FRCU - GIBD : Grupo de Investigación en Bases de Datos - Comunicaciones a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/793
Browse
Item Políticas de selección de pivotes(2005-05-13) Herrera, Norma Edith; De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés JorgeCon la evolución de los sistemas y las tecnologías de información ha surgido la necesidad de procesamiento de datos no estructurados, o de consultas sobre datos estructurados, donde la búsqueda se realiza sobre cualquier campo o grupo de campos y no solo por clave, y a veces también, por partes de un campo. Para poder resolver estos nuevos desafíos se están desarrollando nuevos conocimientos, técnicas y herramientas, entre los cuales se encuentra la búsqueda por similitud en espacios métricos. La busqueda por similitud (o por proximidad) intenta resolver el siguiente problema: "dado un conjunto de objetos de naturaleza desconocida, una función de distancia definida entre ellos que mide cuan diferentes son, y dado otro objeto, llamado la consulta, encontrar todos los elementos del conjunto suficientemente similares a la consulta". Este tipo de búsqueda se puede utilizar por ejemplo para recuperar objetos como imágenes, sonido, texto sin formato, y otros. También tiene aplicación en la biología computacional, en la predicción de funciones, el reconocimiento de patrones, y la minería de datos.Item Una propuesta para la selección de pivotes en índices métricos(2005-10-17) Herrera, Norma Edith; De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés JorgeMuchas aplicaciones en computación tienen por objetivo buscar objetos en una base de datos que sean similares a uno dado. Todas estas aplicaciones pueden tratarse en abstracto con el formalismo de espacio métrico. Este método encapsula las propiedades de los objetos de la base de datos y permite construir ´índices genéricos. Existen muchas técnicas de construcción de índices para realizar búsquedas de objetos similares. En este trabajo nos hemos centrado en las técnicas basadas en pivotes, las cuales construyen el índice en torno a un grupo de puntos estratégicos de la base de datos denominados pivotes. El grupo de pivotes utilizado en la construcción del ´índice no afecta en absoluto la efectividad del mismo, pero es crucial para su eficiencia. Es por esta razón que el tema de selección de un buen grupo de pivotes está siendo ampliamente estudiado. En este artículo presentamos el diseño de dos nuevas técnicas para la selección de un buen grupo de pivotes.Item Búsqueda en bases de datos métricas-temporales(2006-06-01) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gutierrez, Gilberto; Herrera, Norma EdithLas bases de datos clásicas se organizan basándose en el concepto de b´usqueda exacta sobre datos estructurados, capturando sólo un estado de la realidad modelizada. Actualmente las bases de datos han incluido la capacidad de almacenar otro tipos de datos tales como imágenes, sonido, texto, video, datos geométricos, entre otros. La problemática de almacenamiento y búsquedas sobre estos datos di ere de las bases de datos clásicas y por lo tanto se necesitan nuevos modelos capaces de abordarlos. Entre estos nuevos modelos se encuentran las bases de datos espacios-temporales y los espacios métricos, que han recibido un creciente interés de parte de la comunidad de bases de datos. En este trabajo nos proponemos estudiar el problema de búsquedas por similitud sobre objetos que pueden variar su identidad, su posición y/o su forma en el tiempo.Item Un nuevo índice métrico-temporal : el historical FHQT(2007-10-01) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gutierrez, Gilberto; Herrera, Norma EdithRecently a new database model, the metric-temporal databases, has been proposed. This model uses concepts of metric spaces to efficiently solve similarity queries, and concepts of temporal databases to allow store and efficiently retrieve data with a temporal component. This new model combines both aspects to solve problems where is necesary perform similarity searches, but having in account the temporal component. For it, we present the Historical FHQT, a new metric-temporal index that uses several instances of metric structure FHQT in order to represent the alive objects in each moment, and then we verified experimentally the efficiency of this method for a determined set of queries.Item Procesamiento de consultas métrico-temporales(2007-10-09) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gutierrez, Gilberto; Herrera, Norma EdithThe temporal databases allow efficiently to store and recover data that have a temporal component. The metric spaces are a databases model that support similarity searches, that is to say, searches of objects similar to a given query element. There are a vast number of applications where it turns out from