FRA - Tecnología de las Organizaciones

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2114

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión curricular por el enfoque de competencias.
    (2021-10-20) Dattilo, Eugenio; Fernández, Martín; Trejo, Federico
    La aparición de los lineamientos del nuevo plan de estudios por carreras en la UTN y la aceptación en ellos del concepto de “formación por competencias” que busca consolidar un modelo de aprendizaje centrado en la producción del alumno, nos obliga a pasar de la conceptualización del término a su gestión en las aulas y espacios curriculares y observar cuál será el efecto futuro en cada terminal de Ingeniería en vista a su aplicación efectiva La “gestión del enfoque por competencias” que aquí se propone tiene como finalidad dirigir los procesos de implementación de modo que este enfoque sea percibido como un cambio deseado y conveniente para la mejora de la calidad educativa de la Ingeniería en la Argentina y la formación de profesionales Este artículo pretende reflexionar sobre estas cuestiones y la necesidad de plantear un esquema áulico factible y transferible a la cadena de responsabilidades académicas, utilizando para ello experiencias previas asimilables que le den forma y contexto a las propuestas. En ese sentido en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN FRA se han ido desarrollando en diversas cátedras un conjunto de actividades de aproximación al concepto de competencias creándose modelos de trabajo que nos han permitido relevar la problemática y sus dificultades, realizar análisis comparativos de los producidos obtenidos y elaborar primeras conclusiones sobre la factibilidad de aplicación de la formación por competencias de nuestros alumnos y alumnas como metodología efectiva y transformadora de la formación de profesionales de la Ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inserción profesional y formación en Ingeniería Mecánica
    (2021-01) Simone, Vanina Inés
    Los planes de estudio de las carreras de ingeniería en la Argentina se encuentran en revisión debido a la nueva normativa sobre alcances y actividades reservadas a los títulos y la propuesta de nuevos estándares de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (CONEAU). Se incorpora un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante y orientado al desarrollo de competencias, tanto genéricas de egreso del ingeniero/a (argentino/a e iberoamericano/a) como específicas de cada terminal (25 títulos en Argentina). En este marco, el análisis sobre la inserción profesional de los/as ingenieros/as se torna un aporte significativo para el debate sobre los cambios en los planes de estudio y los perfiles profesionales. El propósito del trabajo es configurar el campo profesional para la Ingeniería Mecánica en el Área Metropolitana de Buenos Aires en relación con determinados proyectos económicos y tecnoproductivos y la impronta de la Universidad Tecnológica Nacional, además de indagar sobre las diferenciaciones ocupacionales de la profesión. Se analizan los relatos biográficos de los/as graduados/as de la Facultad Regional Avellaneda-Universidad Tecnológica Nacional respecto de sus recorridos educativos y laborales que se conjugan e interrelacionan para comprender los cambios y diferencias en los itinerarios profesionales y los sectores que los demandan, al mismo tiempo que sus imbricaciones con los contextos económicos, sociopolíticos y del mercado de trabajo profesional. Desde un enfoque retrospectivo, se muestra cómo la trayectoria profesional va a ajustarse o alejarse de la formación inicial y la valoración de los/as ingenieros/as respecto de su propio recorrido.
  • Thumbnail Image
    Item
    La construcción de una población de referencia. El seguimiento de graduados/as de las cohortes 2006 a 2010.
