FRGP-Producción académica de grado-Licenciatura en Logística-Tesinas finales
Permanent URI for this collectionhttps://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/11696
Browse
5 results
Search Results
Item Procesos Internos de logistica E-Commerce en MCR: Identificacion de Mejoras con herramientas Ágiles(2024) Frettes , Bautista; Rizzo, Maria SoledadMuchas compañías, principalmente las que se dedican a la producción de bienes aplican herramientas de gestión en sus tareas diarias. Desde que surgieron las primeras compañías en la industria automotriz, se comenzaron a implementar la utilización de herramientas en sus sistemas productivos logrando reducir defectos de producción, disminución de desperdicios o bien se utilizaron para mejorar muchos aspectos como la seguridad de los propios empleados y a su vez las empresas que observaron estos cambios también decidieron poner punto final a sus antiguos métodos de trabajo. Con las primeras implementaciones que exitosamente obtuvieron resultados favorables, muchas empresas de este o distintos rubros dedicados a la producción, decidieron tomar otras medidas. Gracias a estos aportes se logró difundir aún más la metodología de trabajo conocida como Lean Manufacturing y es por eso por lo que hoy en día muchas compañías desean aplicar estas herramientas en sus sistemas de gestión, ya que no solo obtuvo buenos resultados en empresas con circulación de materia prima o producto en proceso, sino que, también fueron atrayendo a compañías de productos terminados y compañías de servicios. Por la presente investigación se intenta identificar las mejoras que se podrían encontrar en la implementación de 3 herramientas ágiles en una compañía de servicios que opera en la recepción, almacenamiento, preparación y despacho de productos terminados.Item Implementacíon de una propuesta de mejora de la gestión logistica para la disminución del uso de bobinas de film(2023) Lazo, Jonathan Dario; Martinez, Martin; Maniscalco, AdrianaEl proyecto de tesina presentado para la Universidad Tecnológica Nacional se centra en la implementación de mejoras en la gestión logística del Centro de Distribución GDN (Grupo Narváez) para reducir el uso excesivo de bobinas de film stretch. A través de un análisis comparativo de datos de 2021 y 2022, se identificaron ineficiencias operativas en los procesos de enfilmado manual y automático, lo que resultó en un incremento de costos y problemas en la manipulación de la carga. El estudio propone un enfoque sistemático que incluye la estandarización de procesos, capacitación del personal y la automatización de operaciones. Se destaca la importancia de un protocolo estandarizado para el uso de film y la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real para evaluar el consumo y la eficiencia del enfilmado. Los resultados obtenidos evidencian una disminución significativa en el uso de bobinas de film, lo que se traduce en ahorros económicos y una mejora en la sostenibilidad ambiental. El trabajo no solo busca optimizar recursos y reducir costos, sino también contribuir a la mejora de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Además, se plantea que los hallazgos y las estrategias implementadas pueden servir como modelo para otras organizaciones logísticas que buscan mejorar su eficiencia operativa y adoptar prácticas más sostenibles.Item Mejora en el Proceso de reparación y preparación de pedidos en empresa de productos de Nutrición Animal, Ensol S.A(Otros, 2024) Perez, Micaela Fernanda; Dittler , Mario ÁngelLa presente investigación tiene como objetivo general, proponer mejoras en el área de recepción de materiales y de preparación de pedidos en Ensol S.A. basado en la metodología 5s y la implementación del software EasyWMS con Indicadores de Rendimiento (KPIs). Asimismo, como objetivos específicos se estableció: (1) Diagnosticar el área de recepción de materiales y de preparación de pedidos en Ensol S.A. en base a la metodología 5s e Indicadores de Rendimiento (KPIs); (2) Realizar el traspaso de la información respecto a materiales y pedidos a un formato posible de ser importado en el software EasyWMS; (3) Capacitar al personal administrativo para el uso del software EasyWMS, criterios de trabajo respecto a la metodología 5s y el etiquetado de productos terminados y materias primas, considerando las proyecciones en Indicadores de Rendimiento (KPIs); (4) Implementar dispositivos digitales adaptados bajo el software EasyWMS para recibir e ingresar mercadería por un lado, y preparar y controlar pedidos por el otro. En términos de metodología, se utilizó un abordaje cuantitativo y cualitativo, contemplando que los indicadores KPIs demandan una cuantificación de las variables. Mientras que, la metodología 5s exige en algunos aspectos, interpretaciones cualitativas.Item Optimización de tiempo en la preparación por el canal de Ecommerce(2024) Orellana , Hector Ezequiel; Barros , Luis AlbertoEn el presente trabajo tiene como principal objetivo demostrar la optimización del tiempo en la preparación de los pedidos el centro de distribución en una empresa de logística. Con el fin de reducir los tiempos y así poder realizar el cumplimiento en tiempo y forma en las entrega de los pedidos hacia los clientes finales. La optimización del tiempo en la preparación de pedidos es clave para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en un centro de distribución. Este proceso implica reducir tiempos muertos, minimizar errores y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Analizar la eficiencia que ofrece la modificación del trayecto sobre el layout, cambios de los carros preparación y cajones de contenedores adaptados para los dichos carros.Determinar la viabilidad operativa de estos cambios para la reducción de los tiempos en la preparación. Proponer las mejoras operativas y a nivel sistemas para reducir los tiempos en la preparación. A medida que avanza el tiempo, las empresas se van innovado con tecnologías y nuevos procedimientos para cubrir y satisfacer las demandas de sus clientes, queda claro que la venta por el canal de “ecommerce” no fue la excepción, ya que por la pandemia del “SARS-CoV-2” del año 2019 han aumentado drásticamente las ventas por este medio. A partir de ahí algunas empresas se dedicaron exclusivamente a las ventas por ese canal.Item Diagnostico comparativo del mercado del Gic en latinoamérica(2024) Palmieri, Mauricio Alejandro; Dittler, Mario ÁngelLa industria del galvanizado por inmersión en caliente (GIC) presenta benefíciosque logra consenso en todos los actores sociales de la cadena productiva del sector. La característica de durabilidad de los productos que reciben este recubrimiento, a partir de tolerar mucho mejor la corrosión del medio ambiente frente a otros productos como la pintura, la torna una industria indispensable para el desarrollo de la infraestructura de los países y de las empresas privadas. A pesar de los puntos positivos planteados, la situación económica y política delos distintos países de América Latina, implica una desigualdad notable entre los mismos en cuanto a la utilización del GIC en infraestructura, el cuidado del medio ambiente a partir de los residuos que genera, las normativas de uso y el papel del estado para dictaminar políticas a largo plazo. Conocer el estado de situación de la industria del sector en cada país, comprender sus necesidades, fortalezas y aspectos que necesitan de mejoras, ayuda a establecer una comparativa con la Argentina, lo que puede colaborar en identificar los propios aciertos y los puntos débiles que deben ser repensados. Dicha comparativa permite realizar un diagnóstico que habilite diseñar estrategias de trabajo sobre el sector, que puedan mantenerse y mejorar a lo largo del tiempo.