FRLP - GRADO - INGENIERÍA MECÁNICA

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1704

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 59
  • Thumbnail Image
    Item
    Documentacion y registro de proceso de fabricacion de nuevo perfil alar
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-09-26) Marelli, Lautaro Joel
    En este presente trabajo abordaremos la documentación y análisis en el desarrollo de un proceso innovador aplicado al diseño, fabricación y validación de un nuevo alerón para un auto de competición. Con este enfoque no solo buscamos reducir el peso y los costos de fabricación, sino también explorar nuevas configuraciones que permitan mejorar el rendimiento aerodinámico sin comprometer la integridad estructural. A lo largo del trabajo, se documentan las etapas del proceso. De las alternativas evaluadas, se decidió por implementar la fabricación en impresión 3D, y en la utilización de materiales no convencionales en el ámbito automotor. Para esto último, utilizaremos un Poliuretano Expandible (PLA) para el núcleo estructural, recubierto externamente con resina epoxi para optimizar la rigidez del conjunto. La sustitución propuesta trajo aparejada todos los ítems impuestos a cumplir por el reglamento de la categoría, los cuales debimos tener muy en cuenta para la adaptación de la pieza. - Lo medular de este trabajo fue desarrollar, organizar y adaptar nuestras ideas para llevarlas a cabo en la práctica. - El proyecto realizado se presenta como una mejora alternativa totalmente innovadora para la categoría, ofreciendo un óptimo funcionamiento e inclusive presentando mejoras en conjunto con el resto del auto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo del esfuerzo en la timonería de freno de vagones de carga ferroviario
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-08-24) Godoy, Carlos Saúl; Simonetti, Carlos
    Este trabajo estudia una mejora en el sistema de frenos de los vagones de carga tipo Hopper, que circulan sobre vías de trocha ancha. En condiciones normales de uso, las rótulas metálicas que forman parte del mecanismo de freno tienden a desgastarse por fricción, vibración y corrosión, lo que reduce la vida útil del sistema y puede comprometer su funcionamiento. Por eso, se propone reemplazar estas rótulas por un rodamiento esférico sellado, una solución más duradera y confiable. El análisis se centró en verificar si la pieza que sujeta el nuevo rodamiento —un tirante a horquilla— puede soportar las fuerzas que se generan cuando se aplica el freno. Para eso, se calcularon las distintas fuerzas que se transmiten en el sistema, partiendo de la presión de aire que actúa sobre el cilindro de freno y siguiendo el recorrido mecánico hasta llegar a la pieza modificada. Con ayuda de herramientas de diseño asistido por computadora, se determinó la resistencia del tirante tras ser modificado. El resultado mostró que el esfuerzo al que estará sometido representa una fracción muy pequeña (menos del 15%) de lo que el material es capaz de resistir. En conclusión, la modificación es segura y eficaz. Además de mejorar la confiabilidad del sistema de freno, reduce la necesidad de mantenimiento frecuente. Se recomienda su implementación y el seguimiento periódico del componente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Isocinético
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-06-24) Zappacosta, Iván Maximiliano Gabriel; Dami, Antonio
    En el presente informe se desarrollará el funcionamiento y mejoras propuestas para un muestreador isocinético. Considerando cuales son las normas establecidas para los procedimientos de toma de muestra, en conductos gaseosos. Determinación de dificultades a la hora de hacer mediciones y soluciones propuestas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del comportamiento y resistencia de una cuchilla rotativa en máquina trituradora de plásticos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Terruzzi, Juan Bautista; Ruiz Altamirano, Willers
    Este informe muestra una alternativa posible a la eliminación de botellas de plástico, mediante un proceso de investigación para dar con la solución más certera a la hora de triturar las botellas. Los puntos más importantes serán el análisis técnico que involucra datos del plástico elegido, cálculos como velocidad de rotación, fuerza de corte, y demás. A su vez el análisis económico basado en los costos por unidad de longitud del material en bruto, que luego será mecanizado para dar lugar a la cuchilla y un plan de mantenimiento, enfocado en la lubricación de las partes móviles como ser los rodamientos del eje porta cuchillas, verificación a la flexión del eje porta cuchillas; inspección preventiva del filo de cada diente y en caso de rajadura/pérdida de material, se le realizará una soldadura con posterior mecanizado, a modo de reemplazarlo; verificación del sistema de reducción por poleas; y en el motor eléctrico, verificando el desgaste en rodamientos y en sus alojamientos, como también realizar una inspección por posibles fallas eléctricas; entre otras, que en conjunto darán lugar a la elección del elemento más adecuado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de falla de sistema de transmisión sin fin-corona
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Hainze, Tobías; Rosenthal, Gustavo
    El presente estudio tiene como propósito analizar una transmisión de engrane de tornillo sinfín-corona para una máquina amasadora industrial. Para el estudio del engrane de tornillo sinfín-corona se empleó recomendaciones de la norma ANSI- AGMA 6034-B92 Manual for General Industrial Cylindrical Worm Gearing for Power Transmition, bibliografías de diseño de máquinas y tribología. El tornillo sinfín es impulsado por un motor a pasos con una potencia de 5.5 Hp y una velocidad de 1450 rpm. Dada la presencia de poleas de 3 correas, el tornillo gira a una velocidad de 290 rpm (entrada), impulsando a la corona a 14rpm (salida).