    (Laboratorio MIG (Monitoreo de Inserción de Graduados) Facultad Regional Avellaneda - Universidad Tecnológica Nacional, 2020-12) Simone, Vanina; Wejchenberg, Darío; Iavorski Losada, Ivana; Somma, Lucila
    El Documento de Trabajo presenta el análisis y los datos de la población de graduados y graduadas de cinco cohortes -2006 hasta la 2010- relevadas por el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados -MIG UTN-FRA durante los últimos años. De esta manera se logra contar con una población de referencia que sienta las bases de futuros trabajos de investigación y de gestión académica y especializada. La construcción de una población de referencia se hace necesaria ya que -con algunas excepciones como el Proyecto Monitoreo de Inserción de Graduados BID 802/OC-AR-PMT-SID 0614-UTN-FRGP pionero en esta metodología- no se dispone de antecedentes de este tipo de estudios en el país y, por tanto, como explica Panaia (2006) no existen trabajos realizados de cohortes anteriores que sirvieran de guía o que pudieran anticipar algunos fenómenos o comportamientos del proceso de inserción profesional. Por esta razón se realiza el esfuerzo de completar cinco cohortes de titulados y tituladas de las seis carreras que se dictan en la Facultad y generar una masa crítica de casos como población de referencia, a partir de la cual luego se podrán realizar investigaciones comparativas con cohortes más recientes, otras focalizadas en algunas temáticas o que propongan explicaciones disímiles respecto de algunos de los hallazgos y resultados presentados en este Documento. La función del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados no es sólo generar datos fehacientes y confiables a partir de algunas lecturas posibles, sino conformar una base de conocimientos pertinentes a partir de la cual los distintos actores de la comunidad educativa y profesional -docentes, investigadores/as, departamentos, graduados/as, autoridades, funcionarios/as- puedan desarrollar y potenciar sus actividades y reflexiones. Las carreras de ingeniería son alcanzadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior y sus carreras son evaluadas por la CONEAU –Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -, en virtud de que se trata de títulos “correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer al interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes y la formación de los habitantes (…)” (Ley de Educación Superior, 1995). Las investigaciones, los datos, análisis y resultados sobre el seguimiento de las poblaciones de graduados y graduadas es un insumo importante para los procesos de acreditación de las carreras. Junto con la lectura y explicación de los datos se hace hincapié en las formas de medición y construcción de algunas variables que son el fruto del trabajo colectivo de varios años entre los/as investigadores/as del equipo del Laboratorio MIG y de tareas y proyectos encarados con otros equipos de investigación dentro y fuera de la UTN-FRA. En primer lugar, se presenta la información sobre las características sociodemográficas y los antecedentes educativos de los y las graduadas de las cohortes mencionadas. Se trata de los datos educativos y laborales de sus progenitores y sus parejas actuales. Sobre los hogares de origen se exponen las variables que se fueron desarrollando a lo largo de los años de trabajo, así como se puntualiza sobre la conformación de la familia actual y sus características. En segundo lugar, se exhiben los datos trabajados sobre las trayectorias educativas y laborales. De los trayectos educativos universitarios se analizan los tiempos de cursada, los momentos y motivos de las interrupciones de la cursada, la existencia de cambios de carrera y la continuidad de estudios en posgrados u otros niveles o áreas educativas. En cuanto al trayecto laboral se aborda su inicio y los sectores productivos en los que se insertan laboralmente los graduados y las graduadas, se recorre la cantidad de empleos, así como las situaciones de pluriempleo y los momentos de estabilización laboral. Finalmente, bajo un enfoque de corte transversal (y no longitudinal) se describe la condición laboral actual a partir de los últimos registros laborales declarados por los entrevistados y las entrevistadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo autogestivo en la industria del software y los servicios informáticos. Características sectoriales y trayectorias laborales en cooperativas
    (Laboratorio MIG (Monitoreo de Inserción de Graduados) Facultad Regional Avellaneda - Universidad Tecnológica Nacional, 2021-01) Gagliolo, Gisela; Iavorski Losada, Ivana; Somma, Lucila; Simone, Vanina
