EzequielMotivados por satisfacer la necesidad de darles nuevo uso a los instrumentales del laboratorio de Física, y por pedido del mismo departamento, realizamos un sistema que integra y automatiza los instrumentos de laboratorio, indicados como riel neumático, lanza-proyectiles para tiro oblicuo y giroscopio. Los instrumentos de laboratorio corresponden a experiencias de campo, por medio de las cuales los alumnos complementan el material de estudio de la cátedra de Física 1. Específicamente los conceptos de cinemática en una y dos dimensiones, y efecto giroscópico El presente proyecto se realizo por medio de la integración de elementos sensoriales ópticos reflectivos, del tipo biosensor seguidor de línea (Sens-LineTrack), y sistemas de adquisición de datos, compuesto por una interfaz micro-controlada (por medio del dispositivo PIC16F887 de Microchip) y un software de PC con la que interacciona el usuario. Se obtuvo un sistema electrónico robusto capaz comandar, adquirir, procesar, registrar y visualizar datos de tiempos relacionados al instrumental, con la característica de portabilidad y sencillez de conexionado y utilización.Item Gestión de flota y control de conductas de manejo por medio de variables de la ECU(2017-11-07) Leiva, Cristian Jesus L.; Leiva, Cristian Jesus L.En este proyecto, realicé un dispositivo de posicionamiento y lectura de variables de la ECU de un vehículo que se transmiten por medio de GPRS a un servidor capaz de mostrar por medio de una web el posicionamiento en tiempo real del vehículo con los parámetros del motor del mismo. Esto lo logré con cinco componentes fundamentales, un microcontrolador, un integrado lector OBII llamado STN111, un módulo GPRS el SIM800L, un módulo GPS Ublox NEO6M y por último un servidor donde se aloja la base de datos y la web para el cliente. Como resultado obtuve un prototipo de rastreo y telemetría en tempo real capaz de brindar una solución competitiva comercialmente con las grandes empresas pero con un costo reducido para aquellas pymes que desean gestionar su flota y controlar a sus choferesItem Sistema de control para playas de estacionamiento(2017-11-21) Lissa, Marcelo Eduardo; Wagner, Emiliano Nicolás; Lissa, Marcelo EduardoEn el presente proyecto se realizó un sistema de automatización para playas de estacionamiento que utiliza el procesamiento digital de imágenes para la detección de patentes y la señalización del estado de disponibilidad en cada lugar como innovación a nivel nacional. Para llevarlo a cabo se utilizó la librería OpenCV para procesar las capturas de las patentes que ingresan o egresan de la playa a través de cámaras IP nativas, el protocolo RS-485 para la comunicación de todas las unidades, el sensor ultrasónico HC-SR04 para la detección de los vehículos estacionados, el entorno de programación MPLABX de Microchip para el desarrollo del firmware y Microsoft Visual Studio 2017 para el de la aplicación de PC. Una vez finalizado se logró detectar las patentes argentinas con el formato de 1995 y del Mercosur a una distancia entre 1 y 3[m], llevar un registro de los vehículos ingresados, de los lugares libres y ocupados dentro de la playa, calcular el tiempo de uso de un determinado auto y el monto a cobrar, todo esto realizado de manera automática quedando como única tarea del operario el cobrar el servicio.Item Sistema de Medición y Relevamiento para Dispositivos de Iluminación Vehicular(2017-11-21) KAPPES, Franco Ivan; KAPPES, Franco IvanDesarrollé un sistema completo de medición y relevamiento de intensidad lumínica orientado especialmente al diseño y desarrollo de fatos de motovehículos. El mismo consta de una red de Sensores de Luz Ambiental (ALS) dispuestos sobre una pantalla rígida que registra el flujo luminoso en múltiples puntos de interés en tiempo real. Los valores de las mediciones son expuestos en una interfaz gráfica de computadora de uso intuitivo que brinda al usuario resultados cualitativos y cuantitativos de fácil interpretación. Luego de cada medición o relevamiento, el Software ofrece la posibilidad de generar una completa serie de archivos como