FRA - Tecnología de las Organizaciones

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2114

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión curricular por el enfoque de competencias.
    (2021-10-20) Dattilo, Eugenio; Fernández, Martín; Trejo, Federico
    La aparición de los lineamientos del nuevo plan de estudios por carreras en la UTN y la aceptación en ellos del concepto de “formación por competencias” que busca consolidar un modelo de aprendizaje centrado en la producción del alumno, nos obliga a pasar de la conceptualización del término a su gestión en las aulas y espacios curriculares y observar cuál será el efecto futuro en cada terminal de Ingeniería en vista a su aplicación efectiva La “gestión del enfoque por competencias” que aquí se propone tiene como finalidad dirigir los procesos de implementación de modo que este enfoque sea percibido como un cambio deseado y conveniente para la mejora de la calidad educativa de la Ingeniería en la Argentina y la formación de profesionales Este artículo pretende reflexionar sobre estas cuestiones y la necesidad de plantear un esquema áulico factible y transferible a la cadena de responsabilidades académicas, utilizando para ello experiencias previas asimilables que le den forma y contexto a las propuestas. En ese sentido en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN FRA se han ido desarrollando en diversas cátedras un conjunto de actividades de aproximación al concepto de competencias creándose modelos de trabajo que nos han permitido relevar la problemática y sus dificultades, realizar análisis comparativos de los producidos obtenidos y elaborar primeras conclusiones sobre la factibilidad de aplicación de la formación por competencias de nuestros alumnos y alumnas como metodología efectiva y transformadora de la formación de profesionales de la Ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Segunda parte ferroviaria, vínculo empresa, Universidad y Estado
    (2017-09-13) Dattilo Eugenio; Sama, Marcelo; Cacciavillani, Fernando
    Componen la "segunda parte" los proveedores de materias primas o materiales de ingresos y procesos complementarios que una organización productora requiere. Estudiado desde el enfoque de gestión, incluye también a instituciones intermedias como los entes normativos, las actividades de importación y los procesos de auditoría. Cuando la segunda parte comprende una rama de la actividad productiva o de servicios se convierte en un sistema vinculado susceptible de ser influenciado por las políticas del Estado como es el caso de terminales automotrices en relación a sus autopartistas. En ese sistema es factible desarrollar procesos especiales en estado de control de gestión y lograr resultados proyectados en concordancia con el desarrollo Nacional, como el caso de procesos exitosos de Nacionalización con desarrollo de proveedores locales. Cuando esta segunda parte se halla dispersa, sin gestión de estructura intermedia, los resultados esperados de los procesos especiales se vuelven variables y poco confiables, arrastrando falencias en toda la cadena de impacto. Este trabajo busca establecer cual es el estado actual de conformación de la segunda parte ferroviaria y cual es el rol de la Universidad como intermediador tecnológico y del Estado como productor de políticas que permitan un escenario facilitador