Ingeniería en Sistemas de Información

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5645

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de gestión para Barracas Litoral SRL
    (2024) Albornoz, César Hernán; Díaz, Gastón Ezequiel; Moix, Malena; Impini, Cristian
    El presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión del almacenamiento de productos comercializados por Barracas Litoral SRL y la trazabilidad de sus operaciones, así como también de la generación de reportes en base a transacciones comerciales en períodos de tiempo personalizables. Barracas Litoral SRL es una empresa familiar ubicada en la ciudad de San Salvador, Entre Ríos, dedicada principalmente al acopio, clasificación y compra/venta de cueros vacunos, lana y afines. Actualmente, la empresa no cuenta con ningún tipo de sistema o automatización en sus procesos. Esto dificulta la organización y administración del almacén de los productos, donde todas las tareas referentes a la gestión son realizadas de forma manual, dejando únicamente constancia en papel, así como también el manejo de los movimientos financieros relacionados a las mismas, dependiendo únicamente de la memoria del cliente o a lo sumo notas que él mismo haya tomado para recordar fechas de entrega/retiro y/o pagos/cobros. Por otra parte, el stock actual de los productos disponibles para la venta sólo podría conocerse mediante la revisión manual del almacén para ver qué es lo que se encuentra allí, o a través de notas que se hayan tomado registrando el ingreso/egreso de las mismas. El negocio no cuenta con ningún tipo de agenda de entrega de productos o de pagos. Por ejemplo, al realizar una venta, se fija una fecha de entrega la cual no queda registrada en ninguna parte; la misma situación ocurre para el caso de las compras programadas. Esto eventualmente puede generar problemas si surgen períodos con muchos movimientos que se vuelvan inmanejables para una persona; o incluso si no fuese el caso, depender de la memoria o de constancias en forma de notas no es la mejor práctica. La falta de registros confiables de compras y ventas dificulta también la evaluación de ganancias de la empresa y la comparación con períodos anteriores, para ver el impacto que podrían tener algunas decisiones de negocio.
  • Item
    Diseño e implementación de Handy : aplicación móvil para búsqueda y gestión de prestadores de servicios profesionales
    (2024) Pérez Trossero, Galía Victoria; Pierotti, Micaela; Domínguez, Martín; Ballejos, Luciana
    El objetivo general de este Proyecto Final de carrera es el desarrollo de Handy, una aplicación móvil para facilitar la generación y gestión del vínculo entre clientes y prestadores de servicios, centralizando la información, personalizando la experiencia de búsqueda y permitiendo a los prestadores exponer y difundir su trabajo. Actualmente vivimos en un mundo donde la tecnología está presente en la mayoría de los aspectos de nuestra vida cotidiana, brindando soluciones eficientes y rápidas para un gran número de problemas. Sin embargo, a partir de una experiencia personal, se ha identificado que aún existen áreas con amplias oportunidades de mejora. En la actualidad, es notorio que ante una situación cotidiana, como la de requerir de la prestación de un servicio para resolver un problema del hogar, la solución más efectiva sea recurrir a métodos convencionales, tales como el boca en boca y la consulta a conocidos. Este enfoque tiende a limitar las opciones disponibles, restringiendo la capacidad de comparar y elegir en función de criterios clave como el presupuesto, calidad del trabajo, y la confianza. Es así como se evidencia la necesidad de una plataforma en donde se centralice la información de quienes prestan servicios, y se ofrezcan canales directos y eficientes de comunicación que agilicen el proceso de búsqueda de servicios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de proyectos finales de carrera (SiGesPro)
    (2021) Abrigo, Ernesto Jesús Martín; Ballejos, Luciana; Gutiérrez, Milagros
    El proceso de Gestión de Proyectos Finales de Carrera (PFC) que se lleva a cabo en el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) de la FRSF se efectúa manualmente, por lo que no hay disponible una aplicación que de soporte informática a dicho proceso. La mayor parte de las tareas son realizadas por la cátedra en primera instancia y por Secretaría del Departamento en las etapas finales. Estas tareas requieren de una importante articulación unas con otras, son engorrosas y demandan mucho tiempo, lo cual ocasiona demoras, pérdida de información, falta de comunicación entre las partes, errores en las diferentes etapas, entre otras cosas. Además, tal como se realizan actualmente las actividades, resulta muy tedioso seguir el estado de un determinado proyecto. Esto imposibilita que los participantes involucrados en el mismo tengan acceso a la documentación asociada al Proyecto Final de Carrera, ya que la misma se encuentra diseminada y en poder de los diferentes actores del proceso, entre ellos los profesores de cátedra, la secretaría del departamento de Ing. en Sistemas o de profesores que cumplen el rol de evaluadores. Por este motivo, el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Inormación solicitó el desarrollo de un prototipo a medida que cubra las necesidades planteadas anteriormente y que descongestione las tareas que realizan en este proceso. Se desarrolla un prototipo de un sistema de información que dé soporte a la administración integrada del proceso de gestión de Proyectos Finales de Carrera en el Departamento Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, desde la presentación de Planes de Proyecto por parte de los estudiantes, hasta el armado de la mesa evaluadora y la defensa del Proyecto Final de Carrera, a fin de sistematizar el proceso e integrarlo, priorizando la consistencia de la información que se gestiona en el mismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de gestión para consignación de haciendas para Ganados Remates S.A.
