PROYECTOS FINALES DE CARRERAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/512
Browse
Item Diseño y cálculo de estructuras para la mejora de abastecimiento de agua potable - Municipio de Puerto Yeruá(2024-12-04) Bourlot, Pedro Francisco; Vercesi, Darío OrestesEl suministro de agua, como servicio esencial, debe ocupar un lugar prioritario en la agenda de cualquier administración política, dado su estrecho vínculo con la salud pública. El acceso a agua en cantidad y calidad suficientes es fundamental para evitar enfermedades relacionadas con condiciones deficientes de abastecimiento y saneamiento, tales como el cólera, paludismo, disentería y hepatitis A. Estas enfermedades tienen una incidencia mucho mayor en los países en desarrollo, donde la provisión de agua es inadecuada, y se asocian con elevados índices de mortalidad. Si bien resulta complejo cuantificar los beneficios económicos de una inversión en salud en comparación con otras áreas, la reducción de hospitalizaciones y gastos sanitarios provocados por enfermedades vinculadas a un servicio deficiente constituye una amortización evidente de dicha inversión. En este sentido, garantizar un servicio de calidad en el suministro de agua genera un impacto directo en la salud de la población y, a largo plazo, representa un ahorro considerable en los sistemas de salud pública. En la localidad de Puerto Yeruá, aunque no existen problemas graves en cuanto a la calidad del agua suministrada, se proyecta un incremento en la demanda debido al crecimiento poblacional esperado en los próximos años. Este aumento en la demanda podría afectar la calidad del servicio si no se adoptan medidas anticipadas. Actualmente, la cantidad de agua disponible resulta insuficiente durante los meses de mayor consumo, situación que se agravará con el tiempo si no se incorporan nuevas fuentes de abastecimiento. Además, es esencial prever la variabilidad en la demanda debido a la fluctuación estacional provocada por el atractivo turístico de la localidad. Frente a estos desafíos, se hace indispensable evaluar una nueva metodología de potabilización y distribución del agua potable, que garantice una calidad óptima para el consumo y una cantidad adecuada para satisfacer las necesidades futuras. Este enfoque permitirá a Puerto Yeruá enfrentar eficazmente los retos del crecimiento poblacional y del turismo, asegurando un servicio esencial para su desarrollo sostenible y la salud de su población.Item Mejoramiento del servicio de agua potable en Barrio San Juan(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Alfonso, Cristhian Maximiliano; Alfonso, Cristhian MaximilianoLa presente obra tiene como objetivo el mejoramiento de la red de servicio de agua potable del Bº San Juan en la Ciudad Concordia, E.R.