Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5641

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Hábitat digno y revalorizado para la población de La Boca
    (2025) Chiappero, Bernardo Andrés; Gómez, Lucio; Cicchellero, Vanina
    El proyecto consiste en generar una solución al problema de habitabilidad que se da en el barrio de La Boca, Alto Verde, ubicado en la ciudad de Santa Fe. Surge como una propuesta en relación con nuestro comienzo como futuros profesionales, pero también desde un lugar que nos interpela, que es el servicio a la comunidad y al ambiente que nos rodea. El objetivo de este proyecto no es meramente una cuestión de cumplir con una materia más de nuestra carrera, sino también es una necesidad de dejar una huella o un legado en un barrio que conocemos y recorremos desde hace varios años. Sabemos de nuestra importante labor técnica y científica en el mundo actual y la concebimos como una responsabilidad de nuestra parte, de seguir creando un mundo mejor para todos, partiendo siempre en nuestros proyectos desde las necesidades humanas, que es a lo que nos llama la profesión. Es por esto que en este trabajo se desarrolla un planteo minucioso acorde a las necesidades de los vecinos del barrio. Luego de largas recorridas, de charlas de muchas horas, conociéndolos personalmente, se llega a conclusiones de que no es solo gracias a la visión profesional, sino que principalmente salen de la boca de los propios lugareños, que son los que viven día a día allí, combatiendo contra las condiciones que los incomodan en la diaria. Por ser un barrio en la periferia de la ciudad, muchas de estas cuestiones que atormentan a los vecinos, han quedado en el olvido. Es por esto, que debimos estudiar muchas de sus incomodidades y luego de un análisis exhaustivo de viabilidad y prefactibilidad, decidimos concentrarnos en una problemática central. A lo largo de todo este informe, se verá reflejado este trabajo al que hacemos mención. Se expondrán las diversas problemáticas, se propondrá soluciones de índole técnica que tendrán en cuenta la viabilidad y prefactibilidad y como parte final habrá un apartado para conclusiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Readecuación de la red de aguas residuales en Calchaquí
    (2024-02) Clarotti, Paula Stefanía; Patricelli, Wilfredo
    Mediante la realización del presente proyecto, se pretende dar solución a la problemática planteada en base a los objetivos que se pretenden satisfacer. Para ello se anexará a la red de desagües cloacales domiciliarias de la ciudad de Calchaquí, los barrios Islas Malvinas Argentinas, Gardelito y un sector de Santa Rosa. Esto influirá directamente en la salud y confort de los habitantes y en el desarrollo urbanístico. El proyecto va dirigido para los habitantes actuales y futuros de la zona afectada. La intervención se fundamenta principalmente en que la recolección de los efluentes domiciliarios es una necesidad básica. Además, se eliminará el gasto en el mantenimiento de los pozos absorbentes y las molestias ocasionadas por estos. Como metodología de trabajo, se efectúa la recolección de datos sobre el servicio cloacal existente y su posterior tratamiento. Es importante contar con un perfil topográfico del área en cuestión y la cantidad de habitantes que van a incorporarse a la red. Al ser un servicio básico, la obra debe ser ejecutada y supervisada por el Estado, en este caso, la Municipalidad de Calchaquí, previa aprobación del proyecto por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).