Trabajos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1838
Browse
1 results
Search Results
Item CIDER : Centro integral de desarrollo y rehabilitación(2023) Barroso, Franco; Ojeda, Hugo; San Esteban, Paula; Yunes, Francisco; Vilches, Roberto Daniel; Biondi, María Luisina; Reviglio, HugoEl presente proyecto surge del interés de analizar las falencias en el acceso al desarrollo personal, rehabilitación e inclusión de carácter público en San Rafael, que afectan a personas con impedimentos físicos y/o cognitivos. Estas falencias, exacerbadas por la obsolescencia de las infraestructuras, impiden que este sector vulnerable de la sociedad acceda a un espacio integral de contención y desarrollo. El objetivo principal es crear un Centro de Rehabilitación en San Rafael que incluya terapias como equinoterapia y acuaterapia, beneficiando no solo a esta ciudad, sino también a departamentos cercanos como Malargüe y General Alvear. Este centro facilitaría el acceso a tratamientos especializados, mejorando la calidad de vida, autonomía, e independencia de los usuarios, además de reducir la necesidad de largos traslados para acceder a dichas terapias. El estudio aborda problemáticas de salud, sociales y educativas. En el ámbito de la salud, se busca mejorar el acceso a terapias de rehabilitación que fortalezcan la independencia y autoestima de los pacientes. Socialmente, se pretende reducir la marginación y discriminación que sufren las personas con discapacidades. Educativamente, se busca articular las instituciones educativas con el centro de rehabilitación para mejorar la calidad de los servicios educativos para personas con discapacidades temporales y permanentes. La metodología utilizada es el Marco Lógico, que facilita la conceptualización, diseño, ejecución y control del proyecto. Este enfoque permite identificar y analizar problemas, plantear objetivos y estrategias, y planificar operativamente la implementación del proyecto. La creación del centro de rehabilitación propuesto es crucial para mejorar el sistema de salud local, ofreciendo una infraestructura adecuada para la rehabilitación y desarrollo personal de personas con discapacidades. Este proyecto contribuirá significativamente al bienestar social del sur de Mendoza, promoviendo la igualdad y equidad social. A lo largo del proyecto, se han realizado investigaciones, diagnósticos, recolección de datos, y evaluaciones de alternativas, culminando en un plan detallado para la implementación y operación del centro.