FRVM – Licenciatura en Tecnología Educativa – TF
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1632
Browse
4 results
Search Results
Item xOFICIOS a la carta en la Universidad Nacional de Córdoba(2023-08-10) Latino, Javier Esteban; Menzio, Silvina Anabela; Bruschini, AndreaLa incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación al sistema educativo provocó nuevos planteos al proceso de enseñanza y aprendizaje propiciando una nueva modalidad, el aprendizaje virtual o e-learning. Los oficios y la enseñanza de los mismos no se han quedado afuera de esta gran revolución, el auge de las tecnologías de la información y comunicación y la demanda de mano de obra calificada han dado lugar a nuevos entornos educativos. Debido a este fenómeno muchas instituciones tomaron la decisión de proporcionar cursos virtuales de oficios. La Universidad Nacional de Córdoba se ha sumado al desafío de incorporar el aprendizaje e-learning debido al contexto socio-cultural contemporáneo que presenta como modelo el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y atendiendo a esta necesidad crea el Campus Virtual que “es un proyecto que nace en el seno de la Universidad Nacional de Córdoba, ante la inminente revolución digital y el nuevo paradigma de la ecomunicación, nuevo escenario de la comunicación digital”. (Campus Virtual, 2018). Para la implementación de los cursos virtuales de oficios, la Universidad Nacional de Córdoba lo hace a través de la Universidad Popular Virtual “La Reforma” utilizando los denominados MOOC1 (sigla en inglés), que es una modalidad de formación abierta, masiva, gratuita y en línea que promueven el aprendizaje de manera autónoma del usuario, tratando de alcanzar la mayor cantidad de personas y principalmente a aquellas que no tengan la posibilidad de acceder a una formación privada (Campal F. 2017). La intención del siguiente trabajo es conocer los motivos que dieron lugar a las Autoridades de la Universidad Popular Virtual “La Reforma”, para llevar a cabo la implementación de cursos virtuales de oficios. En el año 2018, la Universidad Nacional de Córdoba, dentro del Campus Virtual crea en el marco de los festejos por el centenario de la Reforma Universitaria, la Universidad Popular Virtual “La Reforma” conmemorando los cien años del movimiento estudiantil que se inició en el año 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba. Con este fin, la pregunta problema de la siguiente investigación es: “¿Qué motivó a las Autoridades de la Universidad Popular Virtual “La Reforma” dependiente de la 1 M.O.O.C es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos) Universidad Nacional de Córdoba integrar en su formación cursos de oficios virtuales durante el año 2018 en la ciudad de Córdoba?” A partir de este interrogante la estrategia metodológica que se utilizará es desde una perspectiva cualitativa, descriptiva y recurriendo como técnica de recolección de datos a la entrevista semiestructurada a través de un formulario Google. El formato de entrevista semiestructurada permite recabar información completa y profunda mediante una guía de preguntas sobre un tema determinado. “Las entrevistas cualitativas son flexibles, dinámicas, constituyen una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado, que contiene un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen” (Víeytes,2004 pág.661).Item Describir la modalidad remota de emergencia vivida en los años 2020-2021 y los recursos tecnológicos que disponen los estudiantes(2022-11-25) Trejo, María Soledad; Trejo, Verónica Inés; Giraudo, Erika FabianaEl presente trabajo de investigación se desarrolla a partir de cómo se fueron adaptando los estudiantes de segundo y cuarto año de la escuela secundaria IPET N° 409 de la localidad de (Ucacha – Cordoba) a la educación a distancia en tiempos de pandemia. Nuestro escrito nos permitirá focalizar sobre cómo fueron incorporando las tecnologías de la información y la comunicación en su aprendizaje durante la suspensión de la presencialidad escolar. Esta pandemia impactó fuertemente en niños, adolescentes y adultos, modificando aspectos centrales de su vida como en la educación y sus emociones. En este tiempo hemos escuchado autoridades, maestros, expertos en educación padres y madres hablar sobre cómo impactó la virtualidad en la educación. Pero nos dimos cuenta que faltaba una voz clave: la de los estudiantes del Ciclo Básico. Es por ello que decidimos darles la palabra, para que puedan expresarse y contar sus experiencias.Item Recursos y estrategias docentes : implicancias de la pandemia en la educación técnica de nivel medio(2022-11-25) Juárez, Bruno Luis; Gallo, Ramiro Nicolás; Conrero, Renata; Montes, CarolinaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el día 11 de marzo del 2020 el brote de coronavirus como pandemia, el virus lleva como nombre SarsCov 2, este evento tan inesperado que se desató a nivel mundial trajo como consecuencia la suspensión de las clases presenciales en todo el país. El objetivo de este trabajo final de grado tiene como punto de partida la pregunta de investigación acerca de ¿Cuáles son las estrategias y recursos que utilizaron los docentes de las escuelas IPET Nº56 Abraham Juárez de la Ciudad de Villa María y el IPET Nº139 Gral. M. Belgrano de la localidad de Ballesteros en el marco de la pandemia por Covid-19 durante el año 2020? Intentamos dar respuesta a dicha pregunta de investigación analizando el discurso y las respuestas y experiencias que poseen los docentes de cada una de las instituciones seleccionadas recurriendo a las técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas abiertas a los docentes de la formación técnica específica. Las respuestas recibidas muestran que en cuanto a los recursos que utilizaron los docentes durante el periodo de ASPO, para mantener la continuidad pedagógica de sus alumnos se pudo observar que la totalidad de los docentes consultados utilizaron como primer recurso el grupo de WhatsApp, en segundo lugar el uso de correo electrónico y google drive. Notamos poco uso de Aulas Virtuales. Con respecto a las estrategias pedagógicas que utilizaron los docentes consultados observamos que en su gran mayoría apelaron a la construcción de conocimiento a través de la investigación en páginas de internet así como también a la elaboración de mapas conceptuales.Item Inclusión de los recursos tecnológicos en las prácticas de enseñanza : una mirada hacia la formación docente(2022-11-25) Antenucci, Jorge Alejandro; Jara, Álvaro Javier; Montero, Wanda; Copquin, Ada JazmínLa presencia de la tecnología en nuestra sociedad sigue creciendo exponencialmente, revolucionando las formas de comunicación y acceso a la información. Este ritmo vertiginoso y la vida online que cobra cada vez más protagonismo, dan cuenta de la necesidad de acompañar los nuevos paradigmas con reflexiones, pautas y nuevas habilidades por parte de los adultos para poder acompañar de manera efectiva la educación para la vida digital que requieren, adolescentes y jóvenes que nos ocupan. Esta tesina se realizó en el marco de trabajo de final de grado de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María. Fue pensado en el marco de cómo se forman las capacidades profesionales de los futuros docentes, en relación a las competencias digitales. Por lo tanto, se puso la mirada en un instituto de formación docente, lo cual no llevó a dar respuesta a nuestra pregunta, ¿se forma al docente con las capacidades fundamentales para el uso de la TE para su práctica.