hojas de cálculo e imágenes que permiten un detallado estudio de los resultados obtenidos. Para la implementación del sistema opté por un sistema que combina tecnología de microcontrolador y multiplexores CMOS, protocolo de comunicación I²C, cables y conectores estándar y un Software libre para la creación de la interfaz de usuario. Un aspecto importante que se tuvo en cuenta es la practicidad y simpleza del hardware del equipo, donde cada componente es fácilmente extraíble para su reemplazo en caso de cualquier falla eventual. El resultado fue un sistema completo de medición y relevamiento en tiempo real de intensidad lumínica con múltiples escalas, de gran precisión y resolución, donde cada punto puede ser evaluado con una resolución de hasta 0,2[lux] para faros de baja intensidad y con un alcance superior a los 50.000[lux] para faros de carretera o similares. El sistema cuenta además con la posibilidad de adaptarse al ambiente en que es utilizado y compensar cualquier factor luminoso que pueda perjudicar la correcta medición de una fuente de luz. Este equipo es capaz de realizar el relevamiento de una pantalla fotométrica completa cada un segundo, una característica significativa teniendo en cuenta que la medición manual requiere un tiempo de 10 a 20 minutos por pantalla.Item Dispositivo de medición de transferencia térmica en materiales(2017-11-28) Gastiazoro, Sebastián; Gastiazoro, SebastiánConocer las características térmicas de los materiales empleados en la edificación, resulta indispensable para tomar decisiones de diseño adecuadas. Esto toma más importancia al considerar la reglamentación térmica actual, y su relación con la disminución del consumo energético en términos de confort térmico al menor costo posible. Por ello, el presente Trabajo tiene como objetivo principal el diseño y fabricación de un dispositivo para la obtención de la conductividad térmica en materiales. El fundamento del experimento se basa en la generación de un flujo térmico constante sobre una muestra de un material, la que se encuentran en íntimo contacto con una placa caliente, conectada a un controlador PID, para obtener un gradiente de temperatura en dicha muestra, en función de la potencia eléctrica suministrada a la placa caliente. El flujo térmico a través de la muestra se disipa en la placa fría, ubicada en la cara opuesta. La temperatura que atraviesa la placa fría es medida por un sensor conectado por USB a la computadora, el cual permite almacenar y graficar los datos por medio de un programa de PC, el mismo calcula la constante de conductividad térmica. Los resultados obtenidos por este dispositivo se encuentran dentro de los valores provistos por los fabricantes, habiendo calculado un error promedio del ocho por ciento. Lo cual nos da como resultado un dispositivo útil para ensayar materiales.Item Automatización de Estampadora de Masas para la Industria Panadera(2017-11-28) Cabrera, Dardo Alfredo; Giorgetti, Juan Ignacio; Cabrera, Dardo AlfredoCon el fin de automatizar la estampadora ZU – E10, que trabajaba como 3 máquinas separadas, se realizó un modelado matemático y una lógica de control mediante un PLC con HMI para finalmente obtener un trabajo armonioso entre ellas. El sistema fue desarrollado usando un PLC Unitronics M90, como el procesador central de toda la lógica del sistema de automatización así como una interfaz hombre máquina. Se usaron además 3 variadores de velocidad Altivar 12 de la marca Schneider con sus correspondientes motores trifásicos para el transporte, afinamiento y corte de la masa. Para la comunicación entre el PLC y los variadores se usó el protocolo de comunicación RS-485 Modbus implementado a través de cables UTP categoría 5.5 y conectores R12/45. Se logró una maquina automatizada, con un uso y configuración sencillos y una interfaz amigable al usuario que no da margen de ingreso de parámetros erróneos por parte del panadero/operador. El producto final sale de la estampadora con el espesor correcto y la formas de este es perfecta. No hay prácticamente desperdicio de masa cuando el proceso está finalizado.Item Pulse