FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - LIBROS Y MANUALES

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1754

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
    (Editorial Academica Española, 2019) Delbono, Héctor Luis
    La inversión en construcción y mantenimiento de caminos es una herramienta importante en el crecimiento económico. Un dólar invertido en tiempo y forma en el mantenimiento preventivo, redundara en varios dólares ahorrados en una reconstrucción técnica y económicamente dificultosa. Es indudable que el mantenimiento o conservación de los pavimentos garantiza la inversión inicial de la construcción, disminuye el costo de explotación y alarga la vida tanto del camino como de los vehículos que lo utilizan [1] [DAVIES ROBERT M.; SORENSOM JIM 2000]. Más que una solución de economía, es una solución de alta técnica de ingeniería y por lo tanto los trabajos deben efectuarse oportunamente ya que de ello depende que los gastos que se realicen sean mínimos. Los pavimentos basan su comportamiento en la capacidad de deformación ante la solicitación de las cargas del tránsito y las cargas térmicas [2] [CORDO OSCAR, 1994]. Para absorber tales cargas los pavimentos se constituyen en varias capas, las cuales poseen propiedades resistentes diferentes, disminuyendo su calidad a medida que aumenta la profundidad dentro del paquete estructural. La adherencia es una de las fallas más comunes en los pavimentos, que poco se tiene en cuenta a la hora de diseñar el paquete estructural del camino ni cuando se adoptan tecnologías para prevenir un deterioro prematuro, como por ejemplo cuando se adoptan sistemas anti reflejo de fisuras, que consisten en una capa o material que se introduce para retardar la propagación de fisuras pre existentes en capas inferiores o en coincidencia con movimiento de juntas de un pavimento envejecido, hacia la nueva capa colocada como refuerzo. [3] [DELBONO LUIS, 2014]
  • Item
    Evaluación de un sistema de demarcación vial
    (Editorial Academica Española, 2019) Mechura, Verónica; Delbono, Héctor Luis
    La señalización horizontal es uno de los elementos viales que guarda mayor relación con la seguridad en la carretera, la misma le permite al conductor mantener al vehículo dentro del carril del tránsito y planear la tarea de conducción hacia adelante. Por este motivo, la falta de señalización o el deterioro de la misma tienen repercusión directa e inmediata en la circulación de los vehículos, siendo un factor determinante en la seguridad vial. La misma se materializa mediante marcas viales que están constituidas por un conjunto de líneas longitudinales y transversales, signos y símbolos en la superficie de los pavimentos. Estas marcas representan una fracción importante de la señalización general del tránsito y no pueden ser reemplazadas por otros medios. En general, las marcas viales cumplen un papel muy importante en la reducción de accidentes, además de guiar a los conductores el camino que deben seguir. Sus funciones son dirigir el tránsito y prevenir a los conductores de obstáculos puntuales. Las marcas viales son superficies retrorreflectivas con la cualidad de reflejar gran parte del flujo luminoso que llega a ellas. Con el paso del tiempo, el tránsito y el clima las van deteriorando, por lo que requieren un cierto mantenimiento. [9][PANKAJ KUMAR (2014)] Los estudios demuestran que, en general, la presencia de solo líneas centrales y de borde puede reducir los accidentes en un 20% [2][Miller (1992) apud Babic et al.(2015), “application and characteristics of Waterborne road marking paint”].
