Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5643

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un tablero de control para la optimización de procesos de gestión del área de calidad del Laboratorio de Mediciones y Ensayos
    (2023) Galiano, María Milagros; Faba, Emilce; Bangert, Vanesa
    La gestión organizacional requiere un seguimiento constante para asegurar que las estrategias estén alineadas con los objetivos institucionales. Para ello, es esencial contar con información confiable y oportuna, obtenida mediante indicadores que faciliten la toma de decisiones frente a los desafíos del entorno. Este Proyecto Final de Carrera se centra en diseñar los requerimientos de un tablero de control para optimizar los procesos de gestión del área de calidad del Laboratorio de Mediciones y Ensayos (LAMYEN) y su posterior implementación utilizando tecnologías de la industria 4.0. El LAMYEN es un laboratorio universitario perteneciente al Centro CIESE del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN FRSF). Acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), realiza ensayos de seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, eficiencia energética y alta tensión en productos de uso masivo, como electrodomésticos y luminarias. También ofrece servicios de calibración y metrología. El laboratorio opera bajo la norma IRAM ISO/IEC 17025:2017, asegurando la competencia técnica y la calidad de los resultados. El proyecto se organiza en siete secciones principales: 1) Marco teórico: brinda definiciones, antecedentes y teorías clave. 2) Descripción de la organización: detalla la estructura y funciones del LAMYEN. 3) Diagnóstico de la organización: analiza su estado actual mediante entrevistas, planillas de datos y matrices de ponderación. 4) Desarrollo de propuestas de solución: presenta acciones para mejorar los procesos detectados. 5) Implementación: aplica las soluciones propuestas. 6) Evaluación técnica y económica: analiza la viabilidad de las propuestas. 7) Conclusión: sintetiza los resultados y aprendizajes obtenidos. El objetivo es fortalecer la gestión del laboratorio mediante herramientas tecnológicas que optimicen su desempeño y la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuestas de mejora de procesos y optimización de recursos en el área de mensuras de la empresa INGEAP SAS
    (2023-06-06) Fiocca Visconti, Camilo Agustín; Zanitti, Laura; Tibaldo, Francisco
    El proyecto final de carrera (PFC) se desarrolla en INGEAP SAS, una destacada empresa de ingeniería civil y mensura situada en Santa Fe, Argentina. Esta firma se ha posicionado como líder en el sector, ofreciendo servicios especializados en minería y gestionando proyectos de gran magnitud. En el entorno actual, donde la productividad y competitividad son cruciales para el éxito, las empresas buscan optimizar sus recursos para ofrecer sus productos y servicios de manera eficiente, en términos de tiempo, calidad y costo. La clave para una alta productividad y competitividad radica en una correcta toma de decisiones y en la formulación de un plan de acción efectivo. El equilibrio entre competitividad y productividad es esencial para el funcionamiento óptimo de cualquier empresa en un mercado dinámico y competitivo. En este contexto, el PFC se realiza en INGEAP SAS debido a la experiencia previa adquirida durante las prácticas supervisadas en la empresa. El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio exhaustivo de la organización para desarrollar una propuesta que mejore y estandarice los procesos en el área de mensura. Además, se busca implementar un tablero de control para gestionar operativa y tácticamente el área en cuestión. El trabajo se basa en los conocimientos de Ingeniería Industrial adquiridos durante la carrera, y se centra en proponer mejoras técnicas y económicas en el área de mensura, con el fin de optimizar su funcionamiento y contribuir al éxito organizacional de INGEAP SAS.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y automatización de los tableros de control del área de Compras de Cartocor S.A.
    (2023) Díaz, Miranda Guadalupe; Strina, Paulo
    El objetivo principal del Proyecto Final de Carrera consiste en la automatización de los tableros de control empleados por los gerentes y jefes del departamento de compras en Cartocor SA. El área de Compras PAS es la responsable de la adquisición de todos los productos necesarios para la producción (insumos, productos auxiliares y servicios), a excepción de la materia prima que es responsabilidad de otra área específica llamada Compras MPE. Actualmente se emplea el software de gestión JD Edwards para registrar de manera integral la información y los documentos correspondiente a todas las operaciones realizadas en el área. Para obtener datos sobre estos documentos, se exporta una hoja de cálculo de Excel, a partir de la cual se generan reportes. Sin embargo, esta tarea se repite mensualmente debido a que la información no se actualiza de forma automática. Para mejorar la precisión y la eficiencia de la toma de decisiones, este Proyecto Final de Carrera se centrará en el diseño y automatización de los tableros de control mediante el uso de la herramienta MicroStrategy, que ya ha sido licenciada por la empresa. La automatización de estos tableros de control permitirá una mayor confiabilidad, veracidad e integridad en los datos, y la información necesaria estará disponible en tiempo real. Esto ayudará a los gerentes y jefes del área de Compras PAS a tomar decisiones informadas y proactivas.