Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5641
Browse
3 results
Search Results
Item Captación y tratamiento de aguas residuales en la localidad de El Arazá(2025) Cabaña, Rodrigo Javier; Niemiz, Maximiliano Luis; Roman, Nadia DeniseSe realiza el trabajo final de la Universidad Tecnológica Nacional – FRSF. El análisis revela qué servicios básicos deben estar presentes en la localidad para asegurar una mejora en la calidad de vida y permitir el avance como comunidad, facilitando así el desarrollo óptimo de actividades sociales, económicas, culturales, entre otras. Se realizan dos alternativas, analizando ventajas y desventajas, optando y desarrollando la alternativa que creemos más apropiada para el proyecto. Tiene por objeto el diseño y dimensionamiento de la red cloacal, como así también una EELC (Estación elevadora de aguas residuales) y EDAR (Estación depuradora de aguas residuales), dicho proyecto está situado en la localidad de El Arazá, Departamento General Obligado, provincia de Santa Fe. La implantación de este sistema de desagüe sanitario, permite la correcta evacuación de las aguas residuales domiciliarias, de esta manera se reducen los riesgos en contraer enfermedades, protege el medio ambiente, mejora la salud pública y aumenta la calidad de vida de los habitantes en otros beneficios. Se realizó un estudio de antecedentes, con el apoyo de las autoridades de la Comuna de El Arazá, obtuvimos datos muy importantes y necesarios para el desarrollo del proyecto. Con toda esta información se realizó, plano de la localidad con cotas de terreno, estimación demográfica a partir de métodos matemáticos utilizando datos censales. Se diseña y dimensiona, la red colectora a gravedad y estación elevadora de aguas residuales, la cual bombea las AR mediante un conducto de transporte hasta su destino final, la estación depuradora de aguas residuales por medio de lagunas de estabilización. El proyecto se realiza siguiendo las reglamentaciones de ENOSHA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento). Finalmente, se lleva a cabo el cómputo y presupuesto de la obra, mediante un análisis de costos unitarios, seguido del estudio de impacto ambiental que genera sobre el medio.Item Red cloacal y alternativas para la evacuación de aguas residuales en barrio privado “Las Almenas”(2024) Adrover, Tomas; Montenegro, Jonathan; López, ErnestoEl presente trabajo se encuentra con carácter de proyecto final de la carrera de grado Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. En el mismo se evaluarán y describirán diferentes puntos para la propuesta de una red cloacal y sus distintas alternativas para la evacuación de las aguas residuales en el B° Las Almenas, en la localidad de Santo Tomé, Santa Fe, Argentina. Actualmente, estamos trabajando de manera profesional en la empresa SyD, una consultora especializada en obras de saneamiento. Gracias a su apoyo, hemos podido establecer contacto con el comitente, el barrio Las Almenas, que, al identificar la necesidad de mejorar su infraestructura, nos brindó la oportunidad de desarrollar un proyecto concreto que contribuye a nuestro crecimiento profesional. El objetivo principal del trabajo es generar un impacto positivo en el barrio y medio ambiente del municipio, logrando así proporcionar una calidad de vida más saludable para los residentes del lugar. Se plantean diferentes métodos y estudios que se llevaron a cabo para analizar dicho barrio, detectando la problemática y desarrollar una solución eficiente, tanto desde lo técnico como desde lo económico, para la red cloacal e investigación técnica ambiental de las alternativas disponibles para poder evacuar los efluentes recolectados de la infraestructura propuesta.Item Análisis de la Red Cloacal en Bv. Gálvez y Bv. Pellegrini de la Ciudad de Santa Fe(2022) Giménez, Virginia; Holzinger, Kevin; Alessandría, HugoEl presente Proyecto Final de Carrera (PFC), titulado “Análisis de la Red Cloacal en Bv. Gálvez y Bv. Pellegrini de la Ciudad de Santa Fe”, surge como respuesta a una problemática sanitaria de la Ciudad de Santa Fe. Este trabajo es elaborado por estudiantes, a partir de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.
