FRH - Investigación y Posgrado - Informes de Investigación
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/319
Browse
31 results
Search Results
Item Uso del patrón de diseño mediator en la implementación de sistemas visuales en simuladores de vuelo(2022) Monserrat, Daniel Sebastián; Caballini, Victor LuisActualmente es conocido que los patrones de diseño son soluciones efectivas y eficientes a problemas comunes de diseño de software. El patrón de diseño Mediator (MDP) es una solución simple que es utilizada ampliamente por el Grupo de Simulación Dinámica del Vuelo (GSDV) en el desarrollo de simulaciones. En particular su mayor aplicación es como solución arquitectónica de los sistemas visuales, ya sea componentes de cabina como proyección del ambiente. El patrón de Diseño, actúa como un distribuidor (bróke) de Información entre los componentes del sistema. De esta forma se obtiene usabilidad, simplicidad y verificabilidad del software de simulación.Item Vuelo en maniobra : factor de carga y velocidad de pérdida en viraje(2024) Monserrat, Daniel Sebastián; Godoy, Gerardo; Sposato, NicolásEs conocido que los pilotos utilizan tablas para conocer, acorde a la inclinación en que se realiza un viraje estacionario, cuanto se debe aumentar la velocidad de pérdida como consecuencia del ángulo de inclinación de dicho viraje. Aquí se presenta el análisis correspondiente más programas que generan las mencionadas tablas y muestran cómo realizar dichos cálculos. Este tiene como finalidad ser un complemento al capítulo de vuelo en maniobra que se estudia en la cátedra de mecánica del vuelo.Item Software en tiempo real para la enseñanza de ciertos fenómenos de la mecánica del vuelo(2022) Monserrat, Daniel SebastiánActualmente es imposible negar que las computadoras han revolucionado la enseñanza de materias como Mecánica del Vuelo por la disponibilidaddenuevasherramientasparaobtenerraíces,resolversistemasdeecuaciones,etc. A nivel mundial es conocido el hecho de que no solo se utilizan estas herramientas genéricas sino que también las diferentes cátedras proveen a sus alumnos de desarrollos de software específicos para complementar y mejorar el desarrollo de los cursos. Como ejemplo podemos mencionar como los de la Universidad de Florida, donde Zipfel entrega a sus alumnos un software llamadoCADACquepermitemodularmenteutilizarmodelosaerodinámicos,depropulsiónyde control,permitiendoalosestudiantesresolverproblemasrealistassinperderseenlosdetallesmatemáticosdelasrutinasdelsoftware. También podemos mencionar a Wanner en Francia, que ha desarrollado una herramienta para enseñar Mecánica del Vuelo que acorde a una entrada determinadageneragráficosderespuestasdinámicas,comotambiénentiemporealviendoloquesucededesdelacabinaofueradeella.Item Laboratorio de simulación y control de vuelo(2022) Monserrat, Daniel SebastianEl LSCV realiza las actividades relacionadas con el estudio de los fenómenos, modelos y técnicas involucradas en dos áreas específicas. La primera es la simulación de vuelo de aeronaves, en particular en tiempo real y con piloto humano en el circuito. La segunda aplicada a las características y sistemas de control automático de dichas aeronaves. El laboratorio también es el ámbito de trabajo del Grupo de Simulación Dinámica del Vuelo (GSDV) el cual es el generador de la herramienta fundamental del laboratorio que es un simulador de vuelo para ingeniería, único en su tipo en Latinoamérica y uno de los pocos de similares características a nivel mundial. Es importante mencionar la articulación con la materia Mecánica del Vuelo cuya temática está directamente relacionada a las actividades realizadas en el laboratorio, constituyendo un ámbito único para actividades prácticas que refuercen y afirmen las teórico prácticas vistas en la misma.Item Simulación por métodos numericos de probetas charpy-v de pequeño tamaño con entalla laterial en materiales metálicos(26-11-2024) RIOS , JUAN CARLOS; NEGRO , OSCAR MARIANOSe realizó un análisis por elementos finitos con el fin de estudiar la triaxialidad de tensiones en probetas tipo Charpy-V con diferentes espesores, con o sin entalla lateral, dicha probeta es utilizada en un ensayo mecánico, denominado flexión en tres puntos. Se utilizó el software ANSYS, tanto para armar las geometrías, como para evaluar la tensión de Von Mises promedio en la sección transversal al vértice de la entalla en una probeta Charpy-V. Para la simulación se hizo un refinamiento de malla con el fin de obtener la malla que mejor se adapte a la geometría. Se trabajó con una carga de 0,1 Pa, en el cual se observó que para el caso de una entalla 1 mm, para un espesor de 7,5 mm, se generan tensiones promedio comparables a las obtenidas para un espesor de 10 mm sin entalla lateral.Item Desarrollo de un Sistema de Medición de Velocidad Tridimencional para Túnel de Viento Subsónico(2024) Pintos Benitez, Rodrigo; Arias Palacios, Ángel Gabriel; Curtido, Francisco Ariel; Sansone, Martina; Lahan, Alberto NicolásDesarrollo de sondas de medición de velocidad tridimensional, específicamente diseñadas para uso en túneles de viento subsónicos.Item Errores Estadisticos(2024) Mastricola, Hugo Alberto; Zabaljauregui, Agustín; Dévoli, Maximiliano Ezequiel; Mamani, Agustín Tomás EmanuelActualmente, los certificades de calidad o de calibración que expresan incertezas lo hacen a partir de distribuciones o métodos estadísticos, en particular la distribución Normal. La metrología está presente en nuestra vida cotidiana: en la calibración de los medidores del consumo eléctrico y de gas en los hogares, en los surtidores de combustible, en las mediciones fidedignas de los aparatos médicos que permitan realizar diagnósticos correctos, fabricar y comerciar productos bien manufacturados y controlados, la correcta medición de los componentes de un medicamento, etc. En la República Argentina el máximo órgano técnico en el campo de la metrología es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), siendo definidas sus competencias por la Ley Nº 19511/72 y el Decreto 960/2017. En este trabajo se midió el período de un péndulo en grupos de a cuatro mediciones, se realiza el tratamiento de datos utilizando las herramientas matemáticas de promedio, varianza, desviación estándar, graficando finalmente la curva de GaussItem Simulación sonda 5 agujeros : Sonda Oxford(2024) Aguilar , Pablo MartínSe realizó la comparación de los resultados de un ensayo de calibración realizado en el túnel de calibración del laboratorio, con respecto de los obtenidos de una simulación CFD, de manera de poder tener una mejor comprensión de los fenómenos involucrados en dicha calibración y corroborar por otra fuente los resultados de los ensayos. Las sonda analizada fue una sonda de 5 agujeros desarrollada por la universidad de Oxford. Como resultado se obtuvieron una buena semejanza en la mayor parte de los casos en los que se compararon los coeficientes de presión obtenidos, a excepción de los coeficientes de presión de beta, el cual requerirá de un análisis posterior más profundo.Item Colisiones entre Partículas(2024) Mastrícola, Hugo Alberto; Zabaljauregui, Agustín; Devoli, Maximiliano EzequielEn este trabajo práctico se propone comprobar, experimentalmente, las distintas hipótesis im plicadas en los choques plástico y elástico (inelástico). En la experiencia se utilizaron dos carritos inteligentes marca Pasco, midiendo la velocidad y la posición de cada uno con el software Capstone. El análisis de datos se realiza a partir de la gráfica de velocidades y tabla de posiciones de cada cuerpo obtenidas durante la colisión.Item Óptica Geométrica(2024) Mastrícola, Hugo Alberto; Zabaljauregui, Agustín; Bassi, Nicolás Ceferino; Lasschar, Fabrizio LeonelEn este trabajo práctico se comprobarán experimentalmente las leyes de la óptica geométrica, se calculará el índice de refracción y el ángulo de reflexión total