Libros electronicós

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4466

La editorial edUTecNe pone a disposición de la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica Nacional su catalogo de libros que fueron autorizados por los autores

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe técnico del Repensando UTN 2022: un análisis cuantitativo y cualitativo a partir de la reflexión de la comunidad tecnológica
    (edUTecNe, 2023-06-08) Bartmus, Maria Laura; Pinto, Noelia Soledad
    En línea con los objetivos de calidad, evaluación permanente y transparencia, este informe técnico presenta a la sociedad toda, las reflexiones aportadas desde quienes componen la comunidad de la Universidad Tecnológica Nacional respecto a cómo la institución debe ajustar y readecuar procesos en pos de la mejora continua. Se presentan resultados estadísticos producto de un análisis cuantitativo, a partir de la participación de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas, y luego se complementa con un análisis cualitativo, que reúne los tópicos más interesantes alrededor de ejes de Enseñanza, Ciencia y Tecnología, Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica y Gestión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Medio siglo de vivencias en la Facultad Regional Tucumán
    (edUTecNe, 2022-11-01) Ortega, Enrique Julio; García, Antonio Francisco; Mentz, Luis Fernando
    Este libro recupera un fragmento de la memoria y la riqueza de las experiencias de nuestra comunidad educativa, con la intención de atesorarlo en el tiempo. Se nos ofrece como una ventana hacia el pasado de la Facultad Regional Tucumán, institución en la que los autores se formaron como profesionales y como hombres dedicados a innumerables tareas de bien público, con el solo objeto de engrandecer al país. Sus páginas retratan las vivencias de estos egresados dentro de la Universidad Tecnológica Nacional, desde su juventud hasta la actualidad. El relato de sus años como universitarios, independientemente de las carreras académicas o épocas en que hayan sido, delatan la capacidad de aquellos prestigiosos docentes, conocedores y apasionados de cada una de las disciplinas en la que se desempeñaban, que acompañaron su crecimiento. Esperamos que esta obra despierte el interés de los lectores de hoy e invite a los del mañana a descubrir que hubo, en el año 2021, tres ingenieros mecánicos – Enrique García, Antonio Ortega y Luis Mentz- que no se olvidaron de aportar, aunque sea en estas simples líneas, un sincero homenaje a la Institución de sus inquietudes.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión del conocimiento en la universidad
    (edUTecNe, 2022-11-29) Marteau, Silvia Alejandra; Perego, Luis Hector
    En este libro se hace un repaso del camino recorrido por la universidad y el rol que debe desempeñar para dar respuesta a la pregunta de ¿que se espera de los profesionales formados por la academia en estos tiempos? La sociedad del conocimiento necesita de una universidad que lidere la transformación desde una visión de formación enciclopedista hacia visiones dinámicas de acción y aplicación del conocimiento en donde la ciencia, la tecnología y la innovación ocupen y busquen alternativas para un desarrollo social, inclusivo y ecológicamente sustentable. Es por ello por lo que se necesita la formación por competencias, transdisciplinar y en habilidades blandas para que permitan entender y enfrentase a nuevas realidades visibilizando problemas locales y regionales. Sin embargo, esto no solo es para los profesionales en general sino también para los investigadores científicos en particular, lo cuales deben incorporar y desplegar habilidades de direccion además de las de su labor investigativa, pues al ascender en su carrera, incorpora en sus proyectos a colegas, colaboradores y becarios. En ese tránsito, debe aplicar algunas habilidades, capacidades y actitudes que su formación raramente les provee, y en donde se define su éxito o fracaso como líder ya que dirigir, entender y motivar al capital humano es algo más complejo que los equipos de laboratorio o de medición que acostumbra a utilizar. Finalmente transitamos por los modelos teóricos gerenciales que brindan el marco para el desarrollo de buenas prácticas de gestión en la función de I+D+i de la universidad, que se vinculan con el enfoque de la planeación estratégica y la calidad de los procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Universidad Obrera Nacional – Universidad Tecnológica Nacional: La génesis de una universidad (1948 – 1962)
    (edUTecNe, 2022-08-17) Álvarez de Tomassone, Delia Teresita
    La investigación histórica de la autora se extiende desde la creación de la Universidad Obrera Nacional (U.O.N.) [1948] hasta su posterior evolución institucional, que desemboca en la actual Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.) [1959]. El comienzo de ese proceso, originado en una etapa de fuertes cambios políticos y a su vez coincidente con el fin de la II Guerra Mundial y con el arranque de la industrialización argentina, estuvo signado por un apasionamiento que iba más allá de lo puramente educativo o académico. La génesis y consolidación de la Universidad Tecnológica Nacional [U.T.N.] (1948-1959) representó no solo el desafío de una nueva visión sobre la formación de los ingenieros, resistida en un comienzo por el ámbito profesional y universitario y finalmente aceptada y hasta adoptada en el campo académico, sino también el replanteo de la inserción de la universidad en la sociedad y el país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación, universidad y compromiso social
    (edUTecNe, 2021-08-05) Quiñonez, Blanca Amelia; Campos Alvo, Rodrigo
    Este libro representa los resultados del Proyecto de Investigación titulado "Educación, Universidad y compromiso social. Nuevos desafíos en el mundo globalizado". Consideramos que nuestro aporte ha sido múltiple: en primer lugar, delimitamos nociones teóricas tales como "globalización", "técnica", "compromiso social", "Universidad", entre otros. A continuación abordamos la temática de la universidad en general, para luego avanzar específicamente sobre la Universidad Tecnológica y sus principales características. Entre estas destacamos la importancia que reviste para el desarrollo del país, lo cual no implica dejar de lado el fondo humanístico que la sustenta y que debe hacerse efectivo a través de acciones que impliquen una transformación no solo de entorno social, sino de cada una de las instituciones de nivel superior participantes. Hemos utilizado para nuestra investigación el análisis de nuestra realidad a partir de encuestas y entrevistas a alumnos, docentes y personal no-docente. Este trabajo de campo nos posibilitó tener una mirada reflexiva acerca de la Universidad en general, así como considerar la de los actores universitarios sobre sí mismos.
info:eu-repo/semantics/Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.