FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GETYP - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1821
Browse
16 results
Search Results
Item Universidades argentinas generando impacto en la gestión de RSE de las PYMES(SIRSO, 2016) Laguto, Sebastián; Santangelo, Juan; Varriano, NicolásEl presente trabajo es el resultado del análisis de la información relevada durante las últimas tres ediciones del Premio a la RSE del Gran La Plata, organizado conjuntamente por la UTN Regional La Plata y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos son presentar el estado actual de gestión de la RSE en las Pymes de la región que han participado del certamen; y compartir los principales logros en la promoción de la RSE en la región. La información ha sido relevada por el equipo organizador del premio, a través de entrevistas personales con los directivos de las empresas participantes. Durante las entrevistas se completó un formulario con 26 indicadores estructurados en los pilares de la RSE (Ética – Empleados – Proveedores – Clientes – Medio Ambiente – Comunidad), permitiendo conocer el grado de avance de cada empresa en los distintos aspectos de su gestión. Los indicadores utilizados son producto de la adaptación al contexto local de una serie de indicadores para pymes propuesto por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y el Instituto Ethos de Brasil. Se realiza un análisis comparativo y conclusiones. Como resultado de la organización y actividades asociadas al Premio a la RSE del Gran La Plata, se evidencia un marcado avance en la implementación de metodologías de gestión sustentable por parte del conjunto de las empresas participantes, y el impacto concreto de la extensión universitaria en el medio socio productivo local.Item Abordaje de la responsabilidad social en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata(SIRSO, 2014) Laguto, Sebastián; Zabala, Fernando; Santangelo, Juan CarlosLa presente ponencia tiene por objeto socializar algunas de las acciones más relevantes desarrolladas por la Universidad Tecnológica Nacional de la República Argentina, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Universitaria (ProRSU). La UTN, tiene algunas características diferenciales del resto de las Universidades Nacionales de Argentina, una de ellas es que es la única Universidad Federal, ya que posee 32 unidades académicas desplegadas en trece de las veinticuatro provincias de la Nación. Por tal motivo, la búsqueda de buenas prácticas de RSU que puedan ser replicadas en otras unidades académicas tiene un potencial muy amplio de impacto territorial. Desde la creación del Grupo de Responsabilidad Social Institucional de la Facultad Regional La Plata (RESIN) en 2008, se han llevado adelante trabajos de investigación aplicada, divulgación y vinculación con el medio.Item Identificación y alcance del uso de indicadores de desempeño ambiental en las industrias del Gran La Plata(Jornada SCyT, 2013) Cariello, Jorgelina; Gil, Marcelo; Berman, Walter; Santangelo, Juan; Lesiuk, Analía; Kirjner, M; Pierri, TIdentificar y determinar el alcance del uso de Indicadores de Desempeño Ambiental en las industrias del Gran La PlataItem Identificación y alcance del uso de indicadores de desempeño ambiental en las industrias del Gran La Plata(Jornadas del Programa Tecnología de las Organizaciones, 2013) Cariello, Jorgelina; Gil, Marcelo; Berman, Walter; Santangelo, Juan Carlos; Lesiuk, AnalíaEn el marco del proyecto de investigación “Identificación y alcance del uso de Indicadores de Desempeño Ambiental en las industrias del Gran La Plata” (UTN1809), el cual tiene como objetivo identificar y determinar el alcance del uso de Indicadores de Desempeño Ambiental en las industrias del Gran La Plata, se planteó la necesidad de efectuar una análisis de información antecedente, identificar las industrias de la zona y confeccionar una herramienta de recolección de datos. En una primera instancia se realizó una recopilación de información antecedente identificándose los indicadores más representativos del desempeño ambiental utilizados actualmente por las industrias, con el objetivo de obtener una visión general del uso de estos indicadores. Otra cuestión que fue emprendida es la confección de una base de datos de las industrias del Gran La Plata, la cual permitió clasificarlas en función del rubro y su envergadura. Esta base dio lugar a la creación de un mapa productivo de la región. Una vez identificadas las industrias del Gran La Plata se procedió a confeccionar una encuesta la cual permita recolectar datos relacionados al uso de indicadores ambientales por parte de las industrias, motivo por el cual lo implementan, etc. permitiendo de esta manera caracterizar a las industrias en función de la utilización de estos indicadores.Item Alcance y desarrollo de la responsabilidad social empresarial en el Gran La Plata, influencia en el entorno(Jornada SCyT, 2014) Santangelo, Juan Carlos; Zabala, Fernando; Laguto, Sebastián; Varriano, Nicolás; Celentano, Guillermo; Flores, Mario; Cariello, JorgelinaPromover y profundizar la RSE en el Gran La Plata desde un enfoque basado en la gestión sustentable. Fomentando el trabajo mancomunado de empresas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y estado en busca del bien común. Transmitiendo los fundamentos de la RSE. Y reconociendo a las empresas que estén avanzando decididamente hacia la incorporación de la RSE a su estrategia organizacional.Item Motivación y satisfacción laboral de los docentes universitarios de la UTN con el enfoque de la teoría de Herzberg(Jornada SCyT, 2013) Zabala, Fernando; Giovannone, Pablo; Lesiuk, Analía; Lanciotti, Antonela; Nicolini, Julieta; Bonora, AntonelaEvaluar la satisfacción laboral de los docentes universitarios de la UTN y determinar la vigencia de los factores motivacionales , buscando una actualización de los mismos, y proponer un modelo de aplicación para la gestión universitaria.Item Caracterización textural del carbón activado obtenido a partir de caña de bambú proveniente de la zona ribereña del partido de Berisso(Jornada SCyT, 2013) Varriano, Nicolás; Gil, Marcelo; Cozzarín, Raúl; Pereyra, Andrea; Bazán, José Manuel; Alberino, Juan; García, Santiago; Pucacco, SebastiánEl presente