interest to also make searches by similarity but having in account the temporal component. This new type of query cannot be efficiently solved neither with temporal indexes, nor with metric indexes. In this article we undertook the study of these queries in order to formalize this concept and to propose efficient methods for its resolution. For it, we present the FHQT-Temporal, an adaptation of metric index FHQT with the aggregate of time intervals. Finally we verified experimentally the efficiency of this structure of access for a determined set of queries.Item Indices para bases de datos métrico-temporales(2008-05-05) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoLas bases de datos métrico-temporales constituyen un nuevo modelo de bases de datos orientado al procesamiento de consultas por similitud en un intervalo o instante de tiempo. Este modelo está basado en la combinación de espacios métricos con bases de datos temporales. Para resolver eficientemente consultas métrico-temporales, se han propuesto los índices FHQT-Temporal, que añade intervalos de tiempo a cada nodo de un FHQT, e Historical-FHQT, que consiste en una lista de instantes de tiempo válidos, donde cada elemento contiene el índice FHQT correspondiente a los objetos vigentes en dicho instante. En este artículo se expone este nuevo modelo de base de datos y se describen ambas estructuras de acceso.Item Métodos de accesos para bases de datos métrico-temporal(2009-05-05) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoLas bases de datos métrico-temporales constituyen un nuevo modelo de bases de datos que combina espacios métricos con bases de datos temporales, con el fin de procesar consultas por similitud restringidas a un intervalo o a un instante de tiempo. Uno de los índices propuestos que ha demostrado ser competitivo para resolver este tipo de consultas es el Historical FHQT. En este artículo presentamos una mejora a este índice que consiste en permitir el uso de diferentes grupos de pivotes para árboles que corresponden a instantes de tiempo consecutivos. Los resultados experimentales muestran que esta modificación permite mejorar la capacidad de filtrado del índice.Item Bases de datos métrico-temporales(2009-05-07) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEl presente trabajo se desarrolla en el ámbito del Grupo de Investigación en Bases de Datos (Proy. Nro 25- D040) perteneciente al Departamento de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, cuyo objetivo principal es el estudio de m´etodos de acceso, procesamiento de consultas y aplicaciones de bases de datos no tradicionales. Las bases de datos métrico-temporales constituyen un nuevo modelo de bases de datos orientado al procesamiento de consultas por similitud en un intervalo o instante de tiempo. Este modelo está basado en la combinación de espacios métricos con bases de datos temporales. Para resolver eficientemente consultas métrico-temporales, se han propuesto varios índices cuyas evaluaciones empíricas demuestran que son competitivos. En este trabajo estamos interesado en el diseño de índices eficientes para el procesamiento de consultas métricos temporales.Item Indexando objetos métrico-temporales(2010-05-05) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEl modelo de bases de datos métricotemporal permite abordar aquellas situaciones en las que resulta necesario realizar búsquedas por similitud teniendo en cuenta también la componente temporal. En este modelo se combinan los espacios métricos con las bases de datos temporales permitiendo así procesar consultas por similitud restringidas a un intervalo o a un instante de tiempo. Varios índices han sido propuestos para procesar eficientemente consultas métrico-temporales, los cuales han demostrado ser competitivos en memoria principal. En este trabajo estamos interesado en el diseño de índices eficientes para el procesamiento de consultas métricos temporales, considerando tambi´en el desempeño de los mismos en memoria secundaria.Item Procesamiento de consultas y aplicaciones del modelo métrico temporal(2011-05-05) Herrera, Norma Edith; De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Díaz, Alejandra Alcira; Gancharov Díaz, Pablo Alejandro; Planas, Adrián Nicolás; Gutierrez, GilbertoLas bases de datos actuales permiten almacenar datos no estructurados tales como imágenes, sonido, video, datos geométricos, etc. Las tecnologías tradicionales de bases de datos no son aplicables en este ámbito. Nuevos modelos de bases de datos surgen para cubrir las necesidades de almacenamiento y búsquedaen estas bases de datos. Entre estos nuevos modelos podemos nombrar el espacial, el temporal, el de espacios métricos y el métricotemporal, entre otros. Nuestra áarea de investigación es el diseño de índices eficientes para estos nuevos modelos de