PROYECTOS FINALES DE CARRERAS

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/512

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 21
  • Thumbnail Image
    Item
    Refuncionalización de oficinas de la dirección de deportes y ampliación sector aulas UTN FRCon
    (2016-12-21) Palacio, Alberto José; Morand, Juan José Antonio
    La presente obra se ejecutará en el edificio de la Dirección de Deportes situado en el predio del Gimnasio Municipal, lindero al edificio de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia, ubicado sobre Calle San Juan. Ésta consiste en la construcción de dos niveles sobre el edificio existente con la materialización de 4 (cuatro) aulas en cada uno de ellos y su vinculación al edificio de la Facultad. En planta baja se remodelarán y refuncionalizarán las oficinas existentes, correspondientes a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Concordia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protección de barranca en playa Nébel y pavimentación de la calle de acceso
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-10-19) Cano, Pablo Gabriel; Cano, Pablo Gabriel
    Las crecidas cada vez más frecuentes de los niveles del río Uruguay provocan en la costa del mismo, por la acción hídrica, procesos erosivos de la barranca que vincula la playa Nébel con el primer nivel de terracería, camino de ripio sobre el cual circulan buen número de vehículos y peatones los fines de semana. En respuesta a la situación mencionada se plantea construir una Defensa/Protección de Barranca con muro de gaviones y colchonetas. Se construirá, además, en la primera terraza natural existente un pavimento articulado conformado por adoquines tipo “Unistone” en conjunto con sectores de estacionamientos y veredas panorámicas, las cuales contarán con sus respectivas barandas.-
  • Thumbnail Image
    Item
    Nuevo puente sobre arroyo Ayuí Chico camino Pampa Soler – Ciudad de Concordia
    (2018-10-19) Ojeda, Cristian Sebastián; Salarí, Agustín; Ojeda, Cristian Sebastián
    La avenida Pampa Soler conecta la ciudad de Concordia con algunos puntos de interés turístico y comercial, como el Camping “La Tortuga Alegra” y la Cantera Scévola, además de la Estación de Bombeo de las piletas de tratamiento de efluentes cloacales del barrio Golf, que se encuentra en ejecución por la Coordinación de Control de Proyectos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). Sumado a esto, que el desarrollo urbanístico de la ciudad se realiza hacia el noreste, por lo cual es imposible no pensar en la urbanización de la zona aledaña al camino Pampa Soler, donde en el año 2014 se hizo entrega de 120 viviendas para familias ferroviarias y empleados municipales ejecutadas por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Viviendas (IAPV), ubicadas en el barrio Pampa Soler. Por consecuencia, el tránsito por dicha avenida es cada vez mayor, entonces, una mejora del camino es extremadamente necesaria. En la actualidad el puente se encuentra deteriorado, y por cuestiones de preservación se prohibió la circulación de vehículos por el mismo, esto provoca que se circule por un costado, por medio de un badén. Además, en la época de avenida del río Uruguay, se ve impedida la descarga del arroyo Ayuí Chico, generando un aumento del nivel aguas arriba y provocando el corte del camino Pampa Soler, inundando el badén y dejando inaccesible el puente, debido a que las rampas de acceso al mismo se cubren de agua. Este proyecto contempla proyectar un nuevo puente que cruce el arroyo Ayuí Chico, permitiendo el paso de vehículos tanto livianos como pesados, y brindando a la comunidad una vía alternativa por la cual transitar. Se plantea la ejecución de un puente viga de hormigón armado de aproximadamente 12,50 m de longitud y 8,50 m de ancho, con capacidad suficiente para soportar tránsito pesado, y a una cota IGN de 16,00 m.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el entramado vial en barrio Villa Zorraquín, Concordia, E.R. : Tramo alcantarillado sobre calle Gualeguay
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Cornaló, Mario; Cornaló, Mario
    El presente proyecto consta de una obra vial en el barrio de Villa Zorraquín de la Ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, y consiste en la puesta en condiciones de la actual Calle Gualeguay. El acondicionamiento de esta vía constituiría un camino secundario a la Avenida Principal Monseñor Rosch y posibilitaría aliviar parte del tránsito de esta vía hacia caminos vecinales. La obra vial consta de una calzada enripiada (de no menos de 12 – 15 cm de espesor, con ripio debidamente compactado y perfilado) de 1.600 metros de longitud, de doble sentido de circulación con 13,20 metros de anchura total, con banquinas con guardarails, y taludes de pendientes 1:2. Parte del tramo se ubica dentro de una gran cuenca hidrológica y las condiciones de drenaje actuales son precarias, por ende, el proyecto contempla un adecuado diseño hidrológico para la vía, capaz de hacer frente a posibles condiciones climáticas adversas acompañadas de grandes precipitaciones que puedan causar el anegamiento de la misma. Este diseño hidráulico debe contemplar que las condiciones de drenaje sobre la Avenida Monseñor Rosch sigan siendo óptimas una vez finalizada las obras sobre Calle Gualeguay.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la carga de material particulado generado por la industria arrocera en el pueblo de Los Charrúas
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Wendler, Dario Martín; Wendler, Dario Martín
