Tesinas de especialización (TFI)
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/546
Browse
Search Results
Item Disfonía en docentes de nivel primario en una escuela pública de la provincia de Santa Fe(2024-11) Yost, María Florencia; Nouviale, LucieEste trabajo tiene como finalidad analizar las causas que originan la Disfonía en Docentes de Nivel Primario de una Escuela Pública de la provincia de Santa Fe, Argentina. Desde un enfoque ergonómico, se busca conocer la situación actual, las condiciones y medio ambiente de trabajo en el que se desenvuelven los docentes. La metodología se basó en técnicas de tipo cualitativas: observaciones abiertas, relevamiento de las condiciones edilicias, materiales áulicos, recursos y entrevistas abiertas. Además, se implementaron métodos cuantitativos, como cuestionarios y el Protocolo sobre Disfonías - Resolución SRT 389/2013. Los resultados arrojaron que diez de las doce docentes manifestaron episodios de disfonía durante el año 2024, y seis tuvieron al menos un episodio al mes. Cinco de las diez docentes con disfonía tiene menor cantidad de horas frente al curso que lo establecido en la normativa. La antigüedad, no resultó un factor determinante para que se manifieste la enfermedad. Entre las principales causas, informaron la cantidad de alumnos, técnicas inadecuadas para respirar, el ruido ambiente al que se encuentran expuestas, los escasos dispositivos tecnológicos e informáticos disponibles. Como estrategia para afrontar esta situación, la mitad de las docentes recurren a las licencias médicas para recuperar las características normales de la voz. La modernización en cuanto a las técnicas de enseñanza, la incorporación de nuevas tecnologías y recursos, los cambios de conductas y la incorporación de ciertas prácticas durante el dictado de clases, tienen como finalidad conseguir un ambiente saludable para las docentes, disminuyendo las causas que generan la disfonía.