FRCU - Producción académica de grado - Lic. en Organización industrial

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/228

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 75
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa de fabricación y comercialización de implementos para la seguridad musculo esquelética en la práctica deportiva
    (2025-02-13) Ledesma, Rodrigo Nicolás; Blanc, Rafael Luján; López, Leticia; Iselli Martínez, Vanesa Silvana; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de un emprendimiento enfocado en la producción de ortesis de neopreno textil destinadas al sector deportivo. Para ello, se realizó una investigación de mercado que permitió definir y caracterizar los productos a comercializar, destacándose rodilleras, muñequeras y tobilleras. Estos productos serán elaborados con neopreno de alta calidad, diseños innovadores y materiales diferenciados respecto a la competencia. Se determinó que la planta industrial estará ubicada en el Parque Industrial de Pilar, seleccionando una nave industrial adecuada para su alquiler. Con base en el análisis de mercado, se proyecta la comercialización de los productos en la provincia de Buenos Aires, priorizando su distribución a través de tiendas ortopédicas. El inicio del proyecto requiere una inversión inicial de $1.097.134.787,11 destinada a la adquisición de máquinas, equipos y capital de trabajo. Para evaluar la factibilidad económica y financiera del emprendimiento, se analizaron dos alternativas: inversión con capital propio y financiamiento con capital de terceros. Los resultados indican que el financiamiento externo es la opción más favorable, con un Valor Actual Neto (VAN) de $811.821.427,79 y un periodo de recuperación estimado al segundo año del proyecto. Este análisis respalda la factibilidad del emprendimiento y su potencial éxito en el mercado deportivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad de la venta de franquicias como nueva unidad de negocios para una marca de pastelería
    (2024-12-12) Giqueaux, María Florencia; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra; Iselli Martínez, Vanesa Silvana; López, Leticia
    El presente proyecto consiste en el análisis de rentabilidad para la empresa ya existente “Flor de Postre”, de expandirse a través de la venta de franquicias. La misma consiste en una pastelería de diseño con modalidad take away, donde se ofrecen diferentes tipos de productos para cada momento del día, desde desayunos y cafetería, sándwiches y ensaladas para el almuerzo, así también como postres y tortas. La marca a su vez ofrece productos para dietas especiales, como aptos para diabéticos, veganos y celíacos, lo que resulta en un mayor atractivo para los clientes y por ende mayor competitividad frente a otras franquicias del mismo rubro. A través de un contrato de franquicia celebrado entre las partes, el comprador adquiere todos los conocimientos necesarios para poder abrir y administrar un local de la marca, así también como los derechos de explotación y el know how de la misma (recetas, manuales de procedimientos, etc.). Los locales franquiciados podrán radicarse en ciudades de más de 100.000 habitantes en el territorio de toda la República Argentina, y se acondicionarán de acuerdo con los lineamientos que establece la marca dentro del Manual de Franquicia. Para poder adquirir una franquicia de Flor de Postre, el comprador debe incurrir en una inversión inicial de $32.500.000, que incluye el canon inicial y todos los costos de equipamiento y puesta a punto del local. Para la misma se calcula un periodo de recupero de 1 año y 7 meses, siendo este un valor altamente atractivo para los inversores teniendo en cuenta que se adquiere un modelo de negocios ya estudiado y consolidado. Para la empresa, considerando agregar esta nueva unidad de negocios, resultan los indicadores financieros VAN de $262.664.690 y una TIR de 142%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos congelados, elaborados a partir de carne de pollo
    (2024-10-17) Vuagniaux, Axel Yair; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martínez, Vanesa
    El presente proyecto consiste en el desarrollo y análisis de la puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos congelados. Algunos de estos productos son: Tulipa, Paleta, Milanesa. Este último será elaborado con o sin relleno. En la opción con relleno, se podrá elegir entre Jamón y Queso Mozzarella y Espinaca y Queso Mozzarella. A su vez estos serán presentados en envases de 0.5 kg, 1 kg y 20 kg. También, la empresa elaborara arrollados de pollos, los cuales tendrán con 4 variedades de relleno. Estos son: Jamón y Queso Mozzarella, Espinaca y Queso Mozzarella, Jamón, Queso Mozzarella y Panceta y por último Jamón, Queso Mozzarella, Morrón, Zanahoria y Huevo. Estos serán comercializados por unidad en envases de 0,5 kg. La empresa operará bajo la denominación social de Fast Home S.R.L. Estará radicada en el Parque Industrial de Campana localizado en la provincia de Buenos Aires. Los productos serán distribuidos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones La inversión inicial requerida para la puesta en marcha del proyecto asciende a los $ 1.872.547.533.Analizadas las opciones de financiamiento propio y de tercero, siendo la opción de financiamiento de tercero la opción mas factible. La tasa mínima de rendimientos es de 50% y se estima un VAN de $ 804.627.491, una TIR 88% y un periodo de recupero de la inversión de 3 años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza, sin alcohol, estilo artesanal
    (2024-09-13) Reniero, Nelson David; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    Este informe presenta un análisis de factibilidad y viabilidad del proyecto de Flow S.R.L., una empresa dedicada a la producción y comercialización de cinco estilos de cerveza sin alcohol y un sub producto proveniente de la producción de la misma, bagazo cervecero en .forma de expeller. La empresa opera bajo la estructura legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y ofrece sus productos con el nombre de la marca “Flow”. Estos productos son aquellos con mayor aceptación en el mercado como lo son: Honey, Sessión Ipa, Portter, Scotish y Blonde Ale según una encuesta realizada en este proyecto abierta al público en general en todo Argentina. Estos productos se van a comercializar en C.A.B.A., Provincia de Santa Fe y Córdoba. La empresa está ubicada en el Parque Industria de Villa Paraná Las Palmas ubicado en Zarate, Provincia de Buenos Aires y la cual cuenta con 25 empleados. En este proyecto se van a analizar diferentes factores de macro entorno del país y micr entorno de la industria cervecera sin alcohol para desarrollar diferentes estrategias de entradas y crecimiento en el mercado. El proyecto cuenta con una inversión inicial de $1.478.313.441,71 financiada mediante recursos propios. El análisis financiero muestra que la inversión generará un Valor Actual Neto (VAN) de $853.029.951,90 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 53,59%. El período de retorno de la inversión se estima en 4 años. La marca FLOW se posicionará en el mercado como una opción de alta calidad y variedad ya que la cerveza es una de las bebidas refrescantes más elegida por los argentinos
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y evaluación de factibilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tolvas autodescargables
    (2024-09-13) Bogado, Ignacio Sebastián; Perez, Santiago Manuel; Blanc, Rafael Luján; Lopez, Leticia
    El presente proyecto consiste en el análisis y evaluación de la factibilidad de la puesta en marcha de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tolvas autodescargables destinadas principalmente a los rubros agrícola y alimentos balanceados. La empresa trabajará bajo el nombre “Tolvas del litoral” constituyéndose como una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) integrada por 28 personas. La localización elegida para emplazar la planta productiva es el Parque Industrial de Crespo, ubicado en la provincia de Entre Ríos. Los productos a comercializar serán tolvas autodescargables de 15TN para camión, 20TN para acoplado, 10TN para tractor y 18TN para tractor. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de $1.592.149.832,56 la cual se financia en un 80% por capitales externos y que tiene un período de recupero de la inversión de 7 años. Se espera una tasa mínima de rentabilidad del 25%, que devuelve un VAN de $406.639.388,81 y una TIR del 37%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y desarrollo de una empresa de producción y comercialización sostenible de papel para impresión y embalaje a partir de caña de azúcar
    (2024-05-22) Marchesín, Emiliano; Fernández, Marcelo Agustín; Blanc, Rafael Luján
