Maestría en Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2774
Browse
Search Results
Item Impacto ambiental de la industria cárnica bovina y sus derivados. Enfoque de ciclo de vida.(2018-03-14) Nuñez, Diego Aníbal; Puliafito, Salvador Enrique; Civit, BárbaraDe todos los alimentos producidos por el hombre, la carne bovina es el que presenta la mayor huella ambiental, derivado de su gran demanda de recursos, principalmente granos, agua potable, energía eléctrica y combustibles fósiles, y de sus emisiones al ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Algunos de los principales impactos negativos vinculados con la producción pecuaria bovina son: eutrofización del agua de superficie, filtración de nitratos y patógenos en los mantos acuíferos, acumulación de nutrientes y metales pesados excedentes en el suelo y el agua, contaminación de los recursos suelo y agua por patógenos, liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, amoníaco y otros gases a la atmósfera, y destrucción de ecosistemas frágiles, como las selvas y bosques nativos, los humedales, los manglares y los arrecifes coralinos. Por otra parte, los cultivos destinados a alimento para el ganado y las actividades de pastoreo demandan cada vez mayores extensiones de tierra, lo que genera una creciente presión sobre los ecosistemas naturales. Este trabajo de tesis aporta datos sobre el impacto de la industria de la carne bovina a escala territorial y su contribución regional y global, utilizando el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como metodología de evaluación de impactos.