FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1785
Browse
30 results
Search Results
Item Diseño de un DSL para el dominio salud aplicando ingeniería de requerimientos dirigida por modelos(1° Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2017, 2017) Ariste, María Cecilia; Rocca, Leandro; Caputti, Matías; Zugnoni, Iván; Vicente, Diego; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana SilviaCon la intención de poner en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del Desarrollo Dirigido por Modelos MDD y de brindar un aporte metodológico nos enfocamos en el dominio de Salud y nos basamos en estándares abiertos de modelado de recursos de información e interoperabilidad para Salud FHIR de HL7 y OpenEHR. Este trabajo muestra el avance de un proyecto para el desarrollo de un Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Salud, al que llamamos DSL_SALUD, además del diseño de una herramienta CASE que implemente dicho lenguaje que permitirá crear modelos escritos en el lenguaje DSL_SALUD, y generar código automáticamente, además de dar la facilidad de transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en lenguaje UML. Todo esto se hace con la intención de que los Ingenieros de Software, especializados en soluciones IT para Salud, puedan hacer uso tanto del metalenguaje DSL_SALUD como de la herramienta CASE para llevar a cabo la construcción de modelos que representen los requerimientos propios para sus desarrollos de aplicaciones software para SaludItem Herramientas CARE (Computer Aided Requirements Engineering) para Lenguaje Específico de Dominio en ámbitos de Salud(XV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2017, 2017) Ariste, María Cecilia; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana SilviaEste artículo es un reporte de experiencia de parte del camino recorrido por investigadores del Grupo GIDAS de UTN FRLP en el Desarrollo de un Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Salud, al que llamamos DSL_SALUD, y el diseño de una herramienta CASE que implemente dicho lenguaje. Esta herramienta permitirá crear modelos escritos en el lenguaje DSL_SALUD, y generar código automáticamente, además de dar la facilidad de transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en lenguaje UML, por ejemplo: diagrama de clases UML. Todo esto se hace con la intención de que los Ingenieros de Software, especializados en soluciones IT para Salud, puedan hacer uso tanto del metalenguaje DSL_SALUD como de la herramienta CASE para llevar a cabo la construcción de modelos que representen los requerimientos propios para sus desarrollos de aplicaciones software para Salud, es decir, de esta forma ponen en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del Desarrollo Dirigido por Modelos MDD. Este aporte metodológico es independiente del dominio de Salud porque de la misma forma podría implementarse en otro dominio, siempre con el objeto de mejorar aspectos claves del Proceso de Desarrollo de Software como la Agilidad del proceso mismo, la Trazabilidad de requerimientos, la Usabilidad del producto software final, entre otrosItem Herramienta CARE (Computer-Aided Requirements Engineering) basado en DSL para modelado de sistemas de información sanitaria(SABTIC 2018 - VI Seminario Argentina Brasil de Tecnologías de la Información y Comunicación, 2018) Rocca, Leandro; Caputti, Matías; Zugnoni, Iván; Paganini, Lucas; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia; Cesaretti, JuanInnovando en la forma de poner en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del Desarrollo Dirigido por Modelos MDD, nuestro trabajo consiste en el diseño y desarrollo de una herramienta CARE (Computer-Aided Requirements Engineering) que asista en el uso de nuestro Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Salud, al que llamamos DSL_SALUD. Esta herramienta permite crear modelos escritos en el lenguaje DSL_SALUD y transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en linguaje UML, por ejemplo: diagrama de clases UML.Item Marco de trabajo para el diseño y desarrollo de herramientas de modelado conceptual basado en DSL utilizando tecnologías GMF(XVI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2018, 2018) Caputti, Matías; Zugnoni, Iván; Paganini, Lucas; Cesaretti, Juan; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana SilviaInnovando en la forma de poner en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del Desarrollo Dirigido por Modelos MDD, nuestro trabajo consiste en el diseño y desarrollo de una herramienta CARE (Computer-Aided Requirements Engineering) que asista en el uso de nuestro Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Salud, al que llamamos DSL_SALUD. Esta herramienta permite crear modelos escritos en el lenguaje DSL_SALUD y transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en linguaje UML, por ejemplo: diagrama de clases UMLItem Tecnología para la prevención y promoción del desarrollo:Diseño e implementación de una plataforma web para la vigilancia, detección e intervención temprana en poblaciones en riesgo de retraso del lenguaje(IBERDISCAP 2019, 2019) Resches, Mariela; Peñalva, Mirta; Cortizo, AndreaEste trabajo tiene por objeto presentar un proyecto de investigación actualmente en curso, destinado al diseño e implementación de una plataforma web para la vigilancia, identificación e intervención preventiva en poblaciones en riesgo de retraso del lenguaje. Dicha plataforma incluirá, en primer lugar, un instrumento de evaluación rápida del desarrollo del lenguaje inicial: la versión web de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI), y sus respectivas formas breves, adaptadas y normativizadas al español regional. En segundo lugar, se prevé la generación de informes de resultados de evaluación a partir de normas regionales, y de pautas para una intervención preventiva ajustada al nivel de desarrollo, contexto familiar y sociocultural del niño/a. Por último, la versatilidad de la plataforma para el almacenamiento y gestión de grandes conjuntos de datos posibilitará la generación de formularios especiales de consulta: reportes transversales y/o seguimientos longitudinales sobre el estado y la