bases de datos.Item Búsqueda por similitud para recuperación de imágenes(2011-11-03) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Herrera, Norma EdithEn la búsqueda de imágenes por similitud en grandes bases de datos, es tan importante la eficiencia del sistema como su eficacia. La eficacia depende principalmente del preprocesamiento de las imágenes, de la técnica de extracción de características y de la función de distancia o disimilitud que se emplee. Por otro lado, los factores de mayor relevancia para la eficiencia del proceso son el costo de la función de distancia y el tipo de índice que se utilice para acelerar la búsqueda. En este trabajo se propone y evalúa experimentalmente una implementación completa orientada al uso de índices métricos para la búsqueda de imágenes por similitud, que adapta métodos y técnicas existentes para integrar en forma eficiente y eficaz estos elementos.Item Procesamiento de consultas y aplicaciones del modelo métrico temporal(2012-05-02) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Planas, Adrián NicolásLas bases de datos actuales permiten almacenar datos no estructurados tales como imágenes, sonido, video, datos geométricos ,etc. Las tecnologías tradicionales de bases de datos no son aplicables en este ámbito. Nuevos modelos de bases de datos surgen para cubrir las necesidades de almacenamiento y búsqueda en estas bases de datos. Entre estos nuevos modelos podemos nombrar el espacial, el temporal, el de espacios métricos y el métrico temporal, entre otros. Nuestra área de investigación es el diseño de índices eficientes para estos nuevos modelos de bases de datos.Item Geocodificación : caso de estudio del sector comercial de Concepción del Uruguay(2012-08-12) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Herrera, Norma EdithUn sistema de información geográfica permite capturar, almacenar, manipular, analizar y mostrar información geográficamente referenciada a fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. En el marco de un estudio del sector comercial de la ciudad de Concepción del Uruguay se presen-tó el problema de modelado e implementación de la información a través de un SIG, y particularmente la problemática de la geocodificación de los datos rele-vados. Si bien existen métodos genéricos de geocodificación, cada caso posee características particulares. En este trabajo se presenta la solución de geocodifi-cación de puntos que se aplicó al estudio del perfil y las características del sec-tor comercial de la ciudad para la ubicación espacial de los comercios releva-dos.Item Consultas métrico-temporales(2012-11-21) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEl modelo de bases de datos métricotemporal permite abordar aquellas situaciones en las que resulta necesario realizar búsquedas por similitud teniendo en cuenta también un componente temporal. En este artículo presentamos los tipos de consultas métricotemporales más relevantes sobre este modelo, y en particular se propone un algoritmo para resolver las búsquedas por similitud de los k vecinos más cercanos restringidas a un intervalo o instante temporal. Además se presentan resultados experimentales que comparan la eficiencia de este algoritmo versus la solución trivial.Item Bases de datos de objetos no estructurados(2013-04-10) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gancharov Díaz, Pablo Alejandro; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEn las bases de datos tradicionales es frecuente el procesamiento de consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre datos estructurados en registros de tamaño fijo compuestos por campos comparables. La necesidad de almacenar otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, obligó a extender las capacidades de las bases de datos; pero en la mayoría de los casos sólo se permiten el almacenamiento y alguna funcionalidad adicional. Por ello resulta necesario desarrollar nuevos enfoques para almacenar y la buscar objetos no estructurados eficientemente. En estos nuevos modelos la búsqueda exacta carece de interés y en muchos casos se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no sólo el más reciente, para poder consultar información histórica. Como solución han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que permiten representar y manipular estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Basesde Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.Item Una extensión del FHQT temporal para distancias continuas(2013-10-21) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEl modelo de bases de datos métrico-temporal permite abordar aquellas situaciones en las que resulta necesario realizar búsquedas por similitud teniendo en cuenta también la componente temporal. En este artículo presentamos una mejora al índice métrico-temporal