FRP Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12627

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias metodológicas en la enseñanza de la matemática
    (2024-12-21) Krom, , Noelia; Maggiolini, Lucas, Ing.
    La enseñanza de las matemáticas es fundamental en el ámbito educativo, ya que, junto con otras ciencias, desempeña un papel clave en el desarrollo cognitivo de los y las estudiantes. Sin embargo, enfrenta diversos desafíos, como la falta de comprensión, la desmotivación y la frustración, los cuales afectan el aprendizaje y rendimiento académico. En este contexto, es crucial analizar los diferentes enfoques pedagógicos empleados para enseñar matemática, con el objetivo de comprender su impacto en el aprendizaje del estudiantado. La presente investigación propuso identificar las estrategias metodológicas utilizadas en la escuela secundaria, para evaluar cómo éstas influyen en el proceso educativo. La misma, se llevó a cabo en la E.E.T N°139 de la ciudad de Viale, donde participaron docentes y estudiantes. El estudio se enmarcó dentro del paradigma constructivista, con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. Se realizaron análisis de planificaciones, observaciones de clases y encuestas. A partir de dichas etapas, se establecieron diferentes categorías de análisis que permitieron vincular y organizar los resultados obtenidos. En conclusión, se pudo visualizar una brecha significativa entre las concepciones de enseñanza y aprendizaje de los actores involucrados, lo que sugiere que estas diferencias podrían influir en la efectividad de los métodos pedagógicos aplicados.
  • Item
    La influencia de los juegos en las clases de Matemática de 2° y 3° año delCiclo
    (0025-05-21) Fistraiber, Judith, Prof.; Ramírez, Roxana, Dra.
    La educación ha sido el medio a través del cual el hombre ha formado en su ser interior una estructura secuencial de saberes o cognitiva, adquirida desde que nace hasta que muere. Lo que implica que el conocimiento que adquiere es producto de su interacción con el medio, con sus semejantes y consigo mismo (Freire, 2002). Para Guy Brousseau (1986 como se citó en Ortega 2009), las situaciones de aula comprenden al estudiante,al docente y al conocimiento. Lo que implica que todos están influenciados por el entorno o contexto social en el cual se desarrollan o ejecutan. En tal sentido es propicio señalar que, durante el proceso enseñanza- aprendizaje, no basta solamente con disponer de herramientas eficaces; sino que también, es necesaria la participación activa, constante y perseverante de los estudiantes, padres y todo aquel personal, que de maneradirecta e indirecta influye en la ardua labor de la educación. La presente investigaciónse enfoca en el estudio de la influencia de los juegos en las clases de Matemática, teniendo como población alumnos de 2° y 3° año del ciclo común, planteando como objetivos principales conocer los componentes didácticos que involucran los juegos matemáticos, aplicar juegos, comparar índices de aprobación durante los años 2017, 2018, 2019 versus el 2022, para finalmente a través de la recolección de datos obtenidos mediante una encuesta generar resultados. Se presenta como un estudio mixto con aspectos documentales a través de los cuales se contribuirá con la respuesta de cada uno de los objetivos planteados, sin dejar de lado el enfoque de campo, a través de la observación directa del participante. Los resultados de este estudio respaldan la eficaciade la inclusión de juegos matemáticos como componente didáctico para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de segundo y tercer año en la escuela secundaria. Sin embargo, es importante continuar investigando y evaluando estas prácticas para comprender mejor su impacto a largo plazo y garantizar la mejora continua del proceso educativo
  • Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de la introducción al concepto de función exponencial en la ciudad de Federal”
    (2025-03-19) Bonomi, María Antonella; Calzolari, Aldo, Dr.; Maggiolini, Lucas, Mag.
    El estudio se centra en el concepto de función exponencial y su enseñanza en la ciudad de Federal, Argentina, que diversos autores señalan que puede ser por siete métodos. Tuvo como objetivo conocer y analizar la introducción del concepto que proponen los libros de texto y lo que enseñan docentes de la ciudad de Federal. Se realizó análisis documental de textos escolares (n=10) y encuestas a docentes (n=10). Siete libros utilizan el método de función dentro de otra función, presentando fórmulas, gráficas y características, careciendo de problemas contextualizados y limitándose a ejercicios repetitivos. Dos de ellos utilizan el método de vincular la función con su derivada, crucial para comprender fenómenos reales y tres métodos están ausentes. Todos siguen un enfoque tradicional, con escasa presentación de problemas; los textos más recientes presentan menos actividades, limitando la flexibilidad de docentes para adaptar la enseñanza a las necesidades de sus estudiantes. De las encuestas surgieron categorías que incluyen las concepciones sobre la enseñanza de la función exponencial, la bibliografía utilizada y la didáctica de las clases, incluida la tecnología. La enseñanza matemática es significativa cuando puede conectarse con la vida del estudiantado, se integran herramientas digitales y utilizan críticamente los libros de texto