Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2024
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9401
Browse
Item Análisis de factibilidad de la venta de franquicias como nueva unidad de negocios para una marca de pastelería(2024-12-12) Giqueaux, María Florencia; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra; Iselli Martínez, Vanesa Silvana; López, LeticiaEl presente proyecto consiste en el análisis de rentabilidad para la empresa ya existente “Flor de Postre”, de expandirse a través de la venta de franquicias. La misma consiste en una pastelería de diseño con modalidad take away, donde se ofrecen diferentes tipos de productos para cada momento del día, desde desayunos y cafetería, sándwiches y ensaladas para el almuerzo, así también como postres y tortas. La marca a su vez ofrece productos para dietas especiales, como aptos para diabéticos, veganos y celíacos, lo que resulta en un mayor atractivo para los clientes y por ende mayor competitividad frente a otras franquicias del mismo rubro. A través de un contrato de franquicia celebrado entre las partes, el comprador adquiere todos los conocimientos necesarios para poder abrir y administrar un local de la marca, así también como los derechos de explotación y el know how de la misma (recetas, manuales de procedimientos, etc.). Los locales franquiciados podrán radicarse en ciudades de más de 100.000 habitantes en el territorio de toda la República Argentina, y se acondicionarán de acuerdo con los lineamientos que establece la marca dentro del Manual de Franquicia. Para poder adquirir una franquicia de Flor de Postre, el comprador debe incurrir en una inversión inicial de $32.500.000, que incluye el canon inicial y todos los costos de equipamiento y puesta a punto del local. Para la misma se calcula un periodo de recupero de 1 año y 7 meses, siendo este un valor altamente atractivo para los inversores teniendo en cuenta que se adquiere un modelo de negocios ya estudiado y consolidado. Para la empresa, considerando agregar esta nueva unidad de negocios, resultan los indicadores financieros VAN de $262.664.690 y una TIR de 142%.Item Análisis de factibilidad del desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Gin Saborizado(2024-04-17) Quittet, Flavia Ivon; Ojeda Lado, Matías; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María AlejandraEste informe presenta un análisis y factibilidad del proyecto de EDÉN, una empresa dedicada a la producción y comercialización de gin saborizado. La empresa operará bajo la estructura legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y ofrecerá una variedad de productos, incluyendo botellas de gin clásico, red gin y blue gin en presentaciones de 750 ml, así como barriles de 30 litros. Ubicada en el Parque Industrial de Villa María, Córdoba, EDÉN tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda en el mercado de bebidas espirituosas, aprovechando su enfoque en la calidad y la innovación. El proyecto cuenta con una inversión inicial de $756.860.613, financiada mediante recursos propios. El análisis financiero muestra que la inversión generará un Valor Actual Neto (VAN) de $1.019.102.489,83 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 46%. El período de retorno de la inversión se estima en 4 años. La marca EDÉN se posicionará en el mercado como una opción de alta calidad y variedad, aprovechando las oportunidades de crecimiento en el sector de bebidas espirituosas.Item Desarrollo de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza, sin alcohol, estilo artesanal(2024-09-13) Reniero, Nelson David; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María AlejandraEste informe presenta un análisis de factibilidad y viabilidad del proyecto de Flow S.R.L., una empresa dedicada a la producción y comercialización de cinco estilos de cerveza sin alcohol y un sub producto proveniente de la producción de la misma, bagazo cervecero en .forma de expeller. La empresa opera bajo la estructura legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y ofrece sus productos con el nombre de la marca “Flow”. Estos productos son aquellos con mayor aceptación en el mercado como lo son: Honey, Sessión Ipa, Portter, Scotish y Blonde Ale según una encuesta realizada en este proyecto abierta al público en general en todo Argentina. Estos productos se van a comercializar en C.A.B.A., Provincia de Santa Fe y Córdoba. La empresa está ubicada en el Parque Industria de Villa Paraná Las Palmas ubicado en Zarate, Provincia de Buenos Aires y la cual cuenta con 25 empleados. En este proyecto se van a analizar diferentes factores de macro entorno del país y micr entorno de la industria cervecera sin alcohol para desarrollar diferentes estrategias de entradas y crecimiento en el mercado. El proyecto cuenta con una inversión inicial de $1.478.313.441,71 financiada mediante recursos propios. El análisis financiero muestra que la inversión generará un Valor Actual Neto (VAN) de $853.029.951,90 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 53,59%. El período de retorno de la inversión se estima en 4 años. La marca FLOW se posicionará en el mercado como una opción de alta calidad y variedad ya que la cerveza es una de las bebidas refrescantes más elegida por los argentinosItem Fabricación de madera plástica a base de plástico PEAD(2024-02-29) Bastida, Santiago Miguel; Torres Polo, Gerark Edgardo; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Iselli Martínez, Vanesa; Rodríguez, María AlejandraEn el proyecto realizado se analiza la viabilidad de llevar adelante un negocio dedicado a la producción y comercialización de muebles plásticos, realizados con PEAD. Los tipos de productos son placares, armarios y modulares. La empresa comercializará los productos mediante la marca "NewPlast" y será constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), la planta industrial se ubicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela – Buenos Aires. Desde allí se distribuirán los productos a las provincias en las que se comercializarán los productos. En total se comercializarán 7 modelos de productos, siendo el “Placard 4 puertas”, “Armario 2 puertas”, “Armario moderno”, “Armario moderno bicolor”, Armario bajo”, “Modular biblioteca”y “Modular grande”. Además, se realizó un estudio económico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto, este requiere una inversión inicial de $ 305.529.308,16, considerando la inversión en infraestructura, maquinaria y equipos, herramientas, elementos de oficina y muebles y útiles. Financiándose en un 60% con capitales externos, con un período de recupero de la inversión de tres años.