FRD - Producción Académica de Grado - Ingeniería Química
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7888
Browse
Item Acrilonitrilo(2017-12) Palacio, Hernán; Luque, Franco; García, Gastón; Palazzoli, Federico; Palacio, HernánEl siguiente informe presenta los detalles técnicos y constructivos para la instalación de una planta de producción de monómero de acrilonitrilo en territorio nacional. El producto es un compuesto orgánico (se trata de un nitrilo unido a un grupo alquilo insaturado) que se utiliza comúnmente en la fabricación de fibras textiles de alta resistencia así como también de resinas ABS, utilizadas en la industria automotriz.Item Biogás a partir de deyecciones porcinas y silaje de maíz(2018) López, Imanol; Manyaudet, Victoria; Roma, Agustina; Rodrigues, Belén; Musso, Juan Carlos; Tamburini, Mariano; Bauer, GustavoEl presente proyecto “Biogás a partir de deyecciones porcinas y silaje de maíz” fue elegido debido a la potencial necesidad de incorporar energías renovables a nuestro país. El producto principal obtenido es Biogás, compuesto por metano en mayor proporción, el cual con su gran capacidad calorífica puede ser utilizado como reemplazo del gas natural, o bien generar energía eléctrica. Además como productos secundarios o subproductos obtendremos un material sólido llamado compost y un biofertilizante líquido. El desarrollo de las bioenergías en Argentina es inminente, aún más considerando que estas fuentes alternativas de energía son una verdadera oportunidad para nosotros que poseemos recursos ambientales inigualables para producirlas. En la actualidad se observan, en todo el territorio nacional, progresos en materia de algunos biocombustibles. El Biometano se presenta como una oportunidad latente de ser producido a gran escala, que permitiría alimentar redes de gas de uso público o industrial, dando autonomía energética a pueblos y ciudades, y ofreciendo una nueva posibilidad de agregado de valor en origen de los productos y subproductos agropecuarios. Países desarrollados como las naciones europeas, en especial Alemania, ya son referentes en materia de Biogás. El desafío es terminar de adaptar estas tecnologías a nuestra realidad para maximizar la rentabilidad de los establecimientos que lo produzcan, motorizando la producción industrial del mismo, generando una nueva oportunidad de negocio y una solución a la escasez de recursos no renovables que opera en un contexto como el que tiene nuestro país en la actualidadItem Caucho e-SBR(2021) Miguez, Maria Emilia; Birador, Micaela; Iparraguirre, Rocio; Ruggeroni, Matías Andrés; Musso, Juan CarlosEl presente trabajo trata sobre la producción de caucho sintético a partir de estireno y butadieno, frecuentemente abreviado SBR (del inglés StyreneButadiene Rubber), mediante la tecnología de emulsión en frio. En este proyecto se desarrolla en primera instancia la descripción del producto y selección de la tecnología adecuada. Para luego profundizar en mayor detalle en la ingeniería del proceso requerida para llevar adelante la fabricación del caucho, lo que incluye, el balance de materia, control del proceso, P&ID, Layout, isométrico y puesta en marcha. Se pone énfasis en el impacto ambiental y los requisitos de seguridad e higiene. Además, se incluye la estructura organizativa y la evaluación económica del proyecto.Item Planta de producción de carboximetil celulosa de sodio(2020) Rondan, Pablo Esteban; Ciafardini, Cintia Lorena; Bauer, Gustavo; Musso, Juan CarlosEl fundamento principal de este proyecto es, en primer lugar; la notoriedad de las operaciones unitarias. Luego de desempeñarnos en el área de investigación y desarrollo, identificamos la posibilidad de aplicar nuestros conocimientos; tanto en la parte práctica como académica. En una segunda etapa de análisis, la disponibilidad de la materia prima del que sería mi producto final; el gross profit, así como la versatilidad y gran número de aplicaciones de la misma fue consolidando nuestra elección. En consecuencia y adherido a lo anteriormente dicho, el crecimiento en alza del consumo de carboximetil y la sustitución de importación fue un punto clave en nuestra decisión y el cierre de la única empresa productora en Argentina conocida como AMTEX SA (la que cesó sus actividades en el año 2012 por problemas gremiales) provocando un bache de alta demanda local; favoreció nuestra designaciónItem Planta de producción de dimetil éter.