FRP Formacion de GRADO - INGENIERÍA ELECTRONICA - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1281
Browse
5 results
Search Results
Item Upgrade Máquina Desencajonadora(2022-05-24) Lima, Mateo; Katzenelson, Gustavo, Ing.Con el fin de satisfacer el pedido de un cliente del rubro alimenticio de la provinciade Santa Fe, se llevóa cabo el upgrade de una maquina desencajonadora de botellas de retornables de vidrio de 1 litro.Para lograr este proyecto se llevóa cabo el relevamiento de las condiciones iniciales de la máquina y, luego de un estudio del sistema y de los sensores a utilizar, se realizóla programación del PLC encargado de controlar el autismo de la máquina, asícomo el de la pantalla HMI para la interacción con los operadores.Finalmente se obtuvo un sistema a la altura de las exigencias del cliente, logrando satisfacer las necesidades planteadas.Item Kit de desarrollo para Aplicaciones de bajo nivel industrial con Arduino(2019-09-01) Millicovsky, Martín Javier; Tomé, Julián Amir; Katzenelson, Gustavo, Ing.Con el fin de obtener un dispositivo emulando una unidad terminal remota, orientado al control o automatización de sistemas donde la robustez industrial no sea relativamente exigente, se desarrolló un conjunto de herramientas las cuales en su totalidad conformarán un kit de desarrollo para aplicaciones Industriales. Para la realización del mismo se acudió al uso de sistemas o módulos existentes en el mercado actual, orientados a sistemas abiertos y de carácter universal, como Arduinos y sus respectivos módulos, además se emplearon diseños propios los cuales adaptarán diferentes señales a procesar para culminar en su unificación sobre un gabinete impreso en 3D. Al final se obtuvo un ejemplo de kit totalmente funcional, con diferentes puertos de comunicación y capacidad amplia de procesamiento para diferentes señales, con prestaciones capaces de competirle a dispositivos similares presentes en el mercado Industrial.Item Sistema de seguridad y control del automóvil mediante Reconocimiento Facial - SecAR(2020-03-10) Aquino, Gastón Andrés; Fálico, Julio Ezequiel; Neuman, Joaquin. Ing.Se implementó un sistema de seguridad aplicado a vehículos, mediante el cual los conductores son analizados por un reconocimiento facial y luego se comprueba en una base de datos que es un usuario habilitado a realizar el encendido del automóvil. Así mismo, una vez habilitado, el dispositivo diseñado realiza un seguimiento de la frecuencia de parpadeo de los ojos para detectar signos de somnolencia y prevenir accidentes emitiendo alertas sonoras. Todo esto, con la capacidad de poder comunicarse vía internet y realizar peticiones de diversa información, mediante el uso de la aplicación Telegram. El proyecto utiliza una Raspberry Pi para el procesamiento de imágenes en tiempo real, y una cámara infrarroja para la toma de estas. Además, cuenta con un módulo GPS para obtener información referente a la ubicación del vehículo, y mediante la conexión de un modem 3G USB poder enviar estos datos al usuario encargado de llevar un control o a quien solicite esta información. Finalmente, se obtuvo un sistema sencillo y eficaz para reconocer personas, detectar somnolencia y obtener un registro de uso. Todo esto sin necesidItem Telegestión de Luminarias(2018-11-18) Carnevale Yonzo, Saverio; Grassi Bonci, Martin; Pañoni, SergioEl proyecto consiste en la gestión inalámbrica de luminarias LED para alumbrado público, que incluye la medición de las variables, el control y programación del encendido/apagado, y la variación de la intensidad de luminosidad en cada luminaria, todo accesible a través de una interfaz gráfica y con la posibilidad de acceder a la misma de forma remota a través de internet.Se utilizaron placas Arduino y módulos Xbee para el control y comunicación inalámbrica de las luminarias. Se utilizó una placa Raspberry Pi 3 para albergar la interfaz gráfica realizada con el software Qt como también para lograr la conexión a internet y posibilitar el acceso remoto.Se obtuvo un sistema de telegestión capaz de comunicar inalámbricamente una capacidad operativa aproximada de 100 luminarias por coordinador, con posibilidad de acceder al mismo remotamente mediante internet, con el cual se visualizan los datos medidos y se controlan las variables.Item Control electrónico de velocidad crucero para vehículos con motor de combustión interna(Facultad Regional Paraná, 2018-10-23) Grosso, Nicolás; Pañoni, Sergio; Ramos, Hector; Maggiolini, LucasEl presente documento corresponde a la realización del proyecto final de carrera, para el grado de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, donde se describe el desarrollo de un sistema de control de velocidad crucero para vehículos impulsados por motores de combustión interna, el cual consistió en la planificación, gestión y producción del hardware y software para este fin.El hardware está basado en un microcontrolador PIC el cual toma señales de diferentes sensores y entradas digitales, las procesa y luego se encarga de controlar la posición angular del motor eléctrico de la mariposa motorizada en el múltiple de admisión del motor del vehículo, logrando controlar la aceleración y desaceleración del mismo.Con respecto al software, éste se encarga de configurar los parámetros de puesta a punto del sistema, tales como set points de los PID internos, limitaciones de velocidad, compensaciones por temperatura, etc. Dicho software fue programado en una plataformaVisual Basic y se comunica con el hardware a través de una interfaz RS232.El proyecto fue implementado en un vehículo de mi propiedad Fiat PALIO al cual se le adaptaron los sensores necesarios para el funcionamiento y se lo equipó con un sistema de inyección electrónica programable, imprescindible para el funcionamiento del sistema de control de velocidad crucero.