FRRA - Ingeniería Civil - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5450

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Conjunto habitacional sustentable en la ciudad de Rafaela
    (2021-10) Amaya, Federico Nicolás; Sanchez, Mirta; Keller, Susana
    El “Conjunto habitacional sustentable en la ciudad de Rafaela” presenta una alternativa a la construcción tradicional mediante una propuesta arquitectónica funcional, con uso de materiales y tecnologías sustentables, haciendo foco en la problemática socio-ambiental actual. A lo largo de los capítulos se hace una descripción de la construcción sostenible, sus costos y el impacto ambiental, donde se prioriza tanto en productos como servicios, la preservación y mejora del medio ambiente. Este proyecto final está enmarcado en las necesidades propias de la cuidad de Rafaela y de sus habitantes, la cual cuenta con lineamientos políticos de sustentabilidad. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo se basó en la recopilación bibliográfica, la selección de la información, el diseño integral, el estudio de impacto ambiental y la comparativa del cómputo y presupuesto entre una construcción tradicional y la propuesta. El proyecto cumple con los objetivos planteados, es decir, satisface la falta de viviendas en un sector estratégico; utiliza un diseño eco amigable y se ejecuta con materiales y técnicas sustentables, tanto en el proceso de construcción como durante el funcionamiento del edificio. En cuanto al costo en comparación con el sistema tradicional, presenta una diferencia mínima, que es justificable por la amortización en el tiempo al ahorrar energía y precio de mantenimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de estación transformadora 132/33/13,2 kV en la ciudad de Rafaela y técnicas necesarias para su construcción
    (2020-09) Yacob, Guillermo; Monaco, Héctor; Palacio, Pablo
    Este proyecto propone la construcción de una nueva estación transformadora 132/33/13,2 kV en la ciudad de Rafaela, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la ciudad y potencialmente de la región. Como consecuencia del desarrollo urbano de las ciudades se produce un aumento de las demandas energéticas. Para suplirlas es necesario incrementar la potencia instalada en la red. Esto puede llevarse a cabo mediante el reemplazo de los transformadores instalados por otros de mayor potencia o a través del incremento del numero de transformadores. Los mismos pueden incorporarse a estaciones transformadoras existentes o bien, como se plantea en este trabajo, montarse en una nueva estación. En la provincia de Santa Fe ciudades como Rosario y la capital cuentan con múltiples estaciones transformadoras, lo que evidencia la factibilidad de este tipo de soluciones. El proyecto se estructura en cinco capítulos y dos anexos, compuestos por planos, croquis y tablas referidos a lo largo del documento. En el primer capítulo, se justifica la necesidad de una nueva estación transformadora 132/33/13,2 kV en la ciudad de Rafaela. Se introduce al lector al sistema de transporte y distribución de energía eléctrica de la provincia de Santa Fe y a las generalidades de una estación transformadora. Además, se desarrolla la justificación de la elección del terreno para montar la planta. En el siguiente capítulo, se enumeran y describen los procesos constructivos, técnicas, materiales y máquinas que intervienen en un proyecto de estas características. Se suma una breve descripción de las instalaciones complementarias necesarias. A continuación, se plantean las premisas necesarias para el proyecto y se describe el proceso de diseño de la planta, finalizando con las características y dimensiones de los elementos de hormigón, caminos y fundaciones. Como complemento al capítulo de diseño, se desarrolla el cálculo y dimensionamiento de la base del transformador de potencia. Se describen las particularidades de la base y de la batea de contención de aceite. Asimismo, se lleva a cabo el análisis de estabilidad de cada sistema y los cálculos y dimensionamientos correspondientes. En el último capítulo, se realiza el estudio de impacto ambiental del proyecto en base al método descripto en la sección. El trabajo pretende, además de introducir al lector en el funcionamiento, objetivos y necesidades de una estación transformadora, dejar en evidencia el alcance del perfil de un ingeniero civil y la potencialidad del trabajo en conjunto con profesionales de un amplio rango de disciplinas