FRRA - Ingeniería Civil - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5450

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico y propuesta de plan de mejora de caminos internos de la estación experimental agropecuaria I.N.T.A. Rafaela
    (2019-12) Chiatti, Pierluiggi; Girardini, Fernando; Rosetti, Rubén Carlos
    En muchas ocasiones, las entidades públicas no cuentan con los recursos materiales ni económicos necesarios para el mantenimiento y las reparaciones de sus instalaciones. Consecuentemente el desarrollo de proyectos que generen mejoras sustanciales en sus actividades cotidianas, es aún más dificultoso. El INTA sede Rafaela no es ajeno a esta realidad y ha sufrido en los últimos años las consecuencias de la falta de recursos para el mantenimiento de su Estación Experimental Agropecuaria. Poder sortear estas dificultades depende de la capacidad de gestión de sus directivos y laboral del personal a cargo. De manera acertada, la institución decidió recurrir a otra entidad pública como es la U.T.N. F.R.Ra. para trabajar en un objetivo que se volvió común en el marco de este Proyecto Final. La simbiosis generada en este proceso, permitió a los autores elaborar un trabajo que pretende solucionar los problemas acaecidos en el predio, y que les otorgará la posibilidad de alcanzar su título de grado en la carrera de Ingeniería Civil. En primera instancia, mediante inspecciones y relevamientos se procuró determinar los causales del avanzado deterioro de los caminos internos, al tiempo que se recabó toda la información que resultara necesaria para el desarrollo de su solución. Luego, se proponen alternativas que resultan factibles para su construcción considerando aspectos técnicos y económicos. Finalmente, se incluye el desarrollo de dichas especificaciones técnicas, que deberán tenerse en cuenta al momento de su posible construcción y posterior mantenimiento. Todo ello sin dejar de lado la evaluación del impacto ambiental que podría generar esta obra
  • Thumbnail Image
    Item
    Reconstrucción del puente de hierro sobre arroyo "Las Calaveras": comparación económica - ambiental con respecto a un nuevo puente proyectado de hormingón armado
    (2016-06-07) Garrappa, Sofía; Rodríguez, Analía Valeria; Garrappa, Sofía; Rodríguez, Analía Valeria
    La importancia de la recuperación y mantención de nuestra historia juega una parte fundamental en nuestro rol como sociedad. Es ella la que nos identifica como tal y nos ayuda a promover un mayor interés por nuestro pasado, por lograr una identidad propia enel mundo actual. El presente trabajo está claramente orientado en enfatizar la importancia de la recuperación de nuestros elementos históricos, los cuales nos muestran su nobleza al perdurar en el tiempo sin presentar demasiada entropía. Ellos forman parte de nuestro patrimonio cultural y como futuros profesionales debemos realzar dichos valores. El proyecto titulado “Reconstrucción del Puente de Hierro sobre Arroyo “Las Calaveras”. Comparación Económica - Ambiental con Respecto a un Nuevo Puente Proyectado de Hormigón Armado” es un proyecto que intenta evidenciar y resaltar el gran significado que dicho puente tiene para los habitantes de las localidades vecinas de Rafaela y Lehmann. Los resultados que arroje pueden servir como base para que el Municipio de cualquiera de las localidades pueda intervenir y plasmar el deseo de muchos. Se debe lograr una inserción de dicho patrimonio, activarlo como recurso de atracción turística garantizando, luego de su recuperación y su obligada futura mantención, el legado que debemos transmitir a las sociedades venideras. Personalmente, estamos profundamente orgullosas y satisfechas de haber podido realizar el presente trabajo y poder aportar algo significativo a la comunidad.