    En este trabajo se analiza la viabilidad para un proyecto de inversión que consiste en la producción sostenible (libre de cloro) y comercialización de papel para impresión y embalaje, utilizando como materia prima el bagazo de la caña de azúcar. A través de la marca Safara (SA) se proponen los siguientes productos: resmas de 500 hojas de 75 g/m2 en formato A4 y Oficio blancas, junto con una variante de resma de hojas A4 libre de blanqueadores. También se producirá papel de 50 g/m2 sin blanquear destinado al mercado de embalaje en resentaciones de bobinas de 2,5 y 8 kilos. La empresa estará ubicada afuera de Lules (Tucumán), por su cercanía al río y a la gran cantidad de proveedores de materia prima. Desde allí los productos son entregados a los centros de distribución en Córdoba y Buenos Aires para ser comercializados al mercado nacional. Del proceso principal se derivan diversos subprocesos, tales como la recuperación de reactivos químicos, la cogeneración de energía y tratamiento de efluentes, todos orientados hacia la sostenibilidad económica y responsabilidad medioambiental. La inversión inicial requerida para poner en marcha el proyecto es de $8.884.239.604 pesos argentinos en la que se considera la inversión en infraestructura, herramientas, equipos, muebles y útiles. El período de recupero es de 6 años considerando una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento del 40%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad del desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Gin Saborizado
    (2024-04-17) Quittet, Flavia Ivon; Ojeda Lado, Matías; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    Este informe presenta un análisis y factibilidad del proyecto de EDÉN, una empresa dedicada a la producción y comercialización de gin saborizado. La empresa operará bajo la estructura legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y ofrecerá una variedad de productos, incluyendo botellas de gin clásico, red gin y blue gin en presentaciones de 750 ml, así como barriles de 30 litros. Ubicada en el Parque Industrial de Villa María, Córdoba, EDÉN tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda en el mercado de bebidas espirituosas, aprovechando su enfoque en la calidad y la innovación. El proyecto cuenta con una inversión inicial de $756.860.613, financiada mediante recursos propios. El análisis financiero muestra que la inversión generará un Valor Actual Neto (VAN) de $1.019.102.489,83 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 46%. El período de retorno de la inversión se estima en 4 años. La marca EDÉN se posicionará en el mercado como una opción de alta calidad y variedad, aprovechando las oportunidades de crecimiento en el sector de bebidas espirituosas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de madera plástica a base de plástico PEAD
    (2024-02-29) Bastida, Santiago Miguel; Torres Polo, Gerark Edgardo; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Iselli Martínez, Vanesa; Rodríguez, María Alejandra
    En el proyecto realizado se analiza la viabilidad de llevar adelante un negocio dedicado a la producción y comercialización de muebles plásticos, realizados con PEAD. Los tipos de productos son placares, armarios y modulares. La empresa comercializará los productos mediante la marca "NewPlast" y será constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), la planta industrial se ubicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela – Buenos Aires. Desde allí se distribuirán los productos a las provincias en las que se comercializarán los productos. En total se comercializarán 7 modelos de productos, siendo el “Placard 4 puertas”, “Armario 2 puertas”, “Armario moderno”, “Armario moderno bicolor”, Armario bajo”, “Modular biblioteca”y “Modular grande”. Además, se realizó un estudio económico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto, este requiere una inversión inicial de $ 305.529.308,16, considerando la inversión en infraestructura, maquinaria y equipos, herramientas, elementos de oficina y muebles y útiles. Financiándose en un 60% con capitales externos, con un período de recupero de la inversión de tres años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de desarrollo y factibilidad de una empresa productora de conservas de pollo bajas en sodio
