FRP Formacion de GRADO - INGENIERÍA ELECTRONICA - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1281
Browse
5 results
Search Results
Item Dimmer Smart para control de ventilador(2023-11-12) Céparo, Walter Gabriel; Stella, Oscar Egido, ing.El presente trabajo consiste en el desarrollo, diseñó y fabricación de un dispositivo electrónico denominado Dimmer Smart. El cual consiste en un controlador capaz de gestionar la intensidad de potencia de una carga, facilitando el control, manual o automático, o mediante parámetros de temperatura ambiente o rutinas horarias. Paralelamente, se programó una interfaz (HMI) en una aplicación móvil desarrollada para la gestión del Dimmer Smart. La comunicación entre partes se implementó vía el protocolo MQTT de mensajería, bajo el servicio de un servidor en la nube. Para el núcleo del dispositivo encargado de la conectividad, control de periféricos y manejo de sensores, se usó un microcontrolador ESP8266 con comunicación wifi, quien proporciona la conexión hacia el servidor en la nube, experimentando así con tecnología IoT. Al cabo de períodos de pruebas, correcciones y mejoras, se logró un prototipo amigable, funcional y operativo, consiguiendo un producto de perfil comercial, que cumplió con los requisitos planeados en su diseño inicial.Item Monitoreo remoto de equipos de frío mediane IOT(2022-12-20) Cendra, Sebastian Andrés; Burgos, Sergio, Ing.El trabajo desarrollado para concluir con los requerimientos académicos de esta carrera universitaria, consistió en el diseño, calculo, programación y pruebas de campo de un dispositivo de Internet de las Cosas, capaz de capturar datos relevantes de un equipo de frío (temperaturas y corrientes de los motores) para luego presentarlos en una herramienta de gestión de la información que monitoriza, y los muestra de manera visual. Mejor conocido como Dashboard. El sistema se puede dividir en seis bloques principales. El primero de ellos fue la adquisición de los datos, el cual se realizó mediante sensores apropiadamente seleccionados. El segundo fue el acondicionamiento de los datos adquiridos previamente. En tercer lugar se realizó el procesamiento de los datos en un microcontrolador ESP32. El mismo tiene las características necesarias para conectarse a internet mediante WiFi. De esta forma se publicaron los datos procesados en un Bróker mediante protocolo MQTT. El Sexto bloque fue encargado de conectarse al Bróker MQTT, adquirir los datos publicados en el mismo por el microcontrolador y mostrarlos en una interfaz usuario denominado Dashboard.Item Sensado y Monitoreo para Agricultura de Precisión(2022-10-25) Cancellieri, Luciano Nicolás; Sequeira, Franco Javier; Yarce, Gustavo Adalberto, Ing.El proyecto desarrollado consiste en la fabricación de un prototipo dedicadoal sensado de variables relacionadas al procesode pulverización.El sistema monitorea parámetros como temperatura, humedad, velocidad de desplazamiento, posición, autonomía del tanque, altura y alineación del botalón; todos ellos indispensables para llevar a cabo una correcta aplicación.La tecnología utilizada se basaen 2 placas de desarrollo con microcontroladores Atmega328Py ESP8266 respectivamente, este último chip posee conexión Wi-Fi y es compatible con el protocolo TCP/IP. Se emplean diferentes módulos que adaptan las señales de los sensores utilizados. También se integran módulos que permiten escribir tarjetas SD e interactuar con diferentes dispositivos de salida.Además, una de las placas de desarrollo implementada permite la comunicación Wi-Fi con dispositivos de pantalla. En cuanto a software, se desarrolla una interfaz hombre máquina (HMI) programada en lenguaje HTML y CSS y una aplicación de computadoraimplementada con Python. Como resultado se obtiene un prototipo que permite realizar el seguimiento de las variables relacionadas con la pulverizaciónen tiempo real para facilitar y mejorar el desempeño de los operarios en campo. Asimismo, confecciona una base de datos en una tarjeta de memoriapara su posterior procesamiento en una aplicaciónItem Sistema de monitorieo y control para equipos termo-solares(2022-09-27) Domé, José Adán; Schenone, Leandro Sebastián; Nardea, FranciscoEl presente proyecto consiste en el diseño, programación, análisis de funcionamiento y puesta en marcha de un Controlador de equipos Termo - Solar con el propósito de obtener un Sistema de Control y Monitoreo de la temperatura y nivel de agua dentro de los equipos solar térmicos. El funcionamiento se basa en las controladoras existentes en el mercado local, se toma como punto de inicio las funcionalidades de las mismas para luego mejorar las prestaciones, siendo: - Control de luz incidente en los tubos de vacío; - Conectividad wifi para acceso local y remoto; - Posibilidad de control manual y automático; La implementación se ejecutó mediante una sucesión de etapas que se basan en la programación de la tarjeta de desarrollo ESP8266. Primera etapa, conectividad WiFi; segunda etapa, opciones de control manual y automático; tercera, última etapa, lectura de sensores y análisis de las configuraciones puestas por el usuario para así accionar los actuadores. De lo anterior se obtuvo un controlador que permite llevar adelante el seguimiento de las temperaturas mínimas y máximas del agua dentro del termotanque solar, sumado al monitoreo del nivel del agua y el consumo de la misma. Finalmente, con los ensayos, pruebas, mediciones y ajustes se logró obtener un equipo con prestaciones útiles al usuario, que le permiten configurar el sistema al punto de solo depender de la radiación solar para tener agua caliente, o bien, poder configurar un ciclo periódico semanal sobre el control de temperatura de la misma.Item Sistema de automatización y control de cultivos hidropónicos(2021-08-03) Gottig, Carla Valeria; Pérez Buttori, Fabricio; Martín, Milton TadeoEl proyecto consiste en un sistema de monitoreo de cultivos hidropónicos, que incluye la medición de diferentes parámetros por medio de sensores, el control de dichas variables, el encendido/apagado del sistema y la acción de elementos actuadores, accesible a través de una interfaz gráfica remota alojada en una página web. Se utilizaron una placa Arduino NANO, cuya función era la de recibir órdenes, una placa WEMOS D1 Mini que se encarga del envío de esas órdenes, sensores para medición de temperatura, humedad, conductividad, entre otros, actuadores tales como electroválvulas, relés y una página web junto con un bróker MQTT. Finalmente, se obtuvo un sistema de control y automatización de cultivos hidropónicos capaz de comunicar órdenes y recibir datos remotamente mediante internet, permitiendo su visualización en tiempo real.