trabajo describe la producción de carbón activado a partir de caña de bambú proveniente del partido de Berisso y específica las características texturales del producto obtenido. El carbón activado ha probado ser un absorbente por excelencia, fácil de manipular y de gran efectividad, y su empleo para el tratamiento de gases y líquidos es ampliamente conocido.Item Uso de indicadores de desempeño ambiental en industrias del Gran La Plata(CISCMEG, 2016) Cariello, Jorgelina; Gil, Marcelo; Berman, Walter; Santangelo, JuanEl sector industrial del Gran La Plata perteneciente a la provincia de Buenos Aires, Argentina cuenta con industrias de distinta envergadura y una importante diversidad de rubros. Es por estas características distintivas que el uso de indicadores de desempeño ambiental difiere en cada caso. Incluso el objetivo de su aplicación varía según sea para el cumplimiento de una ley, la implementación de un sistema de gestión ambiental o por el sólo hecho de evaluar el desempeño ambiental de la organización. A pesar de la relevancia que hoy día tiene el desempeño ambiental en las organizaciones por lo general las industrias pertenecientes al área geográfica aludida anteriormente no cuentan, hasta el momento, con registros de uso de indicadores de desempeño ambiental y mucho menos conocimiento sobre la oportunidad de mejora del desempeño operativo que pudiera tener una organización a partir de su aplicación. Es por estas razones que se ha generado la inquietud de analizar el uso de los indicadores de desempeño ambiental en las industrias del Gran La Plata. Para el logro del objetivo establecido en primera instancia se realizó un análisis de la información antecedente (clasificaciones de indicadores de desempeño ambiental, aplicaciones y requisitos), luego se procedió a identificar las industrias de la zona bajo estudio generando una base de datos, y por último se elaboró una encuesta de relevamiento. Se considera relevante, como desencadenante del estudio realizado, desarrollar estrategias de implementación de indicadores sirviendo de base para delinear acciones que confieran herramientas de gestión ambiental al sector productivo de la región. Se entiende también que la presente investigación permitirá a las distintas organizaciones contar con información antecedente y herramientas de gestión ambiental que los ayuden a determinar el impacto que pudieran tener la implementación de estas iniciativas.Item Ingeniería industrial como agente de progreso de la sustentabilidad, experiencias de un modelo de investigación y extensión(CISCMEG, 2016) Laguto, Sebastián; Galán, Liliana; Bala, YamilaEl presente trabajo es el resultado del análisis de la información relevada durante las últimas tres ediciones del Premio a la RSE del Gran La Plata, organizado conjuntamente por la UTN Regional La Plata (UTN-FRLP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP). Los objetivos son presentar el trabajo de extensión conjunta, en donde se evidencia el estado actual de gestión de la RSE en las Pymes de la región que han participado del certamen; y compartir los principales logros en la promoción de la RSE en la región. La información ha sido relevada por el equipo organizador del premio, a través de entrevistas personales con los directivos de las empresas participantes. Durante las entrevistas se completó un formulario con 26 preguntas estructuradas en los pilares de la RSE (Ética – Empleados – Proveedores – Clientes – Medio Ambiente – Comunidad), permitiendo conocer el grado de avance de cada empresa en los distintos aspectos de su gestión. Los indicadores utilizados son producto de la adaptación al contexto local de una serie de indicadores para pymes propuesto por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y el Instituto Ethos de Brasil. Se realiza un análisis comparativo y conclusiones. Como resultado de la organización y actividades asociadas al Premio a la RSE del Gran La Plata, se evidencia un marcado avance en la implementación de metodologías de gestión sustentable por parte del conjunto de las empresas participantes, y el impacto concreto de la extensión universitaria en el medio socio productivo local. Todas las actividades forman parte integrante de un trabajo de investigación que busca determinar el grado de influencia que ejercen los diversos stackeholders en la sociedad sobre las empresas de la región, y la creación de un mapa de stakeholders. Dichas actividades son integradas a la práctica docente en el Programa Amartya Sen de la Universidad Nacional de La Plata y la Cátedra de Responsabilidad Social Institucional de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata.Item Visión actual sobre formación y perfil de los ingenieros industriales y su relación con el sector productivo y actividades de I+D+i(COINI, 2016) Cariello, Jorgelina; Gil, Marcelo; Martinez Leanes, JulianaEl presente trabajo de investigación tiene dos objetivos claves. Por un lado, registrar el tipo de graduado que forman las distintas universidades que dictan la carrera de Ingeniería Industrial, para poder relacionar el perfil del egresado con los sectores productivos cercanos. Por el otro, identificar los proyectos de I+D+i, las líneas de investigación y los grupos y/o centros de investigación de las universidades mencionadas anteriormente. La metodología de trabajo se basó en la búsqueda/relevamiento de información en internet, y sumado al aporte de los resultados de proyectos de investigación, se procedió al análisis de datos y al arribo de resultados y conclusiones. En primera instancia se relevaron las universidades, públicas o privadas, que otorgan el título de ingeniero industrial en el país y a su vez, se identificaron grandes empresas y agrupamientos industriales asociándolos con las universidades por región; poniéndole mayor énfasis a la región del Gran La Plata. Asimismo, con la misma metodología de búsqueda/relevamiento por internet y resultados de proyectos de investigación, se identificaron las universidades dedicadas a las actividades de I+D+i, grupos y/o centros de investigación con sus respectivas líneas de investigación y transferencias realizadas en el campo de la ingeniería industrial focalizándose puntualmente en el sector PyME de la región del Gran La Plata.