Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5643

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Tableros de control para el Sistema de Remuneración Variable de Crédito Argentino
    (2024) Forni, Bruno Alejandro; Righi, Matías Enzo; Mraz Valli, Ignacio
    Hoy en día, la mayoría de las empresas coexisten con una alta competencia dentro de los mercados que rigen las economías mundiales. Con el fin de mantenerse en un ámbito competitivo, las organizaciones adoptan determinadas estrategias, las cuales están en constante cambio y actualización siguiendo los últimos avances en tecnologías. La estrategia de una organización proporciona dirección y guía no sólo en términos de lo que debe hacer, sino de lo que no debe hacer. En el mejor de los casos, emprender acciones estratégicas erróneas generará pérdidas de tiempos y poca eficiencia en proveer servicios; en el peor, provocará consecuencias indeseables de largo plazo, como pérdidas de clientes potenciales y pérdidas de mercados, que pondrán en riesgo la supervivencia misma de la empresa. Resulta entonces primordial para las organizaciones no sólo definir su estrategia, sino también formular planes de acción que les permita alcanzar los objetivos definidos en ella. Así también como contar con un sistema de gestión confiable en el cual la organización pueda basar sus actividades y principales objetivos. Los objetivos son los resultados deseados que expresan un cambio concreto y mensurable que se alcanzará en un tiempo y espacio determinados. En abril de 2023, se inició el Proyecto Final de carrera en la empresa Crédito Argentino debido a un vínculo laboral existente y al conocimiento previo de la empresa y del conocimiento de esta por parte de los alumnos. A partir del conocimiento previo, se plantea en este proyecto profundizar el estudio y análisis de la Organización con el objetivo de desarrollar propuestas de mejora en la gestión empresarial en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, principalmente vinculados a la gestión y al análisis de datos comerciales. Con este proyecto final, se busca proponer e implementar mejoras, analizando su impacto técnico y económico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y automatización de los tableros de control del área de Compras de Cartocor S.A.
    (2023) Díaz, Miranda Guadalupe; Strina, Paulo
    El objetivo principal del Proyecto Final de Carrera consiste en la automatización de los tableros de control empleados por los gerentes y jefes del departamento de compras en Cartocor SA. El área de Compras PAS es la responsable de la adquisición de todos los productos necesarios para la producción (insumos, productos auxiliares y servicios), a excepción de la materia prima que es responsabilidad de otra área específica llamada Compras MPE. Actualmente se emplea el software de gestión JD Edwards para registrar de manera integral la información y los documentos correspondiente a todas las operaciones realizadas en el área. Para obtener datos sobre estos documentos, se exporta una hoja de cálculo de Excel, a partir de la cual se generan reportes. Sin embargo, esta tarea se repite mensualmente debido a que la información no se actualiza de forma automática. Para mejorar la precisión y la eficiencia de la toma de decisiones, este Proyecto Final de Carrera se centrará en el diseño y automatización de los tableros de control mediante el uso de la herramienta MicroStrategy, que ya ha sido licenciada por la empresa. La automatización de estos tableros de control permitirá una mayor confiabilidad, veracidad e integridad en los datos, y la información necesaria estará disponible en tiempo real. Esto ayudará a los gerentes y jefes del área de Compras PAS a tomar decisiones informadas y proactivas.