Dispositivo inteligente para el control de la salud y solicitud de asistencia(2017-12-05) Patiño, Ayrton N.; Patiño, Ayrton N.El proyecto consiste en la investigación y desarrollo de un dispositivo inteligente capaz de sensar el pulso del usuario y su variación de presión, a fin de detectar posibles descompensaciones. La pulsera desarrollada puede actuar como un "ángel guardián" que, en caso de detectar una anormalidad en la forma de onda del pulso, enviará un SMS (mediante tecnología GSM), a un número previamente programado, con información del problema detectado y la ubicación geográfica del individuo (obtenida con tecnología (GPS). Además, se dispone en el dispositivo, de un botón anti pánico que el usuario podrá presionar ante cualquier situación de emergencia. Este desarrollo apunta a evitar posibles pérdidas de vidas que se podrían salvar si tan sólo el afectado hubiera podido solicitar asistencia. Como resultado se obtiene un dispositivo capaz de detectar entre las siguientes posibles causas de descompensaciones: Bradiarritmia sinusal Taquicardia sinusal Flutter auricular Fribrilación ventricular Estenosis aórtica Estenosis mitral Desmayo por hemorragia o deshidratación Desmayo miccional Aumento de presión – Posibilidad de ACVItem Central de telefonía IP Migración a las nuevas tecnologías de redes(2017-12-05) Oviedo, Julián Ariel; Oviedo, Julián ArielCon el fin de implementar una solución en el ámbito de las comunicaciones empresariales y de instituciones en la región, siguiendo los cambios y avances en los sistemas de telefonía aplicados a redes de paquetes. Se decidió desarrollar e implementar una central de telefonía IP que brinde soporte para comunicaciones de voz y video, considerando la seguridad, encriptación y autenticación de la información de los usuarios que utilicen el servicio; así como también el aprovechamiento de la infraestructura de la red para el uso general de internet, priorizando los paquetes de telefonía. Se considera al mismo tiempola migración al protocolo de red IPv6 y la interconexión a la red telefónica conmutada, PSTN, para la transmisión de voz.Item Control remoto ir via wifi(2017-12-05) Lebus, Luis Rubén; Lebus, Luis RubénMediante el uso de la conectividad wifi o bluetooth estos dispositivos permiten ser controlados remotamente desde una aplicación instalada en nuestro terminal movil. por ejemplo, se puede configurar el color y la potencia de las bombillas Phillips Hue, modificar la temperatura de un aire acondicionado a través de un termostato como Nest, o recibir una notificación una vez finalice el lavado en la nueva Samsung ww9000. Esta forma de gestionar y automatizar datos se engloba en un concepto muy moderno denominado internet de las cosas, el cual hace referencia a la forma en que objetos cotidianos se conectan con interrnet y entre ellos (Santamaria 2014).Item DATASOLER: “Sistema de Adquisición y Registro de Datos de Radiación Solar"(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná., 2018-03-20) Gómez, Agustín Jesús; Zapata, Maximiliano Ariel; Gómez, Agustín JesúsEste proyecto consiste en el diseño e implementación de un sistema estilo datalogger capaz de realizar un relevamiento de niveles de radiación solar. Dicho sistema es capaz de sensar periódicamente valores de Radiación Fotosintéticamente Activa o PAR (Photosynthetic Active Radiation) y registrarlos de forma digital en un archivo contenido en una tarjeta de memoria SD. El sistema cuenta con un bloque adaptador de señal que digitaliza las señales eléctricas provenientes del radiómetro por medio de un operacional de instrumentación tipo INA y un microcontrolador de 8 bits de Microchip. Otro bloque registra los datos. En él se trabajó con microcontroladores de 8 y 32 bits, también de Microchip, una pantalla LCD, un RTCC, una tarjeta SD, entre otros. Este proyecto incluye además el desarrollo de un software adecuado para la configuración del equipo y la integración de distintos protocolos de comunicación tales como I2C, SPI, Serie TTL y RS-485. La plataforma elegida para el desarrollo del software fue Visual Studio Community 2015. El proyecto