    (2022) Perussini, Martín; Ravelli, Tomás; Sarli, Juan Leonardo
    El presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el diseño e implementación de un sistema de información que permita la gestión digital del proceso de generación, administración e informe de resultados de remates de hacienda, así como la impresión de los documentos generados en dicho proceso, para la firma Ganados Remates S.A. El propósito de este Proyecto Final de Carrera es construir una solución que abarque por completo el proceso de realización de un remate, desde la gestión de información de clientes y categorías de haciendas, hasta la creación de remates y lotes de venta para los mismos. Además, hemos incluido la propia ejecución del proceso de venta durante la realización del remate, generando en el proceso los documentos requeridos, como son las boletas de compra/venta y, posteriormente, los informes de resultados, los cuales hasta el momento se realizan de forma manual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de agenda de profesionales en la nube desde la perspectiva de una organización de servicios para la salud
    (2020) Alvarez, Marcelo Agustín; Vrancken, Lisandro
    Desde el momento de su aparición, las entidades de gestión de la salud se encargan de brindar servicio a sus pacientes mediante la atención profesional de sus prestadores en diversas especialidades de la salud. Cada uno de ellos debe contar con su rutina de trabajo, donde se indiquen días y horarios de trabajo, para que la atención de los pacientes se de en un contexto ordenado dentro de la organización. La elaboración de dichas rutinas y su coordinación forma parte de la labor que debe realizarse en conjunto con el personal de la entidad de gestión abocado a tareas administrativas. Aquellas organizaciones que aún no cuentan con sistemas informáticos, sobre los cuales pueda soportarse la gestión de sus profesionales y pacientes, presentan dificultades con el manejo de grandes volúmenes de información que son generados a través de operaciones manuales. Los procesos de estas entidades tienden a desorganizarse y ser más estresantes para las personas que se encuentran involucradas. Si se analiza la situación desde la perspectiva de los pacientes, ocurre que cada vez que desean solicitar atención profesional en estas organizaciones, los mismos deben comunicarse por medios telefónicos o presentarse, en forma personal, en ellas, implicando pérdidas de tiempo y dinero, generando malestar para el solicitante y una imagen negativa de las organizaciones. Por estas razones, este proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de software que brinde herramientas a las entidades de salud para la gestión de turnos de atención, pacientes y calendarios de los profesionales que allí realizan sus tareas. Además, la posibilidad de que los propios pacientes realicen la gestión de sus turnos de atención, es decir, solicitar, modificar o eliminar turnos en las entidades de salud que se encuentren operando en el sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de consultorios “Healmate”
    (2020) Inalbon, Nelson; Milesi, Matías; Rosset, Víctor; Ledesma, Rodrigo
    Los profesionales de un centro de kinesiología carecen de una rápida disponibilidad de información histórica de sus pacientes, esto impide realizar búsquedas específicas según tipo de tratamiento, grado de lesión y otros parámetros que podrían ser configurables y registrados durante los tratamientos que realizan. Por lo tanto una necesidad que surge es mejorar la información almacenada de los tratamientos aplicados (al medir los resultados con variables representativas) lo que permitirá su análisis posterior de cada tratamiento, y desarrollar rehabilitaciones de los pacientes cada día más precisas. Los profesionales también se enfrentan al difícil trabajo de planificar el cobro de sus servicios a las obras sociales. La cantidad de variables para planificar el cobro depende de la obra social y la región geográfica. Lo hace que este proceso sea desgastante. El centro tiene diferentes equipamientos en sus consultorios (camillas, ultrasonidos, equipamiento de gimnasio, etc.), los cuales permiten que, según el tratamiento, pueda personalizar el turno para optimizar los recursos disponibles y el porcentaje de utilización de dichos recursos. Esta personalización se podría realizar estableciendo diferentes tipos de tratamientos según los diagnósticos. Los objetivos planteados para este proyecto están asociados directamente a solucionar las problemáticas planteadas anteriormente desarrollando un producto de software que permita a los profesionales del centro de kinesiología gestionar los turnos, historias clínicas y liquidación de pagos de obras sociales en forma eficaz.