  • Thumbnail Image
    Item
    Deterioro biológico de materiales y técnicas para su limpieza y preservación
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica LEMIT, 2016) Rosato, Vilma; Iloro, Fabian; Traversa, Luis
    El biodeterioro se refiere a los cambios negativos en las propiedades físico-químicas de un material causadas por un ser vivo. Dada esta definición, se observa que incluye a todo tipo de materiales. Además, cualquier organismo, desde las bacterias hasta las plantas y los animales, pasando por algas, hongos y líquenes, puede ser un agente de biodeterioro. Ante la amplitud de este campo, no es de extrañar el crecimiento sostenido de esta línea de investigación en el LEMIT a medida que los relevamientos de edificios de valor patrimonial planteaban nuevos problemas y requerían distintas soluciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria 2016
    (LEMaC, 2016) Botasso, Hugo Gerardo
    Memoria 2016 y Plan de trabajo 2017
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria 2015
    (2015) Botasso, Hugo Gerardo
    Memoria 2015 y Plan de trabajo 2016
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía de metodologías y procedimientos para uso vial desarrollados en el LEMaC
    (2016) Botasso, Hugo Gerardo; Rivera, José Julián
    La presente guía es un compendio de todas aquellas metodologías y procedimientos que se han ido desarrollando en el LEMaC en los últimos años, que fueran volcados en publicaciones técnicas (libros, cuadernos, revistas indexadas, memorias de congresos, material didáctico de cursos, seminarios y jornadas, o procedimientos de su Manual de Calidad). Los elementos que conforman la guía surgen de las investigaciones llevadas adelante en el LEMaC y resultan en muchos casos adaptaciones de normativas vigentes a los condicionantes locales o a usos específicos alternativos, y en otros casos se constituyen en elementos complementarios a las mismas. Estas metodologías y procedimientos se han revisado y clasificado para la presente Edición 2016 de la guía, en función de los avances registrados en las áreas temáticas y de discusiones en tal sentido mantenidas en forma interna y externa con profesionales de Centros de Investigaciones Viales con los cuales se guarda relación. Estos elementos se ponen a disposición de la comunidad para su empleo, análisis y discusión, contemplando el adaptar y acrecentar los mismos en futuras ediciones de la guía, en función de los adelantos técnicos que se registren y de aportes que puedan efectuarse en tal sentido desde diversos ámbitos. Para ello se pone a disposición de los interesados el teléfono de contacto +54-221-4890413, la dirección de correo electrónico lemac@frlp.utn.edu.ar, y la dirección postal de Calle 60 y 124, (1900) La Plata, Bs. As., Argentina. Se deja expresado que la reproducción total o parcial de la guía es libre, con la única condición de citar su fuente de la siguiente manera: LEMaC. “Guía de metodologías y procedimientos para uso vial desarrollados en el LEMaC - Centro de Investigaciones Viales (edición 2016)”, Editorial edUTecNe (ISBN 978-987-1896-51-6), Facultad Regional La Plata, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. 2016.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria 2014
    (LEMaC, 2014) Botasso, Hugo Gerardo
    Memoria 2014 y Plan de trabajo 2015
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria 2013
    (LEMaC, 2013) Botasso, Hugo Gerardo
    Memoria 2013 y Plan de trabajo 2014
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración de la fisuración refleja ante cargas dinámicas interponiendo geosintético a diferentes niveles de la capa de refuerzo asfáltico
    (Editorial Académica Española, 2015) Delbono, Héctor Luis
    El desarrollo económico y social de un país, sin duda, está estrechamente relacionado con un buen sistema de transporte. Keane señala que las inversiones en redes de caminos tienen impacto directo a nivel macro y micro económico en la productividad de una región [1]. Otros autores Tamanes [2] e Ibarrola [3] destacan que la inversión en construcción y mantenimiento de caminos es una herramienta de crecimiento económico. Un peso invertido en tiempo y forma en mantenimiento preventivo, redundara en varios pesos ahorrados en reconstrucción técnica y económicamente muy dificultosa. Indudablemente el mantenimiento o conservación de los pavimentos garantiza la inversión inicial de la construcción, disminuye el costo de explotación y alarga la vida tanto del camino como de los vehículos que lo utilizan [4]. Más que una solución de economía, es una solución de alta técnica de ingeniería y por lo tanto los trabajos deben efectuarse oportunamente ya que de ello depende que los gastos que se realicen sean mínimos.