    (2023-09-12) Cooke, Lara Valentina; De la Cruz, Luana Loreley; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El siguiente proyecto de inversión analiza la factibilidad de crear una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de conservas de pollo bajas en sodio con diferenciación, tanto en la forma de presentación de los productos como en su condición de bajas en sodio. El punto de partida de la idea surge motivada por la inexistencia de la conserva de pollo en el mercado argentino, por la tendencia en crecimiento del consumo de carne aviar y los cambios en los hábitos alimenticios basados en combinar una comida rápida y saludable. Este alimento da respuesta al problema en las grandes ciudades, en donde por razones laborales y exigencias de horarios se ha comprobado que ha sido desplazado el tiempo para cocinar, optando por comprar alimentos ya elaborados, esta problemática, en conjunto con la tendencia de cambios de hábitos, ha generado que las personas tomen conciencia de los productos que adquieren. La empresa operará bajo la denominación “Grupo Credal” y estará ubicada en el parque industrial de la ciudad de Concepción del Uruguay, localizado sobre la confluencia de la ruta nacional N° 14, en la provincia de Entre Ríos. Los productos se elaborarán bajo la marca “DeliPollo”, los mismos se encontrarán listos para consumir con el propósito de lograr un producto cómodo y fácil de utilizar en ensaladas, aperitivos, sándwiches, rellenos, salsas, entre otras comidas que satisfagan la necesidad del mercado de poder comer rápido, rico y saludable. El monto de la inversión asciende a $1.852.457.561,10 incluyendo todos los recursos necesarios para la puesta en marcha de dicho proyecto, la inversión de este posee un período de recupero de seis años. Luego del análisis de las alternativas de financiamiento, es decir, capital propio y de terceros se determinó que la opción más conveniente es capital de terceros con una tasa mínima de rendimiento del 55% para un escenario como el planificado los indicadores financieros arrojan los siguientes valores: TIR 97% y VAN de $1.025.680.258,35.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad de empresa destinada a la producción y comercialización de alimentos balanceados secos para perros
    (2023-07-27) Arroyo, Micaela Alejandra; Esmoris, Kevin Elías; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martínez, Vanesa Silvana
    Este informe presenta un análisis y factibilidad de WOLF, una empresa productora de alimentos balanceados para perros, que operará como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). La empresa ofrecerá tres tipos de alimentos para perros: tradicional, premium y súper premium, destinada tanto a Cachorros como Adultos, los mismos serán en presentaciones de 7,5 kg, 10 kg, 15 kg y 21 kg, contando con los sabores de Carne y pollo, Carne y vegetales, Mix de sabores y Carne, estas combinaciones dependerán de la línea que traten, lo que permitirá satisfacer diferentes necesidades de los consumidores y ampliar la base de clientes potenciales. La empresa se radicará en el Parque Industrial de Gualeguaychú – Entre Ríos, desde donde comercializará a todo el país mediante distribuidores oficiales en las distintas zonas del mismo, cuenta con una estructura formal de 21 personas en total, asignadas a distintos puestos o áreas. El mercado de alimentos para mascotas es un sector en crecimiento, y la empresa tiene un enfoque en la calidad y la innovación para atender esta demanda creciente. El equipo fundador cuenta con experiencia en el sector, lo que asegura una base sólida para el desarrollo del negocio. El informe incluye un análisis del mercado de alimentos para perros, que demuestra que este sector presenta oportunidades de crecimiento. Se ha desarrollado un plan de negocio sólido, con una estrategia clara de marketing y ventas, una estructura organizativa bien definida y un estudio técnico detallado sobre la producción de alimentos balanceados para perros. La evaluación financiera muestra la viabilidad del proyecto, con un cálculo detallado de la inversión inicial, los costos de producción, los ingresos esperados, el punto de equilibrio y la rentabilidad del negocio. Para este proyecto se necesita una inversión inicial de $199.699.406 pesos argentinos, de los cuales se tomará un crédito por el 80% del monto antes mencionado, siendo así el período de recupero de la inversión de tres años. En conclusión, se recomienda la creación de WOLF, una empresa productora de alimentos balanceados para perros, debido al potencial del mercado, la solidez del plan de negocio, la experiencia del equipo fundador y la viabilidad financiera del proyecto.