finalizado constituye una herramienta de trabajo para el Laboratorio de Energías Alternativas de la UTN Facultad Regional Paraná. Con dicha herramienta se podrá estudiar la evolución temporal de radiación solar en un determinado área. Los datos estudiados serán claves para determinar la factibilidad de la colocación de algún dispositivo de aprovechamiento de energía solar. Como resultado se obtuvo un dispositivo capaz de medir radiación PAR en un rango de hasta 1366 [W/m2] con clase 0,8. El equipo permite tomar muestras con un período de entre5 y 60 minutos y almacenarlas en una tarjeta de memoria SD extraíble (capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitado). La distancia máxima entre la etapa registradora y la etapa de toma de muestra se estima en 1200 [m].Item Automatización de proceso para elaboración de cerveza artesanal(2018-03-20) Colignon, Martin Francisco; Roldán, Gonzalo Ezequiel; Colignon, Martin FranciscoCon el fin de garantizar la calidad y repetitividad de la elaboración de una cerveza y el control y el registro absoluto de las variables involucradas en dicho proceso, se diseñó e implementó un equipo completo semi-automático para la producción de hasta 300 litros por lote. Esto fue realizado mediante la programación de un PLC el cual interactúa con el usuario a través de una pantalla HMI, permitiéndole elaborar recetas de hasta 3 tipos de maltas y 5 tipos de agregados, controlando automáticamente: volúmenes de agua a utilizar por medio bombas, caudalímetros y sensores de niveles mínimos y máximos, temperaturas mediante quemadores industriales, resistencias eléctricas, enfriadores a placas y sensores tipo PT100, trasvases y recirculados a través de bombas magnéticas y centrífugas, tiempos de cada etapa, registro detallado de recetas elaboradas. Así mismo, el control de flujo de líquidos se realizó mediante la utilización de válvulas solenoides con cuerpo de aceroinoxidable, como la mayoría de los elementos elegidos, aptos para el uso industrial y de carácter alimenticio. Se obtuvo una máquina robusta capaz de elaborar cerveza de manera controlada, precisa y ampliamente personalizada, contemplando las etapas de: filtración y preparación del agua, maceración, recirculación del mosto, lavado de grano, cocción, whirpool y enfriamiento, registrando todas las variables y etapas en un archivo de formato CSV almacenado automáticamente en una tarjeta extraíble tipo SD.Item Sistema de ensayo y calibración de sensores inductivos de aplicación nuclear.(2018-04-03) Longo, Enzo Renato.; Sigura, Milton Nahuel.; Longo, Enzo Renato.El presente proyecto trata el diseño y fabricación de un sistema de ensayo y calibración, de sensores inductivos, para su uso en las etapas de investigación desarrollo y calibración de los sensores de posición de las barras de control y seguridad a ser utilizadas en el reactor nuclear de elementos modulares CAREM 25. Para llevarlo a cabo se utilizó como soporte del hardware electrónico un dispositivo FPGA sobre el que se implementó un sistema multiprocesador de carga asimétrica y memoria DDR III compartida, los 4 procesadores MicroBlaze se encargan de controlar los parámetros de temperatura de un horno de 6 etapas con control en escalera, la posición y dinámica de movimiento con un motor paso a paso de lazo cerrado por hardware, la adquisición de datos en tiempo real y la comunicación con la PC mediante el protocolo MODBUS TCP respectivamente. Una vez concluido se logró la simulación simultánea de los parámetros de temperatura con una precisión de 0,1°C, el posicionamiento dinámico con un margen de error de 0,02[mm], la adquisición de datos en tiempo real y su posterior volcado al sistema de análisis de datos. Todo esto de forma repetitiva a partir de la implementación de un sistema de proyección y resguardo de las experiencias.Item Análisis biomecánico del cuerpo humano mediante el procesamiento digital de imágenes(2018-04-03) Guerrero, Pablo Nicolás; Guerrero, Pablo NicolásBioCam1 es un software que explota las ventajas del procesamiento digital de imágenes para realizar análisis biomecánicos del cuerpo