    El Documento de Trabajo es producto del Proyecto de Investigación y Desarrollo 4743 de la Universidad Tecnológica Nacional “Ingenierías y Tecnologías en el campo de la economía social. Un análisis sobre la vinculación institucional y el desarrollo profesional en cooperativas de trabajo productoras de tecnologías de la información y la comunicación en el AMBA” (2017-2019). El mismo procura promover un acercamiento desde una institución universitaria dedicada a la formación de profesionales del campo de las ingenierías, hacia los actores de la economía social y solidaria (ESS) que intervienen en la producción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Con tal fin, se recupera la experiencia del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados/as (MIG) de la Facultad Regional Avellaneda (FRA) en torno al seguimiento de graduados/as y los estudios de los sectores demandantes de estos/as profesionales, y se avanza en la exploración y descripción de un campo de desarrollo profesional poco analizado desde el ámbito académico de las ingenierías. Los estudios sobre inserción profesional de graduados/as tecnológicos/as no han generado hasta el momento información específica sobre la participación de estos/as profesionales en el campo de la ESS. Esta vacancia motiva la necesidad de orientar este proyecto al ámbito de la economía en el que se produce y comercializa tecnología a partir de experiencias asociativas formalizadas como cooperativas de trabajo. En tanto experiencias de trabajo autogestivo, el valor generado en el marco de una cooperativa de trabajo pertenece a la totalidad de los/as asociados/as y su redistribución y apropiación se resuelve a partir de los mecanismos propios de gobierno/gestión y toma de decisiones. En ese sentido, la adopción de la forma jurídica cooperativa de trabajo, supone para sus asociados/as modalidades de desarrollo profesional, responsabilidades y derechos diferenciales respecto de aquellos recorridos laborales en empresas de capital. Aunque cabe resaltar que, las cooperativas de trabajo orientadas a la producción de TIC, específicamente las del sector del software y servicios informáticos (SSI), constituyen experiencias recientes, teniendo en cuenta la historia del cooperativismo en Argentina. Puede señalarse que, al igual que en las empresas de capital se trata de un sector fuertemente “masculinizado”, los informes correspondientes a la cámara empresaria reportan apenas entre un 35% y 21% de mujeres trabajadoras en el sector y de éstas sólo el 34% en áreas de desarrollo (CESSIOPSSI,2018). Teniendo como objetivo general identificar las particularidades y características de este sector en la industria del software, se seleccionaron para su análisis cuatro cooperativas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que forman parte de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC). En cuanto a las cooperativas estudiadas, si bien no es posible establecer comparaciones cuantitativas, la presencia de mujeres también es muy reducida. Sin embargo, en las cuatro cooperativas se observa un incipiente diseño y construcción de políticas con miras a la incorporación de asociadas al área de producción. Estas políticas se expresan en búsquedas activas de nuevos/as asociados/as orientadas específicamente a mujeres y feminidades. Una de las hipótesis que orienta esta indagación parte de entender que las directrices que marcan los valores del cooperativismo y la presumible horizontalidad en la organización del trabajo autogestivo pueden resultar facilitadoras para la inserción de mujeres formadas en áreas técnicas y para su desarrollo profesional. En ese marco se analizan, desde una perspectiva de género, las características de la inserción y participación de las mujeres en este ámbito, dando cuenta de las motivaciones que orientan estas políticas activas de incorporación de mujeres y feminidades, así como las reflexiones que se promueven en el marco de la gestión interna de las cooperativas de trabajo. En primer lugar, se desarrollan las características del trabajo de campo y consideraciones metodológicas del estudio. En segundo lugar, se presentan los antecedentes y debates en torno a nociones como “economía social”, “cooperativismo” y “trabajo autogestivo”. Luego se describen las características del cooperativismo en Argentina en general y la conformación de cooperativas de trabajo dedicadas a la producción de software y servicios informáticos. En cuarto lugar, se exponen algunas características sobre la “industria” del software: número y tamaño del sector, así como los perfiles educativos y laborales demandados. En ese marco se analiza la composición de las cooperativas en estudio y las trayectorias formativas y laborales de los y las profesionales que se desempeñan en ellas. Por último, se desarrollan los antecedentes analíticos acerca de la masculinización de la industria del software y de los espacios formativos vinculados al sector. Estos antecedentes aportan al análisis de los sentidos atribuidos a asimetrías y roles de género en las cooperativas en estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estructura de gestión en la segunda parte ferroviaria
