FRLR - Producción Académica de Grado - Lic. en Tecnología Educativa - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1142
Browse
Item La alfabetización digital en la escuela técnica de operadores topógrafos "General San Martín"(2023-11-02) Cornejo, Sandra Patricia; Melian Sacca, Carolina Nicolasa; Portugal, Yamila Noely; Teper Ortíz, Alfredo NicolásEl presente trabajo tiene como objetivo determinar cómo la Escuela de Operadores Topógrafos “Gral. San Martín” favorece la progresión de las capacidades, competencias y habilidades mediante la promoción de la alfabetización digital en los estudiantes de 1º año a 6º año de turno mañana y turno noche. A su vez, se tuvo en cuenta el análisis del recorrido de las trayectorias escolares de los alumnos y docentes, las cuales se conforman por espacios curriculares diversos que forman parte de los diferentes campos: ético, científico- tecnológico, técnico- específico y prácticas profesionalizantes, como así también, del trabajo de la mesa de gestión tanto inter e intradisciplinar, realizando un trabajo articulado con todas las áreas institucionales. De esta manera, se comenzó preguntando a los diferentes actores de la comunidad educativa implicados, en relación a los usos y alcances de la Tecnología Educativa, para analizar en forma descriptiva en primera persona al fenómeno educativo, complementando dicho proceso investigativo con la exploración documental y bibliográfica a modo de enriquecer al conocimiento sobre la realidad que es objeto de estudio del presente trabajo. En cuanto a lo pedagógico, la educación tradicional ha evolucionado con respecto a la lectura y la escritura, ya que pasó desde el uso y diseño del manuscrito de papel a la digitalización de textos, imágenes, incorporación de videos, aplicaciones interactivas que permitieron el desarrollo del aprendizaje logrando actualmente la alfabetización digital. Que brinda en la escuela técnica el uso y manejo de los diversos recursos provenientes de las TIC, desarrollando competencias y capacidades que les permitirá a los estudiantes desenvolverse en un contexto socioeconómico de manera favorable y acorde a la demanda laboral en la sociedad del conocimiento. Es importante resaltar que la formación del técnico topógrafo desarrolla un conjunto de conocimientos y saberes que forman parte de una estructura curricular específica, que a su vez, contribuye a otras ciencias a través de la confección de documentos gráficos y escritos. Los docentes y estudiantes adquieren saberes de los diferentes campos disciplinares dentro las trayectorias escolares donde utilizan diversos recursos y dispositivos tecnológicos que enriquecen la práctica áulica- taller. Por todo lo mencionado anteriormente, podemos decir que la Tecnología Educativa contribuye a la Alfabetización Digital disminuyendo la brecha digital formando a estudiantes críticos y con igualdad de oportunidades empoderados en el uso y consumo de las nuevas tecnologías.