Ingeniería en Sistemas de Información

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5645

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de gestión para Barracas Litoral SRL
    (2024) Albornoz, César Hernán; Díaz, Gastón Ezequiel; Moix, Malena; Impini, Cristian
    El presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión del almacenamiento de productos comercializados por Barracas Litoral SRL y la trazabilidad de sus operaciones, así como también de la generación de reportes en base a transacciones comerciales en períodos de tiempo personalizables. Barracas Litoral SRL es una empresa familiar ubicada en la ciudad de San Salvador, Entre Ríos, dedicada principalmente al acopio, clasificación y compra/venta de cueros vacunos, lana y afines. Actualmente, la empresa no cuenta con ningún tipo de sistema o automatización en sus procesos. Esto dificulta la organización y administración del almacén de los productos, donde todas las tareas referentes a la gestión son realizadas de forma manual, dejando únicamente constancia en papel, así como también el manejo de los movimientos financieros relacionados a las mismas, dependiendo únicamente de la memoria del cliente o a lo sumo notas que él mismo haya tomado para recordar fechas de entrega/retiro y/o pagos/cobros. Por otra parte, el stock actual de los productos disponibles para la venta sólo podría conocerse mediante la revisión manual del almacén para ver qué es lo que se encuentra allí, o a través de notas que se hayan tomado registrando el ingreso/egreso de las mismas. El negocio no cuenta con ningún tipo de agenda de entrega de productos o de pagos. Por ejemplo, al realizar una venta, se fija una fecha de entrega la cual no queda registrada en ninguna parte; la misma situación ocurre para el caso de las compras programadas. Esto eventualmente puede generar problemas si surgen períodos con muchos movimientos que se vuelvan inmanejables para una persona; o incluso si no fuese el caso, depender de la memoria o de constancias en forma de notas no es la mejor práctica. La falta de registros confiables de compras y ventas dificulta también la evaluación de ganancias de la empresa y la comparación con períodos anteriores, para ver el impacto que podrían tener algunas decisiones de negocio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de sistema de e-commerce, facturación y gestión de stock para empresa de reparación, venta de repuestos y accesorios para motos
    (2018) Campagna, Daniela; Yunges, Bárbara; Campo, David
    Hoy en día, la competencia en el mercado de bienes y servicios ha llegado a límites en los que temas como la facilidad de compra de un producto desde el hogar y la promoción online son delimitantes en el éxito de un negocio. Los comerciantes que triunfan con sus emprendimientos son, en su mayoría, aquellos que supieron apostar por la venta y promoción de sus productos a través de Internet. Por otro lado, desde el punto de vista de un consumidor tipo, cada vez se visualiza más una tendencia a la compra de necesidades a través de una computadora en su hogar y recibiendo la mercadería a través del correo en su mismo domicilio. En esta tendencia, se agrega el hecho de que, los clientes exigen conocer de antemano el precio de un producto promocionado en Internet, para decidir si dirigirse al negocio a comprarlo o no. Esto posibilita y genera una gran ventaja para el consumidor, el cual está en la posición de poder comparar precios, calidades y ventajas del mismo producto o similar en algún otro comercio. En contraparte, implica una desventaja para el comerciante, el cual en años anteriores habría tenido al cliente ya en su negocio generándole un costo de decisión: “Si tener que gastar tiempo en recorrer otros negocios preguntando precios y observando calidades o comprar el producto en el negocio en el que se encuentra.” Es por esto que planteamos el desarrollo de un sistema que permita utilizar las facilidades que ofrece el uso de la tecnología de la información. Este sistema brindará la flexibilidad necesaria al comercio para poder disminuir costos, obtener un alcance mayor y continuo de promociones de sus productos y adecuarse a las necesidades actuales del cliente.