    La problemática ambiental en el mundo, presente con mayor fuerza en estos dos últimos siglos, necesita ser tratada por la tarea del ingeniero especialista en forma exclusiva. La contaminación atmosférica producida por las diferentes emisiones provenientes de diversas fuentes, es un factor fundamental en el llamado “Calentamiento Global”, efecto éste determinante en el cambio climático global. Es sabido que dichos efectos (tales como derretimiento glaciar, tormentas eléctricas, incendios, etc.) producen grandes pérdidas naturales y económicas. Por estos motivos, es fundamental que se comiencen a controlar de forma más frecuente todo tipo de emisiones contaminantes, tarea que debe ser lo más precisa posible y con el menor costo, he aquí la implicancia del ingeniero en el tema. Un tipo de contaminante, que actualmente se está emitiendo en forma masiva a la atmósfera por parte de industrias y vehículos, es el material particulado, abreviado PM por sus siglas en ingles. El crecimiento de este tipo de emisión ha sido de manera exponencial en estos últimos siglos, según entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS). La misma, ha establecido los tamaños de partícula que son respirables y por ende, perjudiciales para el ser humano, los cuales son: PM10 y PM2,5, de 10 y 2,5 micrones de tamaño respectivamente. En Argentina, la legislación vinculada al tema no tiene un grado de avance alto como en países de la Unión Europea o Estados Unidos. Esto perjudica notablemente a nuestro país, dado que no se puede establecer, en forma real, cuando cierta concentración de contaminantes es perjudicial o no al ser humano. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha desarrollado diversos métodos matemáticos para la estimación de dicha concentración, lo cual siempre es menos confiable que los datos arrojados por el uso de artefactos de medición, pero lo suficientemente bueno como para tomar decisiones respecto al problema, siempre y cuando la calidad de datos que se usen en el modelado sea aceptable, al igual que el criterio de selección de escenarios de modelación. En fin, la tarea del ingeniero es valerse de las herramientas matemáticas y datos (de medición en el mejor de los casos, o bien modelados) para estimar la concentración debida a cierta actividad y tomar, con el mejor criterio posible, una decisión respecto al problema. Esto debe hacerse teniendo en cuenta el impacto (económico, social, cultural y natural) de la misma en la zona estudiada. Luego, el profesional debe proponer, si así hiciera falta, posibles soluciones al problema, para luego elegir cuál es la técnica y económicamente más factible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Refuncionalización gimnasio de box municipal y ampliación U.T.N. - Facultad Regional Concordia ( 2º etapa de obra )
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Cristaldo, César Sebastián; Kloster, Enzo Damián; Cristaldo, César Sebastián
    La presente obra se ejecutará en el edificio del Salón de Box, situado en el predio del Gimnasio Municipal, lindero al edificio de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia, ubicado sobre Calle San Juan. Esta obra consiste en la construcción de dos niveles sobre el edificio existente con la materialización de Laboratorios, una Sala de Lectura y Estudio y su vinculación al edificio de la Facultad. En planta baja se refuncionalizarán los Sanitarios y Vestuarios existentes, correspondientes al Gimnasio de Box dándole una mejor distribución y funcionalidad, permitiendo un mejor aprovechamiento del espacio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento del servicio de agua potable en Barrio San Juan
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Alfonso, Cristhian Maximiliano; Alfonso, Cristhian Maximiliano
    La presente obra tiene como objetivo el mejoramiento de la red de servicio de agua potable del Bº San Juan en la Ciudad Concordia, E.R.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de un módulo de relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Concordia
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-03-16) Beckmann, Carolina Silvia; Beckmann, Carolina Silvia
    La obra denominada: “Construcción de un módulo de relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Concordia” consiste en la construcción de un módulo de relleno sanitario con el objetivo de minimizar los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población de Concordia producto de los residuos sólidos urbanos depositados en “basurales a cielo abierto” y la quema de los mismos. El basural, donde el departamento de Concordia vuelca hoy sus residuos se encuentra en el predio del Campo “El Abasto” de la ciudad de Concordia sobre Ruta Provincial N° 4, ubicado en la misma propiedad en el que se proyecta el relleno sanitario siendo su latitud: 31°20'4.62"S y longitud: 58° 3'58.54"O. El mismo se deberá clausurar, formando parte del alcance de este proyecto los trabajos de cierre y clausura del basural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Infraestructura complementaria zona noreste - Concordia
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-03-16) Argüello, Sebastián; S´Davila, Santiago; Argüello, Sebastián
    El mal funcionamiento del drenaje pluvial provoca problemas cotidianos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos al generar inundaciones de viviendas, cortes de calles, deterioro de las infraestructuras e importantes pérdidas económicas. El desarrollo de áreas urbanas se manifiesta en el crecimiento de la densidad de población y construcciones, lo que produce variaciones en las condiciones naturales de la cuenca por impermeabilización de la superficie, generando impactos significativos, tanto a nivel de la localidad como a nivel regional. Por otra parte la urbanización afecta mayormente al recurso hídrico, el cual se ve afectado no sólo en el cambio de sus condiciones naturales de escurrimiento, también su calidad se deteriora por la incorporación de material contaminante captado por el sistema de drenaje pluvial. La incorporación de material sólido contaminante por lavado de la superficie al inicio de la lluvia y el aporte de líquidos cloacales o industriales que ingresan al sistema de drenaje en forma clandestina producen además una fuente indeseable de contaminación. Con la urbanización se alteran las condiciones naturales de escurrimiento que son sustituidas por el incremento de áreas impermeables y por la construcción de estructuras artificiales que se traducen en una modificación sustancial del balance hídrico. El presente proyecto “INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA ZONA NORESTE - CIUDAD DE CONCORDIA”, considera las soluciones más adecuadas para la evacuación de las aguas pluviales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Edificio de estacionamiento San Luis Centro
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2017-11-24) Colicelli, Alexis Ramón; Bosano, Ignacio; Colicelli, Alexis Ramón
    El diseño estructural de hormigón armado de un Edificio de Cocheras en pleno centro comercial, administrativo, judicial y financiero de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. El edificio se organiza en dos sectores:  Planta Baja comercial.  Tres Plantas Altas de estacionamiento.