Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2023

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7419

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad de empresa destinada a la producción y comercialización de alimentos balanceados secos para perros
    (2023-07-27) Arroyo, Micaela Alejandra; Esmoris, Kevin Elías; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martínez, Vanesa Silvana
    Este informe presenta un análisis y factibilidad de WOLF, una empresa productora de alimentos balanceados para perros, que operará como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). La empresa ofrecerá tres tipos de alimentos para perros: tradicional, premium y súper premium, destinada tanto a Cachorros como Adultos, los mismos serán en presentaciones de 7,5 kg, 10 kg, 15 kg y 21 kg, contando con los sabores de Carne y pollo, Carne y vegetales, Mix de sabores y Carne, estas combinaciones dependerán de la línea que traten, lo que permitirá satisfacer diferentes necesidades de los consumidores y ampliar la base de clientes potenciales. La empresa se radicará en el Parque Industrial de Gualeguaychú – Entre Ríos, desde donde comercializará a todo el país mediante distribuidores oficiales en las distintas zonas del mismo, cuenta con una estructura formal de 21 personas en total, asignadas a distintos puestos o áreas. El mercado de alimentos para mascotas es un sector en crecimiento, y la empresa tiene un enfoque en la calidad y la innovación para atender esta demanda creciente. El equipo fundador cuenta con experiencia en el sector, lo que asegura una base sólida para el desarrollo del negocio. El informe incluye un análisis del mercado de alimentos para perros, que demuestra que este sector presenta oportunidades de crecimiento. Se ha desarrollado un plan de negocio sólido, con una estrategia clara de marketing y ventas, una estructura organizativa bien definida y un estudio técnico detallado sobre la producción de alimentos balanceados para perros. La evaluación financiera muestra la viabilidad del proyecto, con un cálculo detallado de la inversión inicial, los costos de producción, los ingresos esperados, el punto de equilibrio y la rentabilidad del negocio. Para este proyecto se necesita una inversión inicial de $199.699.406 pesos argentinos, de los cuales se tomará un crédito por el 80% del monto antes mencionado, siendo así el período de recupero de la inversión de tres años. En conclusión, se recomienda la creación de WOLF, una empresa productora de alimentos balanceados para perros, debido al potencial del mercado, la solidez del plan de negocio, la experiencia del equipo fundador y la viabilidad financiera del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de empresa dedicada a la producción y comercialización de Fidebox, compuesto por fideos frescos, salsa y queso en hebras
    (2023-05-12) Arguet, Melanie Ariana; Fredez, José Emmanuel; Blanc, Rafael Luján
    El presente proyecto consiste en el desarrollo y análisis de la puesta en marcha de una empresa destinada a la producción y comercialización del Fidebox. El cual es un producto compuesto por 500 gramos de fideos frescos, 250 gramos de salsa y, 50 gramos de queso en hebras. Existiendo un total de 18 presentaciones diferentes, en las cuales se combinan sabores y estilos distintos. En cuanto a este último, los fideos elaborados son spaghettis, tallarines y tirabuzón, mientras que, los sabores son, al huevo y espinaca para los fideos; roja, filetto y de verdura para las salsas. Respecto a las ventas, se puede mencionar que para el primer año se plantea una producción total de 807.505 fideboxes, con un crecimiento anual del 2%. Dicha empresa se establecerá bajo la denominación social “JOMEL S.R.L” y estará ubicará en el Parque Industrial de Campana, Provincia de Buenos Aires. Distribuyendo y comercializando sus productos a través de diferentes cadenas de supermercados de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La inversión inicial requerida asciende a los $106.518.611 pesos argentinos contando con una rentabilidad mínima del 50%. Al optar por financiamiento de terceros, el cual abarca un 65% de la Inversión inicial, la misma se recuperará en el primer año. Ofreciendo un VAN de $678.822.075 y una TIR de 423%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y desarrollo de una PyME dedicada a la fabricación de indumentaria deportiva
    (2023-05-12) Ábalos, Brenda Maia; Romero, Gastón Ariel; Blanc, Rafael Luján
    El presente documento se basa en el análisis de factibilidad y desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación de indumentaria deportiva. La firma se establecerá bajo la razón social “JACKER SRL”, y se ubicará dentro de la categoría de Pequeñas y Medianas empresas (PyMe) debido a su cantidad de empleados y a su nivel de facturación. JACKER ofrecerá cuatro productos; Por un lado, la Campera Urban fabricada con textil 100% poliéster e impermeable, dicho producto se comercializará por unidad y en los talles XS, S, M, L, XL y XXL. También se comercializarán los modelos Mountain, Sport y Conjunto Sport; cada uno pensado para su uso en las diferentes estaciones del año. Para el primer año, se proyecta una venta de 41.334 Camperas en sus diferentes modelos. El proyecto estará ubicado en el Parque Industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires. Las ventas se centrarán en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre ríos y Santa Fe, mediante canales directos e indirectos. El objetivo central de la realización del presente proyecto se basa en satisfacer la necesidad de vestir de las personas al momento de realizar actividades físicas o recreativas, ofreciendo un producto cómodo, fácil de transportar, aptos para cualquier tipo de clima y con diseños modernos y adaptables a cualquier tipo de moda. Se busca facilitar la decisión de las personas al momento de pensar un outfit para hacer actividad física o salir a recrearse. La inversión inicial requerida para comenzar con el Proyecto alcanza una suma de $81.509.661,62; considerando infraestructura, muebles y útiles, máquinas y equipos y luminaria. Para cubrir la misma, Se realizará un aporte de capital propio de $24.452.898,49 y se solicitará al Banco Nación un préstamo de $57.056.763,14. Además, el proyecto cuenta con una rentabilidad mínima del 50%. A partir del financiamiento con terceros, la inversión inicial se recupera en el primer mes de actividad y los indicadores financieros arrojan una TIR de 1256.29% y un VAN de $589.942.806,64.