    (2017-04-01) Dattilo Eugenio; Sama, Marcelo
    Estudiado desde el enfoque de gestión, la relación de una empresa con sus proveedores incluye a instituciones intermedias como los entes normativos, la importación y recepción de partes, los procesos de auditoría, entre muchas otras cuestiones; cuando esta relación comprende una rama importante de la actividad productiva o de servicios se convierte en un sistema vinculado al que denominamos genéricamente segunda parte. En ese sistema es factible desarrollar procesos especiales en estado de control y lograr resultados proyectados en concordancia con intereses de terceras partes (por ejemplo el Estado Nacional). Este trabajo, derivado de un Proyecto I+D, analiza el rol de las normas en ese sistema vinculado asociado a las estructuras que intermedian entre el usuario ferroviario y sus proveedores ferropartistas y como afectan las falencias del cuerpo normativo potencialmente aplicable, al plantearse procesos especiales como es el caso de la sustitución de importaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Segunda parte ferroviaria, vínculo empresa, Universidad y Estado
    (2017-09-13) Dattilo Eugenio; Sama, Marcelo; Cacciavillani, Fernando
    Componen la "segunda parte" los proveedores de materias primas o materiales de ingresos y procesos complementarios que una organización productora requiere. Estudiado desde el enfoque de gestión, incluye también a instituciones intermedias como los entes normativos, las actividades de importación y los procesos de auditoría. Cuando la segunda parte comprende una rama de la actividad productiva o de servicios se convierte en un sistema vinculado susceptible de ser influenciado por las políticas del Estado como es el caso de terminales automotrices en relación a sus autopartistas. En ese sistema es factible desarrollar procesos especiales en estado de control de gestión y lograr resultados proyectados en concordancia con el desarrollo Nacional, como el caso de procesos exitosos de Nacionalización con desarrollo de proveedores locales. Cuando esta segunda parte se halla dispersa, sin gestión de estructura intermedia, los resultados esperados de los procesos especiales se vuelven variables y poco confiables, arrastrando falencias en toda la cadena de impacto. Este trabajo busca establecer cual es el estado actual de conformación de la segunda parte ferroviaria y cual es el rol de la Universidad como intermediador tecnológico y del Estado como productor de políticas que permitan un escenario facilitador
  • Thumbnail Image
    Item
    isla generadora de energía sustentable
    (2016-10-28) Caparelli, Carmelo; Folino, José Antonio; Mammino, Marcelo Marcos; Rolón, Hugo; Sánchez, Graciela; Baldacchino, Pablo Gastón; Tomkiewicz, Félix;; Blasco Sebastián; Mieites, Fernando; Lamarmora, Andrea
    La preocupación por el mal uso de los recursos del planeta, el cambio climático, los costos ambientales, el evidente agotamiento y deterioro de los recursos no renovables, nos alertan respecto de la importancia de la utilización y aprovechamiento de las energías limpias y renovables que tenemos para explorar a nuestro alcance. El cambio de modelo energético puede considerarse una realidad en marcha. Para ello deberíamos lograr que gran parte del suministro de energía eléctrica proceda de fuentes de energías renovables y limpias, ya sea del viento, del agua o la radiación del sol. El objetivo principal del presente trabajo es analizar las variables que nos permitan desarrollar un sistema al que denominaremos “ISLA GENERADORA DE ENERGIA SUSTENTABLE” (IGES), quepermita generar, almacenar y abastecer de energía eléctrica a partir de fuentes renovables Se pretende que el sistema propuesto represente una mejora y beneficios en la calidad de vida de la sociedad tanto en zonas urbanas como rurales, orientándonos hacia un objetivo de cambio, afrontando de forma sistémica e inteligente los problemas del cambio climático La idea del grupo de investigación es favorecer de esta manera un modelo de desarrollo territorialmente equilibrado, sostenible en el tiempo y con inclusión social. Dentro del estudio se propone un acercamiento a un modelo de análisis, que permita determinar la configuración/combinación óptima sobre aquellos equipos y componentes que integrarán el sistema, teniendo en cuenta la disponibilidad de las distintas fuentes de energía renovable en diversas zonas de nuestro país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Observatorio productivo: Red virtuosa entre universidad, Empresa y estado, para el Desarrollo productivo