  • Thumbnail Image
    Item
    Puesta en valor de equipos de ensayo y periféricos del laboratorio de estimulación hidráulica
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-04-09) D'Angelo, Lautaro; Cianciosi, Pablo Javier
    Detectada la necesidad de mantenimiento en equipos de laboratorio de estimulación hidráulica, se procede a diagnosticar, evaluar y dar mantenimiento a celdas Hele Shaw y bomba peristáltica Verderflex dura 45.
  • Item
    Presurización de instalación contra incendios
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-04-22) Dessio, Matías; Pellegrini, Humberto
    El sistema de incendios del edificio torre, es un sistema instalado en la fecha de construcción del edificio (década del 70). Dicho sistema, no contaba con sistema de presurización por bombas. La presión en los hidrantes estaba dada por la altura de la columna de agua, no siendo ésta suficiente en los pisos superiores. El objeto de éste estudio, es determinar el sistema de bombas más adecuado para la instalación existente, a fin de cumplir con los requerimientos de las normativas vigentes, dotando de mayor seguridad y eficacia al mismo
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio aerodinámico en vehículo de competición
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-12-04) Rodríguez, Agustín; Pellegrini, Humberto
    Se realiza un estudio aerodinámico sobre un vehículo de competición correspondiente a una categoría zonal de la Ciudad de 9 de Julio, llamada Turismo Promocional Clase 3. La fluidodinámica es la parte de la mecánica que permite explicar y comprender los diversos fenómenos que provoca una corriente fluida sobre un objeto, y como aprovecharlos en nuestro beneficio. El área de la aerodinámica que se estudiará a lo largo de este paper, es la referida a los vehículos de competición, tal cual lo expresado en el primer párrafo, en donde el objetivo buscado es tener adherencia al piso y alta performance. Durante el diseño exterior del automóvil se buscará minimizar, en tanto se pueda, su resistencia aerodinámica, obteniendo la mejor configuración posible. Su diseño ha sido de carácter personal, siguiendo los requisitos establecidos por el reglamento técnico de la categoría. A lo largo del trabajo se podrá observar un continuo perfeccionamiento sobre el carenado del vehículo, que será testeado a través de un software CFD "Computational Fluid Dynamics", simulando un túnel de viento, el cual es utilizado en categorías de alto nivel para conseguir vehículos más eficientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe toma de tiempos en biselado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-17) Martínez, Ignacio; Cianciosi, Pablo Javier
    Esta práctica supervisada es realizada en GRI Calviño, una empresa dedicada a la construcción de torres eólicas. Las chapas utilizadas para la construcción de las torres son compradas. Una vez recibida se corta según la posición de las torres lo requiera y luego se realizar un bisel. Posterior mente se curva, suelda y pinta. Las chapas tienen dimensiones de 10 a 15 metros de largo, 1,5 a 2,8 metros de ancho y espesores de 16 a 45 milímetros. La eficiencia y productividad son aspectos fundamentales en cualquier proceso industrial. Sin embargo, el proceso de biselado no está siendo eficiente, generando demoras en etapas posteriores del proceso de fabricación. Por esta razón, se realizó un estudio detallado del proceso de biselado para identificar posibles cuellos de botella y oportunidades de mejora. En este informe se presentará un análisis del proceso de biselado llevado a cabo en la planta, a partir de una comparación de tiempos con la tabla de ingeniería. El objetivo de este informe es proporcionar una visión general del proceso de biselado, identificar posibles problemas que puedan afectar la eficiencia del proceso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Módulo experimental para Spray Cooling
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12-13) Prado, Gerónimo; Merbold, Sebastian; Irastorza, Ramiro
    El presente trabajo aborda el desarrollo de un módulo experimental diseñado para validar los resultados obtenidos mediante simulaciones y métodos numéricos en el estudio de Spray Cooling propuesto como solución para refrigerar el sistema de propulsión de un avión eléctrico que usa celdas de combustible de hidrógeno. El módulo experimental permite replicar las condiciones de análisis establecidas, incorporando sistemas clave como: un sistema para transferir calor hacia una placa metálica en la cual se realizan los experimentos, un sistema de suministro de agua capaz de proporcionar la presión y el caudal necesarios, y el módulo experimental. El diseño y análisis se llevaron a cabo utilizando herramientas como ANSYS Thermal (2023), Siemens NX (2023), hojas de cálculo en Excel y Python para el postproceso de datos. Este enfoque integral permitió abordar desde varios puntos de vista las problemáticas que este proyecto presentaba. Gracias al análisis realizado, se determinaron las mejores alternativas de diseño para alcanzar una mayor eficiencia energética y desarrollar un sistema funcional que cumpla con los objetivos propuestos.