Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2019
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3488
Browse
Search Results
Item Cerveza artesanal(2019-12-13) Moren, Daiana Vanesa; Sosa, Ayelen; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra; Hegglin, Daniel RodolfoLa idea de nuestro negocio se basa en la producción y comercialización de cerveza artesanal. En los últimos años en Argentina, el incremento del mercado de cervezas artesanales fue sustancial y estadísticas confirman que seguirá en ascenso. Por tal motivo, se necesitarán más bares y productores para satisfacer dicho aumento de demanda. Aquí es donde interviene nuestra idea de negocio. Cocinaremos una cerveza puramente artesanal, con un maestro cervecero especializado y formado en la materia, disponiendo con las características propias del producto y brindando una calidad asegurada por diferentes normas internacionales. La planta de producción contará con los equipos necesarios y su propia cámara de refrigeración. En el bar de la cervecería se ofrecerá un expendio de seis estilos diferentes de cerveza con la presentación a elección de pintas de 540 ml o de 320 ml, para acompañar con diferentes snacks y buena música. También se dará la posibilidad a los consumidores que la retiren con su propio botellón de dos litros o que puedan alquilar barriles con choperas en el caso de querer disfrutarla en un evento o reunión. De acuerdo a encuestas realizadas y a porcentajes de estadísticas que informan acerca del consumo per cápita del producto, se pronostica una demanda anual de 35.640 litros mediante los tres formatos de venta. La ubicación de la planta y su contiguo local de ventas será en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, pero se considerará la apertura de mercado en la región debido a la creciente expansión. Con un horizonte de proyecto de cinco años, se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual otorga un VAN de $1.779.788,11 y una TIR del 73% recuperando la inversión en el tercer período.Item Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers(2019-07-24) Alvisto, Francisco Agustín; Funes, Ernesto; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Iselli Martinez, Vanesa Silvana; Rodríguez, María AlejandraEn dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.