humano, buscando sensar, medir y encontrar indicios de afecciones que permitan actuar de manera correctiva o preventiva, evitando la progresión del problema y mejorando la calidad de vida. Es capaz de insertarse en el área deportiva, buscando mejorar la técnica en determinadas disciplinas, optimizando el rendimiento y evitando lesiones crónicas. También puede utilizarse para evaluar el correcto funcionamiento de prótesis instaladas en el cuerpo humano, con el fin de optimizar la relación pieza-cuerpo. Este software permite obtener datos precisos dejando atrás herramientas anticuadas y sin necesidad de emplear equipos costosos con alta tecnología. BioCam1 fue desarrollado utilizando un reconocido software libre llamado Qt creator, el cual a través de leguaje C++ permite crear aplicaciones con entorno gráfico (GUI), lo que mejora notablemente la interacción con el usuario. Además se utilizaron librerías de la biblioteca OpenCV, la cual contiene más de 500 funciones que abarcan una gran gama de áreas en el proceso de visión, como son el reconocimiento de objetos, calibración de cámaras y visión artificial, entre otras. De esta manera se obtuvo una herramienta que es capaz de procesar en tiempo real los datos obtenidos por una cámara entregando los resultados del mismo de una manera amigable y permitiendo una fácil lectura.Item Unidad de control inteligente y eficiente de luminaria led de alta potencia para espacios abiertos alimentados por energía solar.(2018-05-08) Cian, Gabriel; Vittori, Luciano; Cian, GabrielSe realizò un controlador inteligente para iluminaciòn de espacios abiertos el cual mediante un software desde la PC se puede configurar el tipo de panel solar, la bateria, y el LED a utilizar, ajustando los paràmetros que el usuario pueda necesitar. El dispositivo cuenta con dos partes, una es la de potencia el la cual se utilizaron dos circuitos, un convertidor reductor para la parte del cargador de baterias y un circuito elevador de tensiòn para el driver del LED. Todo esto es comandado por la segunda etapa, que consta de un microcontrolador el cual evalùa las condiciones del entorno y determina su funcionalidad en base a los datos recaudados por los sensores sus configuraciones. Se obtuvo un dispositivo robusto el cual trabaja a una conmutaciòn de 125 KHz, cn una potencia de entrada de panel de hasta de 100W y una salida de LED aproximadamente similar, teniendo un rendimiento mayor al 93%Item Sistema de seguimiento por GPS y control biométricos de deportistas(2018-05-22) Acosta, Martin Javier; Beade, Facundo; Acosta, Martin JavierEn este proyecto se desarrolla la creación de un sistema de seguimiento y análisis de prácticas deportivas. En principio mediante la recopilación de diferentes parámetros obtenidos de un grupo de deportistas durante las prácticas, así como también a través de la monitorización y análisis de dichas variables por las personas a cargo de los entrenamientos. Para llevarlo a cabo se utilizó el módulo de conexión inalámbrica RMCM-01, el cual permite la detección del ritmo cardíaco proveniente de bandas pectorales de la marca Polar. Para el posicionamiento de cada unidad personal se utilizaron módulos GPS U-Blox NEO-6, mientras que la comunicación entre la unidad central y cada unidad personal se estableció mediante módulos transceptores nRF24L01+. Cada unidad es comandada por un microcontrolador PIC16F18856, cuyos firmwares fueron desarrollados mediante la plataforma MPLABX. El software de control y análisis fue desarrollado utilizando Qt Creator. Al finalizar se obtuvo un sistema capaz de recibir los datos provenientes de todas las unidades personales presentes en el campo de juego, cada una asociada a un perfil de deportista en particular, almacenando un bloque de datos por segundo. Esta comunicación se realiza en la banda de 2.4 [GHz], permitiendo un diseño reducido y cumpliendo con los requerimientos geográficos del proyecto. Dicho bloque de datos contiene información respecto al ritmo cardíaco, coordenadas geográficas, tiempo y velocidad instantánea. La tasa de transferencia lograda por cada unidad personal es de 1 trama de datos por segundo. Mediante el software de control es posible ver en tiempo real las pulsaciones de cada deportista conectado, así como también los valores máximos ymínimos de esta. También se visualiza a través de un mapa de calor las zonas de actividad de cada deportista dentro del campo de juego, permitiendo recrear las situaciones obtenidas durante entrenamientos pasados a través de un historial por fechas.Item Sistema de Aviso para Personas con Disminución Auditiva(2018-06) Cipriani, Franco.; Verde, Nicolás.; Pañoni, SergioCon el fin de obtener un dispositivo que permita a personas con disminución auditiva saber cuándo son solicitadas, diseñamos e implementamos una pulsera inteligente, un servidor y una aplicación para dispositivos Android, cuya principal función consiste en notificar a usuarios con problemas de audición cuando éstos son solicitados. Las notificaciones son captadas por el usuario a través de una pantalla Oled colocada en el frente de la pulsera y mediante vibraciones de la misma. El presente proyecto se basa principalmente en la programación y desarrollo de un equipo de comunicación que utiliza la red WiFi para lograr un amplio rango de cobertura con una autonomía de más de 24 horas. El software del equipo se basa principalmente en el módulo WIFI ESP8266, el cual se reprogramó para aprovechar al máximo su microprocesador interno, obteniendo un producto de bajo consumo, lo cual representa una ventaja de acuerdo a los objetivos deseados en un producto de esta índole. Como complemento, programamos un servidor web interno y una aplicación compatible con dispositivos Android.Obtuvimos de esta manera un equipo funcional, apto para personas con deficiencia auditiva, y con una amplia posibilidad de ser modificado para satisfacer los requerimientos extras que pudieran surgir.Item Medición distribuida de energía.(Universidad Tecnólogica Nacional. Facultad Regional Paraná., 2018-07-07) Catinot, Francisco.; Ludi, Marino; Weber, Adrián.; Burgos, SergioEl proyecto consistió en desarrollar un sistema que permita analizar los datos de consumo energético individual de varios equipos y genere,en base a su interpretación, estadísticas que ayuden a los usuarios a reducir el consumoenergético, ya sea por medio de la modificación de hábitos o por el cambio de equipos por otros de mejor rendimiento.El sistema está compuesto por equipos de medición puntual que serán los encargados de recaudar la información, y un concentrador de datos que se comunicará con los equipos de medición y procesa la información, para luego representarla a través de unaweb que oficiará de interfaz con el usuario.La realización del proyecto consto de varias etapas, la primera y la más importante es la de medición de energíay los parámetros asociados al consumo, para lo quese utilizó un circuito integrado de CIRRUS LOGIC, el mismo es capaz de medir tensión, corriente, potencia, coseno fi y componentes armónicos, tanto en sus valores promedios como instantáneos.Otra etapa importante del proyecto fue la comunicación entre los medidores distribuidosy el concentrador de datos. Cada medidor puntual cuenta con un módulo ESP8266, que fue programado con un lenguaje de programación abierto y gratuito. El concentrador de datos se realizó con una Raspberry Pi. Ésta es una minicomputadora de mucha versatilidad y bajo costo. Por otra parte, la comunicación entre los medidores y el concentrador de datos se realizóa través de un protocolo llamado MQTT, conocido por susantecedentesen IoT.El interfaz de usuario, fue otra etapa relevante en el proyecto, donde se optó por desarrollaruna web, a través de un servidor web HTTP de código abierto (Apache), de manera de que sea posible acceder desde cualquier terminal o PC, teniendoinformación clara y precisa.Por último, en lo que refiere a la estética del proyecto, se utilizaroncarcazas para los equipos con terminaciones modernas, de alta calidad y fabricada en nuestro país.El producto final fue contrastado en el laboratorio de medidores de la empresa provincial de la energía de Santa Fe, el cual se encuentra habilitado por INTI.