(2021) Roman, Carolina Elisabet; Gonzalez, Ana Isabel; Vega, Stefania; Bauer, Gustavo; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEn este trabajo se estudia la producción de dimetil éter a partir de la deshidratación catalítica de metanol utilizando un reactor de lecho fijo. El estudio se realiza sobre una capacidad de planta de 10000 ton/año. La producción está destinada a la mezcla en poporción 20/80 con LPG para ser entregada directamente a los fraccionadores y abastecer el mercado de gas en tubos. Se realiza el estudio del proceso productivo de obtención, separación y almacenamiento, como así también el emplazamiento y estudio económico del mismo.Item Planta Productora de GMS - Glutamato Monosódico(2020) Bastita, Vanesa; Iglesias, Bárbara; Bauer, Gustavo; Musso, Juan CarlosEn la actualidad, con el ritmo de vida cada vez más acelerado, por el avance de la tecnología (que ha tenido un gran impacto en la industria alimenticia), por falta de tiempo, por la lejanía del trabajo al hogar, por comodidad o simplemente por gusto, no hay dudas de que, a nivel mundial, el consumo de comidas rápida, aperitivos, salchichas, papas fritas, snacks, etc. está en aumento, esto lleva a que en la Argentina se consuman, de manera indirecta, aproximadamente 170 ton/ mes de glutamato monosódico, la totalidad de este consumo proviene de la importación debido a que no hay producción nacional, esto es lo que nos motiva, en principio, a cubrir el mercado alimenticio local. Se nos presenta la oportunidad de elaborar un estudio con serias miras a su realización práctica y no meramente como un trabajo de investigación, cuyos resultados solo fuesen valederos desde un punto de vista teórico.Item Práctica Profesional Supervisada: Acondicionamiento de una válvula de alimentación de los generadores de vapor(2023) Ledesma, Luis AgustínEl caso de estudio de la presente práctica consiste en el acondicionamiento de una válvula de alimentación de los generadores de vapor, el comportamiento de esta distaba de la realidad, esto es, el caudal que se presentaba en la simulación era mayor al que se observaba en los datos de planta y esto afectaba a su vez a la simulación de ciertos escenarios.Item Practica Profesional Supervisada: Costo de Oportunidad Perdido en Equipos de Combustión(2023) Arias Messa, Máximo EstebanEn el informe se detallará el desarrollo de un tablero de equipos de combustión, en el cual se busca cuantificar las pérdidas por operar fuera de los valores objetivos. Las calderas son máquinas que producen vapor al calentar agua por medio de calor generado en este caso por combustión. El cual después es utilizado en los diferentes servicios, como puede ser intercambiadores de calor para calentar un fluido o inyectarlo como vapor vivo en una torre de destilación. Otro equipo de combustión son los hornos los cuales buscan calentar el fluido de proceso previo al ingreso a torres destilación, a reactores o incluso el horno puede ser el propio reactorItem Práctica Profesional Supervisada: Definir una metodología y validar los PCC y los PPRo de Ingredion, Planta Baradero(2023) Noat, LucreciaDefinir una metodología y validar los PCC y los PPRo de Ingredion, Planta BaraderoItem Práctica Profesional Supervisada: Racionalización del Sistema de Alarmas, Refinería Axion Campana(2023) Dego, DiamelaLas plantas con procesos de refinación, cuentan con uno de los sistemas más complejos de control. Debido a esto, es totalmente indispensable que las refinerías cuenten con un Sistema de Alarmas y un Sistema de Control totalmente funcional y optimizado. El funcionamiento de un Sistema de Alarmas, debe ser armónico y sensible al contexto, con el propósito de brindar ayuda al operador en las diversas situaciones en que se puede encontrar el proceso. El producto de este análisis, es conducir a la Refinería Axion de Campana a un Sistema de Gestión Alarmas de excelencia. La racionalización de alarmas es un proceso que examina y analiza cada alarma contra los principios y criterios definidos en la Filosofía de la Alarmas, teniendo como objetivo optimizar el sistema, eliminar alarmas redundantes y mal configuradas. Deben proveen un monitoreo automático de las condiciones de la planta, mantener la planta en un entorno operativo seguro e identificar desviaciones de las condiciones de operación deseadas que podrían llevar a una pérdida económica por degradar la calidad de un producto. Un proceso de gestión eficiente necesita de un marco de recomendaciones para la configuración de alarmas y un conjunto de herramientas que apoyen dicha gestión. Las condiciones de proceso y las plantas, se van modificando con el tiempo y las configuraciones propuestas deben ser revisadas y mejoradas periódicamente, salvando errores u omisiones.Item Práctica Profesional Supervisada:Determinar si el desvío detectado es atribuible al insumo o a un inconveniente en el proceso de envasado.(2023) Cabrera, Melisa AbigailDeterminar si el desvío detectado en la línea dry puede ser atribuible al Insumo Cinta de frio correspondiente al lote 7086 del proveedor o un inconveniente durante el proceso de encintadoItem Practica Supervisada: Ecolab. Desarrolo teórico y explicación de procedimientos. Análisis de muestras. Toma de decisiones. Control de inventarios. Elaboración de informes(2023) Morales, EduardoDurante mi pasantía en la empresa Ecolab desarrollé diversas tareas diarias siendo las de mayor importancia: Toma de muestras y análisis de las mismas para posteriormente actuar en consecuencia y corregir parámetros si así lo requiere el sistema. Llevar un control de los inventarios. Elaboración de informes plasmando los sucesos transcurridos para luego ser entregados a los supervisores y jefes.Item Proceso productivo de Fosfato Diamónico(2024-07-29) Antunez Rosell, Candela; Magalú, Iara Belén; Guerra, Maya; Pelloli, María del Pilar; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoDescripción de la obtención de fosfato diamónico. Se describe el producto de interés y via de obtención del producto junto a un estudio de mercado, determinación de la capacidad instalada tecnologia y ubicación de la instalación.Item Producción de acetona a partir de la deshidrogenación de Alcohol Isopropílico(2023-08-30) Guglielmi, Giulio Anibal; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEn el siguiente documento se planteo la creación de una planta industrial de Acetona, en el parque industrial de las Palmas (Zárate). Se utiliza como método de producción la deshidrogenación del Alcohol Isopropílico. Se desarrolla todo el proceso y sus respectivos balances: tanto másico como energético. A su vez, se desarrollan de forma completa el diseño de un condensador parcial y una columna de destilación.Item Producción de ácido Fumárico(2020) Fernández, Yésica; Martínez, Georgina; De la Cruz, Estefanía; Guidi, César; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEn este trabajo se estudia la factibilidad de desarrollo de una planta para la producción de ácido FumáricoItem Producción de ácido tereftálico purificado.(2023) Bernal, Gabriela Esther; Fernández, Raúl Orlando; Leyes, Gustavo Alejandro; Martinez, Delfina; Miguel, Agustín; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEl presente documento desarrollará el estudio técnico y económico para la instalación de una planta industrial productora de Ácido Tereftálico Purificado. Dentro del mismo se abordarán detalles técnicos y constructivos, ingeniería básica y de detalle, estudio de localización y de mercado, análisis de costos y evaluación financiera. El producto es un compuesto orgánico, un ácido dicarboxílico aromático. Utilizado principalmente como materia prima para la producción de fibra, resina y películas de poliéster. En la actualidad es utilizado como precursor del Polietilen Tereftalato (PET), necesario para la producción de artículos para el hogar, botellas de plástico, fibras textiles, etcétera.Item Producción de Benzoato de Sodio(2022) Acevedo, Cristian Arón; Bottaro, Enzo Blas; Mendez, Maria Victoria; Salas, Enzo Agustín; Bauer, Gustavo; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEl presente proyecto final de carrera de Ingeniería Química trata sobre la producción de benzoato de sodio a partir de la oxidación de tolueno con aire. En este trabajo se desarrolla, en primera instancia, la descripción del producto, su viabilidad técnica y económica en el mercado local, una descripción simple del proceso productivo y se define la localizacón de la planta. Luego se profundiza en la ingeniería de detalle mediante la ejecucíón de diagramas PI&D, Layout e Isométrico poniendo además, énfasis en el impacto ambiental y los requisitos de seguridad e higiene requeridos para llevar adelante el proceso. Por último, se lleva a cabo el desarrollo de la estructura organizacional y la evaluación financiera completa de la planta de producción.Item Producción de Benzoato de Sodio(2022) Acevedo, Cristian Arón; Bottaro, Enzo Blas; Mendez, Maria Victoria; Salas, Enzo Agustín; Bauer, Gustavo; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoEl presente proyecto final de carrera de Ingeniería Química trata sobre la producción de benzoato de sodio a partir de la oxidación de tolueno con aire. En este trabajo se desarrolla, en primera instancia, la descripción del producto, su viabilidad técnica y económica en el mercado local, una descripción simple del proceso productico y se define la localización de la planta. Luego se profundiza en la ingeniería de detalle mediante la ejecución de diagramas PI&D, Layout e Isométrico poniendo además, énfasis en el impacto ambiental y los requisitos de seguridad e higiene requeridos para llevar adelante el proceso.Item Producción de mono y dietilenglicol(2021) Stocovaz, Kevin; Iturriaga, Victor; Hernández, Ayelén; Bauer, Gustavo; Musso, Juan Carlos; Tamburini, MarianoProducción de Etilenglicol a partir de gas etileno.Item Producción de Óxido de Propileno(2019) Gómez, Mauricio Lionel; Korol, Damian; Magalú, Esteban; Musso, Juan Carlos; Tamburini, Mariano; Bauer, GustavoEn este proyecto se realiza el estudio Económico y Técnico, incluyendo el análisis de Seguridad y Ambiental, para la producción de Óxido de Propileno a través de Óxidación Directa utilizando un catalizador de nano partículas de Plata sobre nano rods de Trióxido de Tungsteno. Durante el proceso, se obtiene como subproducto Ácido Acrílico en una relación de 1 mol de Ácido Acrílico cada 12 mol de Óxido de Propileno.