Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5641

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Torre SI : proyecto y desarrollo inmobiliario de viviendas multi-familiares
    (2024-03-20) Sikh, Alan; Franco, Juan Manuel
    El presente proyecto final de carrera tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de negocios viable y rentable para la construcción de un edificio residencial en el centro de la ciudad de Santa Fe. Para comprender el contexto y las decisiones tomadas durante el proceso de desarrollo, es crucial considerar la ubicación del proyecto y las limitaciones que se enfrentaron en un inicio. Inicialmente, se planteó la construcción del edificio en un terreno con dimensiones de 6,00 metros de frente y 18,00 metros de profundidad. Sin embargo, las regulaciones municipales de zonificación establecen que para erigir un edificio de más de 12 metros de altura se requiere un terreno con una superficie mínima de 180 m2, lo cual no se cumplía con los 120 m2 del terreno original. Para superar este desafío, se decidió adquirir una propiedad adyacente, una vivienda de dos plantas, con dimensiones de 9,00 metros de frente y 24,00 metros de profundidad. Aunque los datos iniciales fueron estimaciones, se anticipa que ajustes menores serán necesarios una vez que se realice un estudio topográfico detallado o se obtengan los planos precisos durante la adquisición. Es importante destacar que, para evitar la extensión innecesaria del informe, se omitirá la discusión de los diversos modelos arquitectónicos considerados durante el proceso de diseño. Se trabajará sobre la planta arquitectónica ya desarrollada, considerada como la más óptima para el proyecto. El objetivo final del proyecto es presentar un plan integral que aborde todos los aspectos del desarrollo del edificio. Se abordarán áreas como arquitectura, estructura, instalaciones, presupuesto y plan de negocios. Este último será fundamental para evaluar la rentabilidad del proyecto, su duración y los riesgos asociados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramienta para el diseño y verificación de pórticos planos de acero según los Reglamentos CIRSOC 300
    (2023) Roman, Nadia Denise; Battaglia, Laura; Ruffo, Héctor
    En el presente Proyecto Final de Carrera se propone el desarrollo de una herramienta informática que permita el diseño y verificación de pórticos de acero planos, que constituirá un instrumento de apoyo académico para las cátedras afines de la carrera de Ingeniería Civil. Además, se profundizará en la aplicación de la serie de Reglamentos CIRSOC 300, acercando a los estudiantes y graduados de dicha carrera a las disposiciones de los mismos. Se asignó al programa el nombre “PACal”, cuyas siglas derivan de la composición “Pórticos de Acero – Cálculo”. Tiene como público objetivo a los alumnos de las cátedras “Construcciones Metálicas y de Madera” y “Diseño Estructural” de las Facultades Regionales Santa Fe y Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, además de los graduados que no posean conocimientos sólidos sobre la aplicación del Reglamento CIRSOC 301-2005. También se presentarán las limitaciones en cuanto a tipologías y secciones de elementos estructurales que el programa proveerá como alternativas para la resolución del problema que el usuario del mismo requiera, como así también los materiales. También se definirán las cargas que podrán ser ingresadas como dato. En sus capítulos centrales se expondrán los antecedentes (oferta de otros softwares de cálculo estructural y proyectos de otros estudiantes con objetivos afines) y el desarrollo del programa que será ejecutado en MATLAB de acuerdo a los siguientes módulos: módulo de ingreso de datos, módulo de análisis estructural, módulo de verificación de dimensionamiento, módulo de análisis de costos, módulo de comparación de alternativas y módulo de visualización de resultados.