    (2013-08) Giménez, Lucas Gabriel; García, Adriana Beatriz; Garaventa; Luis Alberto; Rapp, Carlos Eugenio; Vela, Julián Edgardo; Palumbo, Demian Daniel; Giménez, Matias Francisco
    Se considera a las instituciones educativas de nivel superior como una pieza clave en el entorno de la globalización y de la sociedad del conocimiento. Esto exige a las naciones y en especial a las distintas regiones a contar con una adecuada formación de profesionales e investigación cientifi ca y humanística, de modo de poder orientar procesos de modernización, innovación y proyección cultural, que actúen de pilares en la construcción de proyectos de desarrollo con la capacidad de afrontar los retos del presente y futuro inmediato. El fortalecimiento del vínculo entre instituciones educativas, empresas y gobierno resulta de suma importancia en el logro de dicho objetivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ingeniería y género. Trayectorias de graduadas de química en la UTN-FRA
    (2017-12) Iavorski Losada, Ivana; Somma, Lucila; Simone, Vanina; Gagliolo, Gisela
    En los últimos años el Laboratorio MIG ha problematizado y analizado las trayectorias y el desarrollo profesional de las ingenieras graduadas de la institución. En esta oportunidad se han aunado esfuerzos y criterios para realizar un trabajo conjunto con Programa INgéneros, el cual propone analizar las historias de vida de las primeras graduadas de la casa. Se decide entonces, elaborar un proyecto común con el objetivo de conocer los procesos de profesionalización de las primeras graduadas de ingeniería química que lograron su titulación entre la década del 70 y 80, así como de las tituladas más recientes, aquellas que lo hicieron entre los años 2006 y 2010. Estudiar desde un enfoque de género el campo profesional de la ingeniería química, a partir no sólo del estudio de la carrera –planes de formación y oferta académica- sino también desde la inserción de sus graduados y graduadas resulta relevante para comprender de modo integral sus transformaciones a lo largo del tiempo. Por ello, se han señalado dos períodos temporales: desde mediados de la década del 70’ hasta mediados de los 80’ en los que egresaron las primeras graduadas de la FRA y el otro más cercano en el tiempo (2006-2010), que abarca la primera década del presente siglo. En este sentido, interesa indagar las representaciones y percepciones de las primeras ingenieras graduadas en la especialidad de química en la UTN-FRA y de las generaciones más actuales respecto de su participación y experiencias dentro del espacio académico y laboral de la ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tensiones y dificultades en el avance de la cursada. Un estudio de trayectorias de ingresantes 2009
    (2016-09) Somma, Lucila; Rio, Victoria
    El Documento de Trabajo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo a lo largo de los últimos años en torno al universo de estudiantes de la UTN-FRA. Como se expone en documentos anteriores, el estudio de la población de alumnos surge a partir de una preocupación de la Secretaría Académica respecto del desgranamiento estudiantil y las recurrentes dificultades encontradas en el avance de la carrera de los estudiantes que permanecen en la institución. Las primeras exploraciones realizadas por el Laboratorio MIG tienen por objetivo generar un conocimiento general de la población e identificar sus principales problemáticas. A partir de ello, en 2014 se decide avanzar en una investigación más profunda sobre aquellos estudiantes que presentan mayores dificultades en el avance de la cursada. Con ese fin, se entrevista a un grupo de estudiantes ingresantes en 2009 que, a cinco años del ingreso, no logran aprobar el ciclo de materias básicas. El objetivo de este documento es sistematizar los resultados obtenidos a partir del análisis de las encuestas longitudinales y las entrevistas biográficas realizadas a este grupo. Se resumen los antecedentes y criterios metodológicos a partir de los cuales se define la variable “situación de cursada”, que luego permite identificar a aquellos estudiantes con mayores dificultades en el avance de la carrera. Luego, se describen las características socio demográficas generales de la población entrevistada. Posteriormente se despliega de manera sistematizada el análisis sobre la trayectoria de este grupo de estudiantes en la universidad y las principales dificultades que ellos identifican en ese recorrido. En vinculación con esto último, se presentan sus percepciones en torno al régimen de cursada y a los dispositivos institucionales diseñados específicamente para la permanencia estudiantil. Por último, se abordan cuestiones sobre la inserción laboral de estos estudiantes y sus experiencias en la articulación entre el estudio y el trabajo.