Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5641

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización del sistema de GIRSU y dimensionamiento de un complejo ambiental para las localidades San Carlos Centro, Sud y Norte, San Jerónimo del Sauce, Matilde y San Agustín
    (2025) Delgado, Lucas; Piccoli, Regina Rosario; Sosa, Maira Nerea; Prono, Alejandra
    El presente Proyecto Final de Carrera aborda una problemática de significativa relevancia ambiental y socioeconómica: la Ineficiente Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en las localidades de San Carlos Centro, San Carlos Sud, San Carlos Norte, Matilde, San Agustín y San Jerónimo del Sauce, todas ellas pertenecientes al Departamento Las Colonias, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. El proyecto se origina ante la ausencia de un sistema de GIRSU optimizado en estas comunidades, lo que conlleva a prácticas de disposición final inadecuadas, como la disposición en Basurales a Cielo Abierto (BCA) con la posterior quema no controlada de los residuos para reducir su volumen. Esta situación genera impactos ambientales negativos y perjudica la calidad de vida de la población. El objetivo primordial de este proyecto es, en primera instancia, analizar y evaluar exhaustivamente el estado actual de la GIRSU en las seis localidades mencionadas. A partir de este diagnóstico detallado, se busca plantear, estudiar y seleccionar diversas alternativas de mejora para el sistema existente. El análisis de estas alternativas se realiza considerando su viabilidad técnica, constructiva, ambiental, social y económica, con el propósito de identificar la solución óptima que responda de manera integral a las necesidades y particularidades del área de estudio. La meta final es proponer un modelo de GIRSU que permita una gestión adecuada e integral de los Residuos Sólidos Urbanos desde su generación hasta su disposición final.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conformación de consorcio GIRSU y diseño de complejo ambiental en departamento Las Colonias
    (2019) Losa, Nicolás Rodolfo; Martínez, Lautaro; Prono, Alejandra
    En el presente proyecto, se estudia la problemática inherente a los residuos sólidos urbanos (RSU) en un conjunto de localidades del departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe. El mismo pretende evaluar, presentar y desarrollar una alternativa para la gestión, tratamiento y disposición final de RSU, aplicando un abordaje integral. De esta manera, se busca mejorar las condiciones sanitarias y ambientales actuales de las pequeñas y medianas poblaciones comprendidas dentro del área de estudio. El Proyecto propuesto presenta distintas etapas de desarrollo. En una primera instancia, en base a características geográficas, de infraestructura y criterios técnicos, se evalúan posibles alternativas de conformación de un consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), buscando maximizar la satisfacción de necesidades tanto sanitarias y ambientales, como económicas en la región. En una segunda instancia, y en función de los resultados y conclusiones de la primera, se conforma el consorcio incluyendo sus lineamientos generales en materia de educación ambiental, políticas públicas y gestión propiamente dicha. Finalmente, se proyecta una solución técnica que incluye obras de infraestructura requeridas para el procesamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Esto se logra a través del diseño de un complejo ambiental, funcional al problema regional detectado. Mediante el desarrollo de este proyecto se busca lograr aportes en dos niveles distintos. A nivel personal, se pretende lograr la aplicación de un amplio abanico de conocimientos adquiridos en la carrera, de manera global e interdisciplinar, en un proyecto concreto de ingeniería abordando una problemática particular, que tiene lugar en un contexto espacio-temporal también definido y acotado. A nivel comunitario, se desea plantear y estudiar una alternativa (y su viabilidad) para dar solución a un problema ambiental y sanitario recurrente, en el que se ven envueltas la amplia mayoría de las medianas y pequeñas localidades de la provincia. Si bien el presente proyecto brinda una solución localizada en un contexto concreto, sus resultados podrán ser extrapolados (adaptación mediante) a localidades y/o regiones de características similares. Como se explica más adelante, la problemática de los RSU involucra múltiples aspectos, entre los que se pueden mencionar el cultural, el socio-económico, el legal, técnico-ambiental, gubernamental, entre otros. Consecuentemente se aborda el desarrollo de una solución, no sólo desde una perspectiva meramente técnica, sino también contemplando los mismos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Complejo ambiental del consorcio para la GIRSU del área metropolitana corredor ruta n°1
    (2016) Diehl, Ayelén; Mendoza, Gonzalo Ezequiel; Diehl, Ayelén
    El objetivo de este proyecto es lograr un correcto manejo de los residuos sólidos urbanos de las localidades de San José del Rincón, Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines, mediante su gestión integral. Estas localidades conforman -según la Resolución Provincial Nº 131- el Consorcio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana Corredor Ruta Nº 1. Con esto se busca proteger y racionalizar el uso de los recursos naturales a corto, mediano y largo plazo, así como minimizar los impactos negativos que los residuos puedan producir sobre el ambiente natural y antrópico, proteger y mejorar la salud y la calidad de vida de su población, y lograr una sustentabilidad y equidad intergeneracional. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) comprende básicamente las siguientes etapas: 1. Generación 2. Disposición inicial 3. Recolección y transporte 4. Tratamiento 5. Disposición final Actualmente los residuos en las tres localidades son ubicados en Basurales a Cielo Abierto (BCA) desprovistos de protección contra inundaciones. La gran contaminación que significan estos BCA y la agresión que se produce con el volcado desregulado de residuos, así como la proliferación de todo tipo de vectores, es lo que da origen al proyecto. A su vez, la quema de residuos es una fuente constante de contaminación atmosférica, y el suelo y las aguas tanto superficiales como subterráneas se encuentran colmadas de sustancias contaminantes. Por otra parte, existe el problema de la alta dependencia de los hidrocarburos en la generación de energía. La energía generada por fuentes provenientes de combustibles fósiles -además de agotar un recurso no renovable- es generadora de gases de efecto invernadero. Es por esto que se resulta fundamental un cambio sustentable por fuentes de energía renovables. Esta problemática se cruza con otra situación igual o más compleja: se trata de la vulnerabilidad social de los sectores marginados de Recuperadores Informales. Se trata de un grupo de interés muy importante en el proyecto, ya que se ven muy perjudicados producto de estar en contacto permanente con los residuos. Su realidad es que contraen enfermedades de variada gravedad (cutáneas, oculares y respiratorias por los humos de la quema, etc.). El desafío será entonces dar solución de manera conjunta a las ramas comunes de estas dos falencias de la comunidad, desarrollando para ellas un Proyecto de Saneamiento con ribetes sociales en cuanto a educación y capacitación, que genere el contexto para una aplicación exitosa, y de inclusión para los estratos sociales de interés.