Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5645
Browse
Item Desarrollo de una herramienta para evaluar conocimientos de programación en alumnos de primer nivel de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información(2021) Bertone, Francisco; Ambort, DanielEste proyecto final de carrera fue llevado a cabo con la finalidad de la creación de una herramienta que sirva para evaluar conocimientos de programación en alumnos de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Las cátedras de AEDD, Paradigmas de Programación y demás materias del área tienen la necesidad de una herramienta con la cual se pueda medir el nivel de conocimiento de cada alumno al inicio del cursado, para poder así planificar el desarrollo de la materia de manera acorde, con el objetivo de organizar actividades que sean significativas para alumnos que comienzan con nivel de conocimientos dispar. Por lo tanto se planteó el desarrollo de un sistema web que permita resolver el problema presentado anteriormente, permitiendo a los profesores de las distintas cátedras evaluar los conocimientos de los alumnos en los temas de la currícula de las asignaturas del área de Programación de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.Item Diseño e implementación de un sistema de soporte para el análisis y toma de decisiones de marketing online(2016) Erro, Ignacio Esteban; Michel, Andrés; Ambort, DanielSistema de información que integra tres de las principales herramientas de marketing online usadas en la actualidad, las mismas son Google Analytics, Google AdWords y Facebook Ads. Esta integración permite descargar las principales métricas de performance a través de las API públicas que estos ofrecen. Estos datos se presentan en un panel de control que permite visualizar o correlacionar la información de forma rápida. Esta información es presentada en forma gráfica y tabular, de acuerdo a un rango de fechas seleccionado por el usuario. También permite generar y descargar reportes en formato CSV con información agregada en diferentes dimensiones. Esto permite utilizar los datos para su análisis o tratamiento en herramientas externas. Además se brinda un sistema de alertas que le notifica al usuario sobre problemas en el rendimiento y uso de las herramientas. Por otro lado el sistema permite generar pronósticos de rendimiento basados en información histórica, para los cuales se utilizan técnicas como regresión lineal, cálculo del coeficiente de correlación y alisado exponencial ajustado.