Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5641
Browse
2 results
Search Results
Item Jerarquización acceso a la localidad de Chajarí, departamento Federación, provincia de Entre Ríos(2025) Cardozo, Juan Ignacio; Ramoneda, JorgeLa génesis de este proyecto es la necesidad de jerarquizar los accesos a la localidad de Chajarí, Entre Ríos, desde la Autovía Nacional 14. Actualmente, la ciudad cuenta con cinco accesos: Avenida Doctor Casillas, Avenida Padre Gallay, Avenida Siburu, Avenida Belgrano y Avenida 25 de Mayo. De ellos, solo Doctor Casillas y Padre Gallay están pavimentados, aunque este último no admite tránsito pesado. Además, la Avenida Siburu solo conecta con la colectora de la autopista, y los accesos por Belgrano y 25 de Mayo son caminos de ripio. La principal problemática es la saturación del acceso pavimentado por Avenida Doctor Casillas, especialmente los días de semana y fines de semana. El crecimiento económico y poblacional de la ciudad ha incrementado el tránsito, generando demoras significativas. Este acceso, ubicado al sur, es utilizado incluso por los transportistas del norte y este de Chajarí, que buscan llegar a la Autovía 14, tanto hacia Buenos Aires como hacia Brasil. La falta de alternativas adecuadas obliga a estos vehículos a atravesar la ciudad, provocando congestión y aumentando los tiempos de traslado. A partir de este diagnóstico, se identifican dos problemas derivados: la sobrecarga de las calles internas y las demoras para los transportistas que recorren trayectos innecesariamente largos. La raíz de estos inconvenientes es la desorganización del sistema de tránsito local. Como respuesta, el proyecto propone jerarquizar uno de los accesos alternativos para distribuir mejor el flujo vehicular. Se busca mejorar sus condiciones y hacerlo más atractivo para conductores particulares y transportistas, aliviando así la carga sobre el acceso principal y optimizando la circulación general.Item Mejora de la inerconexión del Gran Santa Fe(2024) De Mattia, Ana Cándida; Álvarez Galván, Lautaro; Imaz, FernandoEn el marco de nuestro Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Civil, llevado a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, titulado “Mejora en la interconexión del Gran Santa Fe” y supervisado por el Ing. Imaz, Fernando, abordaremos un tema de interés general para la población del Gran Santa Fe como lo es la movilidad de las personas a través de este territorio. Para su abordaje se tienen en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales y para nada se deja de lado el impacto que el proyecto podría generar sobre la población. La propuesta de mejorar la movilidad urbana, incentivando el uso del transporte público de pasajeros y favoreciendo a la creación de un área metropolitana es la base de esta presentación. Además, se prioriza la solución de situaciones coyunturales como son la falla estructural del Puente Carretero que une las vecinas ciudades de Santa Fe y Santo Tomé y su obsolescencia, y el aprovechamiento de los espacios ferroviarios que quedarán desafectado una vez que se concluyan las obras correspondientes al Plan Circunvalar, eliminando por completo la presencia del tren de cargas del ejido urbano santafesino. El proyecto es evaluado integralmente, sin dejar de lado el medio antrópico y no antrópico en el cual se inserta, y se analizan las factibilidades técnica, económica y ambiental.