evolución del primer lenguaje de acuerdo a diversas variables de interés para profesionales sanitarios, educadores, epidemiólogos, gestores de políticas públicas, etc. Con esta plataforma se espera proporcionar a las instituciones del ámbito sanitario y educativo de estrategias eficaces de vigilancia del desarrollo y detección precoz durante los primeros años de vida.Item Ciencia ciudadana para discapacidad cognitiva y de la comunicación(UNSAM - II CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA ABIERTA Y CIUDADANA, 2018) Cortizo, Andrea; Garrido, Alejandra; Torres, DiegoEl objetivo de este trabajo es proveer a los usuarios de un entorno que les permita reportar reclamos (claims) respecto de la usabilidad de los diferentes productos informáticos destinados a rehabilitación del lenguaje o de estimulación cognitiva. De esta manera, aportar conocimiento al proyecto de I&D código UTN4505 “Desarrollo de software con metodología Centrada en el Usuario y Claim Analysis. Aplicación en terapia de las afasias” llevado adelante en la UTN Facultad Regional La Plata, en el Grupo GIDAS, área Informática en ámbitos de Salud.Item Telepráctica como rampa digital en las discapacidades de la comunicación(Boletín de Interés Legislativo. Secretaría Legislativa. Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires, 2017) Vega, Silvia; Cortizo, Andrea; Méndez, GregorioLíneas de I&D focalizadas en el concepto de Tecnologías para la Inclusión Social Sistemas WEB para Rehabilitación en Salud. Responsable: Dra. S. Vega. Objetivo: propiciar desarrollos para aplicar Tele-rehabilitación a través de sistemas WEB para personas adultas con trastornos de la comunicación de origen neurológico, que por diversos motivos no pueden acceder a tratamientos en centros de salud. Sistemas para construcción de base de conocimientos transdisciplinaria para el diseño centrado en el usuario con discapacidad. Responsable: Lic. A. Cortizo. Objetivo: capturar, sistematizar, analizar datos sobre evoluciones terapéuticas y niveles de satisfacción de los usuarios respecto de las terapias a través de entornos colaborativos, haciendo partícipe en la generación de ideas y en la solución de problemas a las personas en rehabilitación, sus familiares y terapeutas.Item Informática en áreas de salud(2017) Cortizo, Andrea; Vega, SilviaLíneas de I&D focalizadas en el concepto de Tecnologías para la Inclusión Social. Sistemas WEB para Rehabilitación en Salud. Responsable: Dra. S. Vega. Objetivo: propiciar desarrollos para aplicar Tele rehabilitacion a través de sistemas WEB para personas adultas con trastornos de la comunicación de origen neurológico, que por diversos motivos no pueden acceder a tratamientos en centros de salud. Sistemas para construcción de base de conocimientos transdisciplinaria para el diseño centrado en el usuario con discapacidad. Responsable: Lic. A. Cortizo. Objetivo: capturar, sistematizar, analizar datos sobre evoluciones terapéuticas y niveles de satisfacción de los usuarios respecto de las terapias a través de entornos colaborativos, haciendo partícipe en la generación de ideas y en la solución de problemas a las personas en rehabilitación, sus familiares y terapeutas.Item Una estrategia de vinculación desde la Universidad hacia la Escuela Secundaria para promover vocaciones tempranas en ingeniería(JEIN 2019, 2019) Girbal, Ernesto Rodolfo; Cerra, María Gabriela; Peñalva, Mirta del CarmenEl presente artículo describe el Proyecto Escuelas implementado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata. Integra un paquete de actividades dirigidas a fortalecer la vinculación del nivel universitario y la escuela secundaria. Dicha propuesta comprende inicialmente visitas a escuelas secundarias, seguidas por un ciclo de actividades presenciales en la facultad. Surge ante una notable disminución de ingresantes y una sostenida deserción de alumnos de primer año, y bajo un complejo escenario global con una creciente demanda nacional de ingenieros aún insatisfecha. Sólo el 24% de los ingresantes universitarios eligen carreras vinculadas a la ciencia y tecnología, asimetría que facilita el acceso de estudiantes avanzados al mundo del trabajo, pero ralentiza su egreso. Se observa también que jóvenes aspirantes, adolecen de incertidumbre vocacional, desconocimiento de las carreras, del perfil del egresado y posterior inserción laboral. Como ingresantes, tienen dificultades de adaptación al estudio autorregulado y en la dinámica de la vida universitaria, poniendo en riesgo su continuidad. El proyecto fomenta vocaciones ingenieriles, orienta a los estudiantes en la elección sobre su formación universitaria y aporta un conocimiento exhaustivo de las ofertas. Es un instrumento válido para gestionar los déficits mencionados, evaluar impactos, analizar resultados y retroalimentarse.Item Proyecto de integración horizontal para fortalecer competencias del idioma inglés en la carrera de ingeniería en sistemas de información(2019) Peñalva, Mirta del Carmen; Simone, María GabrielaEl presente documento expone el Proyecto de Integración Horizontal para fortalecer competencias del idioma Inglés en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata. El mismo nace durante la primera instancia de acreditación de CONEAU, momento en el cual, Análisis de Sistemas (asignatura del tronco integrador) e Inglés diseñan actividades enlazando ambos enfoques y basándose en un marco pedagógico común. Dichas actividades centralizan el esfuerzo en las funciones de lectura, comprensión, comunicación escrita y verbal en inglés en situaciones reales del dominio de la especialidad de la carrera. Las instancias propuestas se llevan a cabo en varias clases conjuntas con docentes de ambas disciplinas. Los resultados preliminares son positivos, indican: interés en la propuesta, alta probabilidad de reutilización de técnicas trabajadas en futuras situaciones y mayor demanda de práctica y profundización del lenguaje inglés en otras instancias curriculares de la carrera. Esta valiosa retroalimentación motivó impulsar la adaptación y articulación de este proyecto con el objetivo de cubrir todas las carreras de la UTN-FRLP.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »