FRLP - GRADO - INGMEC - PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2505
Browse
Item Templómetro(2016) García Ibarroule, RuyEl objetivo de este trabajo es diseñar un horno eléctrico del tipo circular de doble abertura, que debe alcanzar una temperatura de 1000 °C para calentar una probeta de acero inoxidable a 820 °CItem Reparación integral de tanques de almacenamiento TK 5005(2017) Aguirre, MarcosEl objetivo de la tesis arealizar tiene como propósito brindar la información de la reparación del tanque vertical TK 5005, para el almacenamiento de SLOP (mezcla de hidrocarburos, agua y sustancias sólidas, los cuales serán separados para la reutilización), situado en el complejo de Refinería La Plata. La reparación del tanque se efectuará en base a la resolución nº 785-05 de la Secretaria Nacional de Energía, “Reglamento del programa nacional de control de pérdidas de tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados.” Se seguirá los lineamentos estrictos de la norma A.P.I-653 “Inspección, Reparación, Alteración y reconstrucción de tanques”junto con la norma A.P.I-650 “Tanques de acero soldados para el almacenamiento de hidrocarburos”que se recurrirá a su uso en caso de posibles reparaciones de chapas.Item Obtención de energía eléctrica mediante sistema disco parabólico motor Stirling(2017) Felice Perez, Augusto; Cassani, GuillermoEl objetivo de este proyecto, es proponer un sistema para generar energía eléctrica con un motor Stirling (tipo alfa 90°), utilizando como combustible energía solar obtenida a partir de un colector Disco Parabólico. La corriente producida será almacenada en un banco de baterías para el suministro de energía eléctrica a una escuela rural ubicada en Abra Pampa (Jujuy).Item Diseño y automatización de maquina etiquetadora(2018) Ruiz, JavierEl proyecto consiste en la reingeniería de la máquina etiquetadora marca KHS origen Inglés adquirida por la empresa, Exiline Cosméticos SRL (ciudad de Plátanos, Bs. As). La modificación propuesta está dada por una optimización del proceso de etiquetado. La empresa nombrada se dedicada a la producción, importación y exportación de sustancias aditivas como shampoo, crema enjuague y cremas humectantes para uso personal, siendo una de las empresas más reconocidas en todo el territorio del país. La fábrica cuenta con sectores de producción, reparado de máquinas y salas de control de calidad.Item Rediseño de un motor Stirling V a 90º ingeniería de detalle(2018) Larretape, FrancoMotivados por el objetivo de conocer las actividades vinculadas al diseño, desarrollo y fabricación de la máquina Stirling, y también buscando complementar nuestra formación profesional como ingenieros, es que con un grupo de alumnos de la casa nos propusimos la puesta en marcha de un prototipo de motor Stirling en su configuración “V a 90°” en nuestra regional.Item Reparación y planificación del mantenimiento de tanques criogénicos para gases atmosféricos y dióxido de carbono(2018) Carbonari, EmilianoEn este trabajo se desarrolló la planificación del mantenimiento de tanques criogénicos para gases atmosféricos y dióxidos de carbono en la empresa INOXPLA SRL. Para cumplir con el objetivo fue necesario desarrollar los conceptos teóricos referentes a: tecnología criogénica, producción de gases, componentes del equipo, funcionamiento y mantenimiento de tanques criogénicos. En primera instancia se desarrollaron los conceptos generales de: tecnología criogénica, proceso de destilación criogénica, y la clasificación y descripción de los tanques criogénicos. Posteriormente se realizó el estudio para establecer las tareas de mantenimiento, ensayos a realizar en tanques criogénicos y se desarrolló la gestión de la información disponible (Se anexan tablas y documentos de las mismas). Se detallan los pasos a seguir para realizar el mantenimiento de un tanque criogénico y la planificación del mantenimiento luego de ser reparados. Adicionalmente se ejecutó la inspección general de un tanque criogénico (tanque nº19 3000) en la empresa, lo cual permitió determinar los problemas físicos y funcionales presentes en el mismo, entre los principales problemas detectados se encontraron los siguientes: pintura del tanque desgastada, inexactitud de los indicadores de nivel de producto, falta de señalética de seguridad, válvulas de control en malas condiciones de uso y vencimiento en la verificación de las válvulas de seguridad y reguladores de presión. Además el cliente pidió la colocación de válvulas primas en el tanque criogénico.Item Gestión integral de quemadores YPF Petroquímica La Plata(2018) Sander, DiegoEl objetivo principal es describir las acciones vinculadas a la gestión integral de quemadores, llevadas a cabo en CILP- CIE. En el mismo se detallará la identificación del problema, el plan de acción definido para su resolución, las principales