FRCH - I+D+i - GesDTa::Artículos en revistas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8532
Browse
2 results
Search Results
Item Economía circular y servicios ecosistémicos: desarrollo de tecnología social para la valoración integral de la mediación de residuos en el NE de Chubut(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2024-11-22) Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena; Rius, Pía; Arjona, Alejandro Adriel; Di Giglio, CarolinaLos patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. La propuesta de una economía circular que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano permitirá contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las iniciativas de investigación-acción participativa pueden formar parte de esta transición, generando evidencia que valorice los residuos integrando factores ambientales, sociales y económicos. En este artículo se presenta una secuencia de experiencias de dispositivos participativos en el noreste de Chubut, y los instrumentos utilizados para generar estrategias de valor agregado sobre la base de residuos industriales y urbanos, mediante el diseño de tecnologías sociales orientadas a identificar y valorar los beneficios de cambios en la demanda de servicios ecosistémicos.Item Dispositivo para identificar contribuciones de la naturaleza a las personas y realizar una valoración integral(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2023-08-29) Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, LorenaEstá bien establecido en la literatura que la identificación de Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP) y su valoración debe basarse en un proceso participativo. Sin embargo, hay pocos dispositivos disponibles para conducir estos procesos participativos y el concepto de contribuciones de la naturaleza a las personas presenta desafíos para su comprensión y aplicación para muchos actores de las esferas sociales y/o gubernamentales. Aquí se presenta una propuesta metodológica y el diseño de un dispositivo para la identificación, valoración y mapeo de CNP que fue aplicado con éxito en cuatro unidades territoriales en el centro-este de Patagonia, Argentina.