FRRA - Ingeniería Civil - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5450

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Puente peatonal atirantado sobre ruta Nacional Nº 34, en Rafaela(Santa Fe)
    (2022-11) Cassina, Nahuel; Costamagna, Agustín; Knoll, Pablo; Mónaco, Héctor
    El cruce de peatones en la intersección de la Ruta Nacional N°34 y la ciclovía de la ciudad de Rafaela, siempre fue un inconveniente. El alto flujo vehicular, la abultada concurrencia tanto de peatones como de personas realizando actividades recreativas y la deficiente señalización y semaforización, vuelven a este cruce demasiado peligroso. Por otra parte, debido a la construcción de la Universidad Nacional de Rafaela, es inminente la necesidad de infraestructura en el sector. Con la finalidad de profundizar en la solución del inconveniente, se formularon los siguientes objetivos: creación de un paso peatonal seguro y accesible para personas con capacidades diferentes; realización de una estructura de buena estética; selección de un método constructivo de rápida elaboración. Se realizó un análisis exhaustivo del sector, sumado a reuniones con profesionales, usuarios y directivos municipales, para crear un diseño arquitectónico y modelo estructural que se ajuste a la totalidad de las premisas constructivas. Se llegó a la elaboración de una pasarela peatonal atirantada, de ágil construcción, con completa accesibilidad para personas de capacidades diferentes. Alcanzando el objetivo de solucionar la problemática del cruce peatonal y, además, logrando crear una estructura que podría convertirse en un icono para el ingreso Sur de la ciudad. Palabras Claves: Puente peatonal, Ciudad de Rafaela, Ruta Nacional Nº34, Ciclovía, Puente atirantado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de pavimentos y microdrenaje urbano de la localidad de Las Palmeras, Santa Fe
    (2022-12) Ponce, Aylén Magalí; Tosello, Fiorela Verónica; Ferraro, Gustavo
    El presente trabajo tiene como objetivo plasmar una propuesta integral para resolver problemas actuales referentes al microdrenaje urbano de la localidad de Las Palmeras, Provincia de Santa Fe, mediante la ejecución de las obras de pavimento y de desagüe correspondientes. Si bien la pavimentación de centros urbanos es primordial para mejorar la calidad de vida de las poblaciones, en este caso va a ser un aspecto complementario al proyecto de desagües pluviales. Esto se debe a la particularidad del pueblo objeto del trabajo, que cuenta con un terraplén perimetral funcionando como defensa hídrica por antecedentes de inundación. El desarrollo del documento incluye la caracterización del lugar de estudio y su población, relevamientos y determinaciones del proyecto, como ser paquetes estructurales, niveles de pavimento, elementos de captación y conducción de aguas, etc. En cuanto al marco teórico, en cada etapa del trabajo se brinda una reseña de la metodología y de las hipótesis adoptadas. Para pavimentos rígidos se opta por el método PCA-1984 (de la Portland Cement Association) y para pavimentos flexibles el método AASHTO 1993. Por otra parte, la red de desagües pluviales se calcula mediante el método Racional y se verifica con el software SWMM. Finalmente, se desarrolla el cómputo y presupuesto del proyecto.