herramientas utilizadas, la vinculación con las diferentes áreas de trabajo/académicas, así como los resultados obtenidos.Item Diseño de un prototipo académico de una máquina Stirling(2018) Gomez, MaximilianoEn el inicio del trabajo se hace una recopilación de información acerca de la evolución de la máquina Stirling y de los avances tecnológicos, desde los inicios hasta la actualidad. Luego, analizamos el principio de funcionamiento básico y las distintas configuraciones de montaje existentes. Describimos las características geométricas iniciales establecidas, para un prototipo V90 a desarrollar. Realizamos un estudio cinemático del sistema, analizamos desplazamientos, velocidades, aceleraciones, cambios volumétricos y másicos. Realizamos un estudio mecánico, estableciendo un modelado de las piezas, analizando las fuerzas de inercia actuantes. Realizamos un estudio termodinámico del ciclo ideal. Trazamos los diagramas de los parámetros característicos.Item Plataforma niveladora(2018) Pautasso, FrancoDiseño e ingeniería básica de la Plataforma Niveladora.Item Instructivo para revisión de componentes de Central Bending en planta Ensenada(2018) Luvino, AgustinaElaboración de manual de funcionamiento de “Central Bending” para la detección de desvíos ante eventuales fallas hidráulicas. Descripción del funcionamiento de “Central Bending” sobre la línea Tándem dentro de Ternium – Siderar, Ensenada. Utilización del mismo como soporte, dirigido al personal del área de mantenimiento para la detección de las causas y corrección de los desvíos del funcionamiento.Item Rediseño del cuerpo principal de una bomba de alto vacío por difusión de aceite(2018) Zovich, DiegoLa bomba de vacío por difusión de aceite Agilent Modelo VHS-4 presenta una fisura en el cuerpo principal, lo que afecta su funcionamiento. Este inconveniente se solucionaría simplemente con el reemplazo de dicha pieza; sin embargo, la misma no se encuentra disponible en el mercado debido a que ya no se fabrica, por lo que el camino para solucionar este problema y que el equipo de criogenia pueda continuar con su funcionamiento es el de fabricar un nuevo cuerpo principal.Item Análisis de falla en rodamiento(2018) Gondar, MarianoSe busca hallar la causa raíz que produjo la falla prematura en el rodamiento del motor de accionamiento del equipo: Ventilador de secado grande 5798 A. Con el fin de, luego de su reparación, evitar este tipo de roturas en el equipo.Item Ensayo doble torsión : ensayos y validación(2018-12) Albariño, PabloLa presente práctica supervisada plantea el uso del ensayo de doble torsión para obtener una caracterización de materiales principalmente frágiles, como rocas, cerámicos, etc. La caracterización en cuestión es el Índice Subcrítico de Fractura. Se propone su uso, para obtener un diagrama único que compara Velocidad de Fractura Subcrítica (V) con el Factor de Intensidad de Tensiones (KI). Se cuenta con la tutoría y supervisión del Dr. Ing. Martín Sánchez, para realizar las tareas de investigación, desarrollo y ejecución del trabajo en su conjunto.Item Sistema de tratamiento de agua de lastre(2019) Nuccetelli, Wanda Nahir; Reyes, SebastiánTodo buque para navegar sin hundirse debe obedecer el Principio de Arquímedes. Esto significa que debe existir en todo momento una compensación entre el peso del buque y el peso del agua desplazada por el casco para garantizar la navegación y estabilidad, ya sea que viaje cargado o descargado. Lastre se denomina al medio sólido, líquido o gaseoso empleado por los buques para aumentar o disminuir el peso del cuerpo. Primeramente se utilizaban lastres sólidos (rocas, arena) los cuales debían ser cargados o descargados en los distintos puertos conllevando un trabajo y costo extra. A partir de 1880 se reemplazaron los lastres sólidos por agua, ya que suponía una ventaja enorme debido a que es un recurso en abundancia, sin coste adicional y con facilidad de carga y descarga, el cual puede ser de diversos orígenes según donde la nave lo “tome”.Item Fracturamiento hidráulico en equipo de laboratorio(2019) Yankowsky, JuanEl presente trabajo se establece sobre la base de la investigación de los factores que determinan la posibilidad de implementar un método de ensayo para el equipo de fractura hidráulica instalado en el laboratorio de Física de Rocas en Y-Tec. Dicha empresa (YPF Tecnología), es una empresa de tecnología creada en 2012 por YPF (51%) y el CONICET (49%), cuya misión es brindar soluciones tecnológicas de alto impacto para el sector energético. Su sede de 13000 m2 se encuentra ubicada en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires. Cuenta con laboratorios y oficinas en el edificio central y otro separado de plantas piloto.Item Ensayo doble torsión, Diseño óptimo, verificación y validación de probetas(2019) Basiuk, LucasEn el presente trabajo se desarrollará el diseño de un disposivo para realizar un ensayo de doble torsión así como también el estudio de la probeta para realizar el mismo. En cuanto a la probeta, se determinará una relación entre sus dimensiones y las tensiones y desplazamientos que la afectan al realizar el ensayo en condición elásca, sin llegar a la rotura. Este estudio de la muestra se realizará mediante volúmenes finitos y se jusficará el efecto de la doble torsión.Item Estudio tensional y de resonancia en resortes helicoidales(2019) Somoza, Sebastián; Muriel, Juan JoséEste trabajo tiene como finalidad conocer los parámetros que entran en juego en el fenómeno de la resonancia de los resortes helicoidales, muy utilizados en los sistemas leva-seguidor para que dicho seguidor este siempre en contacto con la leva. Estas variables son geométricas, es decir, paso y diámetro del resorte, diámetro del alambre, numero de espiras útiles, el modo en que esta fijo al sistema, es decir como es la superficie sobre donde esta fijo o empotrado el muelle, todo esto que nombramos va a influir sobre la frecuencia angular de la perturbación, a la cual debe someterse al muelle, para lograr que entre en resonancia, teniendo en cuenta que el sistema mecánico solo tiene un grado de libertad. En el caso de considerar la frecuencia natural de vibración del conjunto o sistema, entra en juego la contribución de masas del pasador, seguidor, rodillo, todo lo que apoye en la leva. En este análisis vamos a considerar que todos los elementos mecánicos involucrados son rígidos e indeformables, exceptuando el resorte. Estrictamente ningún material es indeformable pero ciertos materiales sufren variacionesgeométricas despreciables que básicamente no son preponderantes en el ensayo o prueba. Esta prueba se podría efectuar variando la frecuencia de la corriente eléctrica de un motor trifásico de dospolos, modificando el régimen de giro del eje y la perturbación de tipo sinusoidal, en el cual la amplitud está fijado por la excentricidad de la leva circular, donde la frecuencia angular “wl”de la leva sea igual a la pulsación natural del resorte “wn” este entrara en resonancia, por lo general más cercana a la frecuencia más baja o fundamental “promedio” (pulsación natural de 1er orden) debido a que está limitado a un grado de libertad, para sus siguientes formas modales , es decir sus frecuencias naturales de (2do,3ro,etc..) ,los regímenes de giro a los que debería ir el eje son muy elevados, suponiendo que son múltiplos enteros de la fundamental.Item Desarrollo tanque de gas natural licuado para combustible en camiones(2019) González, Matías Juan; Comasco, AdalbertoEl objetivo que se persigue en este informe, es desarrollar y diseñar un recipiente capaz de contener y almacenar combustible, en este caso gas natural licuado (GNL). Se observa un potencial incremento de la utilización de este tipo de recipientes en el país, a causa de la explotación de las reservas de gas en el sur del territorio, y de la creciente demanda de tecnologías que sean inofensivas para el medio ambiente y la población. Se hará un análisis de las ventajas y desventajas del desarrollo, basados en los aspectos económicos y medioambientales del uso del GNL. Para ponerse en contexto con el tema, se definen algunos conceptos que conciernen al estudio.Item Estudio de pre factibilidad de exoesqueleto robótico para asistir discapacidad y su rehabilitación(2019) Raiz, Paulina; Labianca, GustavoA través de este proyecto se busca estudiar y analizar la posibilidad de introducir en el mercado un exoesqueleto robótico capaz de asistir una discapacidad física motriz de los miembros inferiores. Se buscará proporcionar la suficiente información para cumplir con dicho objetivo y evaluar si el proyecto es rentable económicamente y tecnológicamente posible. Por otro lado, se buscará la mejor opción en materia de diseños, confort y utilidades o funciones de exoesqueletos existentes y en relación al costo – calidad del producto. En base a datos oficiales más recientes se obtendrá información precisa acerca de las discapacidades que afectan a la población argentina. El presente informe, entonces consiste en un análisis preliminar de la idea de un proyecto, a fin de verificar su viabilidad.Item Ingeniería de montaje proyecto Stirling(2019) Gallardo, MaximilianoEn base a los datos brindados por el informe de ingeniería de detalle (lista de piezas y materiales), en el presente trabajo se detallarán los mismos con sus respectivos procesos de fabricación. También se hará una descripción detallada de la estrategia de fabricación adoptada y se anexarán los programas utilizados en el CNC. Luego se hará un estudio de metrología de cada pieza para verificar el cumplimiento según la normativa vigente. Por último se hará una descripción detallada del ensamble y se mencionarán las lecciones aprendidas.