FHQT-Temporal, que soporta valores continuos de la funci´on de distancia, manteniendo la eficiencia ante cambios de valores del radio de búsqueda e incrementos de los intervalos de tiempo. Además se muestran resultados de la verificación experimental de esta estructura para un conjunto de datos determinado.Item Consultas en nuevos modelos de bases de datos(2014-05-07) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoPor la capacidad de almacenar datos estructurados que poseen las bases de datos tradicionales se aplica en este modelo el concepto de búsqueda exacta, es decir consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre los datos almacenados en registros de tama˜no fijo compuestos por campos comparables. Al surgir la posibilidad de almacenar en una base otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, hace necesaria la definicion de nuevas operaciones y capacidad de almacenamiento en las bases de datos. Se espera poder realizar en estos modelos busquedas eficientemente, teniendo en cuenta cuestiones como que la búsqueda exacta no resulta de interes y que en ciertas ocasiones se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no solo el más reciente, a fin de poder realizar consultas de información histórica. Como respuesta a estos requerimientos han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que brindan funcionalidades de persitencia y manipulación de estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.Item Sistemas de información geográfica en la gestión de instituciones universitarias(2014-11-14) De Battista, Anabella Cecilia; Retamar, María Soledad; Pascal, Andrés Jorge; Nuñez, Juan Pablo; Savoy, Francisco; Herrera, Norma EdithUn sistema de información geográfica es una he-rramienta que permite analizar, visualizar e interpretar hechos relativos a la superficie terrestre, siendo de gran utilidad para la resolución de problemas complejos de planificación y gestión. Existen múltiples aplicaciones donde los sistemas de información geográfica son de suma utilidad, una de ellas es la gestión de instituciones. En este trabajo presentamos una aplicación de los sistemas de información geográfica en la gestión de una institución universitaria, con el objetivo de generar una herramienta que brinde soporte a la toma de decisiones en la implementación de estrategias de promoción y difusión de carreras dictadas en la institución.Item Indexación y búsquedas en bases de datos(2015-04-16) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, GilbertoEn la actualidad se utilizan nuevos modelos de bases de datos en los que no es aplicable el concepto de búsqueda exacta que se emplea en las bases de datos tradicionales. La causa principal es que estos nuevos modelos de bases de datos permiten gestionar tipos de datos con características que difieren de los datos clásicos: no es posible establecer un orden entre ellos y, en general, no pueden estructurarse por lo que no pueden almacenarse en registros ni campos. Estos tipo de datos pueden ser sonidos, imágenes, videos, entre otros, y para realizar consultas sobre los mismos se emplea el concepto de búsqueda por similitud. También resulta de interés en algunas aplicaciones poder consultar estados pasados de la base de datos y no solamente el estado actual. A raíz de estas situaciones, se plantean nuevas estrategias para el almacenamiento y la consulta en las bases de datos, entre los más conocidos podemos mencionar los modelos de espacios métricos, métrico-temporal, espacial, temporal, espacio-temporal. En este artículo se presentan los tópicos de interés del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD): modelado de objetos no estructurados y procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.Item Infraestructura de datos espaciales en el ámbito universitario(2015-11-19) De Battista, Anabella Cecilia; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Monetta, Agustín Ignacio; Herrera, Norma EdithLa necesidad de contar con Información Geográfica para la mayoría de las actividades humanas ha derivado en la realización de innumerables esfuerzos para su captura, almacenamiento, tratamiento, análisis y visualización. El advenimiento de los Sistemas de Información Geográfica facilitó su gestión y la necesidad de compartirla favoreció el desarrollo de estándares, políticas y herramientas para su publicación en la web, dando lugar al surgimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales. En este trabajo se presenta la instalación de un Servidor de Mapas Interactivo con dos objetivos principales: formular una iniciativa para la futura participación en la IDE de la provincia de Entre Ríos y democratizar la información geográfica generada en organismos públicos a fin de evitar la duplicación de esfuerzos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »