Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5645
Browse
3 results
Search Results
Item Desarrollo de sistema de gestión de mutuales(2023-08) Dean, César Luis; Ballejos, LucianaEl objetivo de este proyecto es desarrollar e implementar un sistema de gestión web para la Mutual General Obligado, a fin de satisfacer los requerimientos de circuitos administrativos de la entidad, como ser: administración de la información del asociado, cobranza de servicios, administración del cajero, entre otros; integrando y distribuyendo la información gestionada a lo largo de toda su estructura organizativa que se encuentra distribuida geográficamente. El sistema contemplará tanto la lógica propia del negocio, como la solución administrativa/contable para el seguimiento y tratamiento de los distintos servicios que se brindan a los asociados desde distintas partes del país, mediante las facilidades brindadas por una aplicación web.Item Desarrollo de sistema de soporte a la producción para una empresa dedicada a la elaboración de quesos(2023) Brizi, Elías Ezequiel; Bernhardt, Milton Gerardo; Ramos, Juan CarlosEl proyecto tratado en el presente informe, nace a partir de la inquietud de un interesado de implementar un sistema que le permita llevar un seguimiento de la producción de su empresa dedicada a la elaboración de quesos. Éste sistema, reemplazaría la forma actual en la que se realiza el seguimiento de la producción. La empresa lleva un control de la producción mediante el uso de una planilla de cálculo, lo que, además de resultar en un proceso engorroso y poco amigable con el usuario, presenta varios problemas de consistencia, así como también ineficiencias a la hora de cargar datos o consultar información. Por un lado, no es posible el acceso concurrente a la planilla, lo que genera problemas si más de un usuario al mismo tiempo la requiere para trabajar. Dentro de la misma planilla se lleva información desde la producción, hasta los clientes y los pedidos que se debían confeccionar, por lo que sí, por ejemplo, se está cargando en la planilla la producción del día, otro usuario debe esperar a que la misma esté libre para poder cargar un pedido que está listo para ser despachado. Por otra parte, se requiere agilizar el proceso de carga de datos, haciendo uso de formularios bien diseñados, que minimicen la ocurrencia de errores a la hora de la carga de datos. La solución propuesta para el problema presentado anteriormente, pretende, tal como lo indica el título del proyecto, dar soporte a la producción que se realiza en la empresa, permitiendo llevar el registro de la misma, y agilizando los procesos de carga y consulta de datos, así como también aportar a los procesos de toma de decisión presentando información de manera visual, en distintos formatos de gráficas que ayuden a la compresión del estado actual de la producción en la empresa. Cabe aclarar que si bien lo llamamos “soporte a la producción”, este abarca desde las áreas de insumos, hasta el armado de pedidos y registro de clientes. Los requerimientos completos del sistema requerido superan los que se pueden cubrir con el desarrollo del proyecto. Por lo que se acuerda el desarrollo de una versión inicial del sistema, con características suficientes para que sea útil.Item Desarrollo de un sistema informático de gestión para un consultorio de kinesiología(2017) Gómez, José Ignacio; Milesi, Fernando; Zen, Francisco; Gómez, José IgnacioEl presente Proyecto Final de Carrera consiste en el desarrollo e implementación de un sistema de información web orientado a dar soporte a las tareas que se desarrollan en un consultorio de kinesiología. Esto incluye la gestión de pacientes y sus historias clínicas, la gestión de turnos, sesiones y tratamientos, el registro de movimientos de caja, entre otras actividades. El problema a resolver, que impulsó la ejecución del proyecto se centró en la ineficiencia en la gestión de tareas diarias, la pérdida de información y las irregularidades surgidas producto de realizar los procesos sin soporte informático. Debíamos comprender el dominio, modelarlo, organizar y validar los conceptos, para luego implementar un sistema que permita llevar a cabo las actividades mencionadas antes. Además, y con similar importancia, se presentaban determinados atributos no funcionales a atender, como la facilidad de uso, seguridad de la información y portabilidad. Si bien el sistema desarrollado como parte de este proyecto final brinda soporte a los procesos que la clínica posee, provee además a los especialistas de ciertas capacidades que mejoran su experiencia con los pacientes y con la información manejada. Entre estas características podemos mencionar las estadísticas, que brindan la posibilidad de realizar un seguimiento de información relevante y dar soporte a la toma de decisiones. Asimismo, también contribuyen las notificaciones, que permiten dar aviso a los especialistas acerca de ciertos eventos y recordatorios; y los recordatorios para los pacientes, enviados para que éstos no olviden los turnos previamente reservados. De esta manera, el sistema de información mejora la experiencia tanto de los especialistas que trabajan en la clínica como de los pacientes que acuden a ella. El objetivo general establecido para el proyecto fue desarrollar un sistema de información web que brinde las funcionalidades necesarias para dar soporte integrado a las actividades diarias del consultorio de kinesiología, que fue llevado a cabo exitosamente a través del cumplimiento de los distintos objetivos particulares definidos. A lo largo del informe se describen las actividades y resultados de cada uno de los procesos de desarrollo de software, así como también los cambios de alcance y riesgos manejados como parte de la gestión integral del proyecto.