FRCH - I+D+i - GesDTa::Artículos en revistas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8532

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Contribuciones de la naturaleza a las personas en la Comarca VIRCh-Valdés
    (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2024) Alonso Roldán, Virginia; Álvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Rius, Pía Valeria; De Tommaso, Daniela Cecilia; Raguileo, Daniela; Velazquez Barloa, Nadia; Galván, David
    Las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) están declinando, aunque se espera un incremento en la producción de alimento y una demanda simultánea del suministro de otras CNP en las próximas décadas, poniéndose en riesgo el bienestar humano. La región patagónica no está exenta de estos procesos de crisis y cambio. En este artículo se plantea identificar las CNP relevantes de acuerdo a la valoración de los principales actores sociales en la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés (VIRCh-Valdés), como primer paso para brindar herramientas para la toma de decisiones. Para ello se realizaron cuatro talleres participativos en cuatro subunidades territoriales de la comarca en los que participaron actores de distintos sectores relevantes identificados teniendo en cuenta el perfil socioproductivo local. En los talleres se recopilaron más de 200 narrativas de los actores sobre cómo la naturaleza contribuye a su bienestar. Las contribuciones que las personas identificaron y describieron se codificaron según la perspectiva generalizadora del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental por la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) y se analizaron las frecuencias de identificación por grupos y contribuciones individuales. La frecuencia absoluta con que cada CNP fue identificada por los actores se utilizó como indicador de relevancia. Todas las CNP del marco conceptual IPBES fueron identificadas por la comunidad de la Comarca VIRCh-Valdés. Considerando por grupos, las CNP de regulación (187 referencias) fueron más frecuentes (chi2=61.51, p=4.397x10-14) que las contribuciones no materiales (132 referencias) y materiales (128 referencias). Por otra parte, la contribución individual más frecuentemente mencionada es la vivencia de experiencias físicas y psicológicas en la naturaleza (chi2=398.32, p<2.2x 10-16), seguida por la producción de alimentos y la regulación del agua. La importancia que da la comunidad al cuidado del medioambiente como sustento de su bienestar y la necesidad de mantener la conexión de las personas con la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en la planificación del desarrollo territorial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Economía circular y servicios ecosistémicos: desarrollo de tecnología social para la valoración integral de la mediación de residuos en el NE de Chubut
    (Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2024-11-22) Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena; Rius, Pía; Arjona, Alejandro Adriel; Di Giglio, Carolina
    Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. La propuesta de una economía circular que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano permitirá contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las iniciativas de investigación-acción participativa pueden formar parte de esta transición, generando evidencia que valorice los residuos integrando factores ambientales, sociales y económicos. En este artículo se presenta una secuencia de experiencias de dispositivos participativos en el noreste de Chubut, y los instrumentos utilizados para generar estrategias de valor agregado sobre la base de residuos industriales y urbanos, mediante el diseño de tecnologías sociales orientadas a identificar y valorar los beneficios de cambios en la demanda de servicios ecosistémicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Potential contributions of mammals to human well-being in Argentina
    (2022) Alonso Roldán, Virginia; Camino, Micaela; Argoitia, Antonella; Campos, Claudia M.; Caruso, Nicolás; Eder, Elena B.; Baldi, Ricardo; Birochio, Diego E.; Cappa, Flavio M.; Lassaga, María Victoria; Olmedo, María Luz; Formoso, Anahí; D´Agostino, Valeria C.; González Noschese, Camila S.; Udrizar Sauthier, Daniel; Juárez, Cecilia P.; Degrati, Mariana; Iglesias, Martín; Coelho, Lorena; Sosa Drouville, Ailín; Priotto, José W.
    Mammals are key components of biodiversity mediating ecosystem functions, mainly because of the diversity of forms and functions of this group. Understanding and making explicit the role of mammals underpinning Nature’s Contributions to People (NCP) or directly contributing to human well-being would help to in uence policy formulation towards sustainable development and nature conservation. Through a workshop held at the XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología and subsequent collaborative work, we compiled information related to Mammal’s Contributions to People in Argentina (MCP-Arg) based on participants’ interpretation of the available literature and their eld experience. Argentinian mammals contribute to 12 of the 18 de ned NCPs. We derived numerous MCP-Arg from studies that focused mainly on ecological processes and conservation, revealing an information gap in MCP-Arg description, quanti cation, and mapping. All taxa contribute similarly to the overall contributions, highlighting the importance of preserving mammal diversity. Conservation should also be framed at the local community rather than regional scales, aiming to preserve ecological functioning and contributions to human well-being, especially within regulation contributions. Our results show destructive feedback between threats and habitat-related contributions, with habitat degradation being the greatest threat to mammalian contributions and habitat maintenance the most threatened one. Our research indicates that a substantial amount of knowledge about MCP-Arg is available through narratives and interpretations. Considering the NCP approach to mammalian research, we can make signi cant contributions to both mammal conservation and human well-being.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dispositivo para identificar contribuciones de la naturaleza a las personas y realizar una valoración integral
    (Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2023-08-29) Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, Lorena
    Está bien establecido en la literatura que la identificación de Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) y su valoración debe basarse en un proceso participativo. Sin embargo, hay pocos dispositivos disponibles para conducir estos procesos participativos y el concepto de contribuciones de la naturaleza a las personas presenta desafíos para su comprensión y aplicación para muchos actores de las esferas sociales y/o gubernamentales. Aquí se presenta una propuesta metodológica y el diseño de un dispositivo para la identificación, valoración y mapeo de CNP que fue aplicado con éxito en cuatro unidades territoriales en el centro-este de Patagonia, Argentina.