FRA - Producción académica de Grado - Ciclo de Licenciaturas - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10483

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis e identificación de riesgos en espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, boca de registro en la localidad de Quilmes
    (2025-02-28) Galván, Micaela Yanina; Mammino, Marcelo
    Los trabajos que se llevan a cabo en obras de saneamiento cloacal en la etapa de ingreso a espacios confinados, tienen un alto potencial de riesgos que ponen en peligro la salud e integridad física de los trabajadores, ocasionando accidentes o enfermedades laborales. Estas condiciones van a depender del ambiente laboral en el que se encuentre el trabajador. Cuando se detectan las problemáticas que pueden afectar el desarrollo de la labor, se implementan o generan nuevas mejoras en el ámbito laboral, obteniendo cambios y comodidad para los operarios a la hora de trabajar. El siguiente trabajo busca realizar una investigación que tenga por objetivo obtener los datos de fuente primaria, como también la información que va a provenir de forma directa para poder evaluar y analizar cuáles son esas cuestiones que afectan la salud de los trabajadores de los espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, abarcando las principales exposiciones que rodean el ámbito. Se va a analizar el lugar de trabajo identificando y clasificando los factores de riesgos que se puedan encontrar dentro del espacio confinado como método de estudio realizando un relevamiento fotográfico, encuestas al personal que desarrolla las tareas, documentos elaborados, etc. De esta manera se van a determinar los posibles accidentes y las enfermedades profesionales que estos pueden llegar a ocasionar. Este análisis permite poder definir las medidas preventivas como; elementos de protección personal, equipo de monitoreo atmosférico, ventilación, procedimientos deingreso, procedimientos de emergencia, etcétera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desafíos en la implementación de la ley 5920/18 sistema de autopratección en supermercados chinos de la ciudad autónoma de Buenos Aires
    (2025-02-27) Cides, Angela Romina; Silveira, Karina G.; Castillo, Liliana
    El objetivo de este estudio es identificar los factores que inciden en el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene, en el contexto de la implementación de la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, en tres supermercados chinos localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dichos establecimientos fueron analizados desde enero del año 2022 hasta la actualidad, con el fin de determinar pautas para que el plan de autoprotección sea viable. Para desarrollar esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo y las fuentes potenciales que son causales de incidentes o accidentes en el ámbito laboral. Asimismo se valorarán los requerimientos que la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, establece para los mencionados locales comerciales, y los mecanismos que obliga a disponer para saber cómo actuar frente a distintos infortunios, haciendo hincapié en las instrucciones del personal para llevar adelante dicho sistema. Se realizará un estudio de caso, a través de la metodología de investigación cualitativa, el método de observación participante y entrevistas. Se describirán los diversos elementos que se conjugan en el desarrollo de esta actividad, caracterizada por ser la inserción económica y laboral más recientes de los inmigrantes chinos de la provincia de Fujian y se tendrán en cuenta las características de una cultura que estructura su vida en torno al trabajo de manera perseverante y constante. En esa misma línea, se expondrán las condiciones de seguridad e higiene, así como las modalidades de trabajo presentes en los supermercados, los cuales funcionan simultáneamente como espacios laborales y habitacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del cemento, material particuladoy su influenciaen los trabajadores expuestos al hormigón elaborado en la empresa Hormat S.R.L.
    (2025-02-25) Tacacho Rojas, Luis Alfredo; Montero, Eduardo Fabian; Castillo Ríos, Pablo Alberto
    La presente investigación contempla la elaboración de un plan para mitigar los riesgos químicos por exposición al material particulado en la planta de hormigón elaborado de la empresa HORMAT S.R.L. ubicada en Moreno – Buenos Aires – Argentina. El propósito es aportar al desarrollo de la cultura organizacional abordando los distintos factores de riesgo que pueden alterar la salud y el medio ambiente dentro del entorno laboral. La investigación de campo es efectuada en instalaciones de la planta mediante la aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos para la obtención de datos tales como la observación, realización de encuestas al personal y empleo de equipos de medición para evaluar la calidad del aire, logrando detectar que el riesgo químico por exposición a material particulado está vinculado al periodo de concentración al que está sometido el trabajador e influye sobre todo en el sistema respiratorio transitoriamente o provocando ausentismo y bajo rendimiento. Se tomaron como referencia estas falencias, se estimaron posibles soluciones para neutralizar el impacto a la exposición de material particulado para pueda ser regulado dentro del marco legal aplicable. A raíz de lo expresado este estudio pretende fomentar la cultura preventiva y el manejo de las buenas prácticas de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Con los resultados obtenidos se espera tener una estrategia unificada sobre los puntos problemáticos encontrados en todo el proceso de elaboración de hormigón y las actividades anexas a este proceso para lo cual se plantea seguir los lineamientos establecidos dentro del marco legal aplicable para la prevención de enfermedades profesionales en la planta hormigonera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las condiciones laborales en el servicio municipal de recolección de residuos sólidos de Quilmes y sus riesgos potenciales de enfermedades y accidentes laborales
    (2024-11-29) Ramos, María Verónica; Gurrera, Walter
    La OMS (2017), establece que en América Latina los RSU no son recolectados adecuadamente, y su disposición final no es la idónea, lo cual afecta el desarrollo del trabajo del recolector de residuos, exponiéndolo a condiciones laborales que ponen en riesgo su bienestar. Los cambios en las organizaciones, los procesos y la exposición a factores psicosociales son más frecuentes e intensos, haciendo necesario, su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y seguridad en el trabajo. (CEM, 2013) La presente investigación es de tipo descriptiva y exploratoria con enfoque mixto lo que proporciona una visión integral del manejo de los RSU de Quilmes, en el año 2023. Mediante un estudio de campo y entrevistas a 100 recolectores municipales y 384 usuarios del servicio; se obtiene un panorama actualizado de la GIRSU y los principales factores psicosociales a los que está expuesto su personal. El procesamiento de datos se realizó mediante Looker Studio. Y la información obtenida se contrastó con los datos recopilados a través de la revisión literaria previa. Esto garantiza la relevancia y fidelidad de los resultados, para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas efectivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto psicosocial causado por la bipedestación en seis industrias del calzado (sector inyectado de suelas) en el partido de Lanus. (2021-2024)
    (2024-09-27) Medina, Miguel Ángel; Mammino, Marcelo M.; Aguirre, Adrian F.
    El presente proyecto evaluará el puesto de inyectado de suelas en seis industrias del calzado en el partido de Lanús, por medio de un cuestionario diseñado con preguntas cerradas, bajo la escala de Likert para determinar el impacto psicosocial causado por la bipedestación y las enfermedades derivadas. En este proyecto se analizará a la bipedestación como un factor de riesgo psicosocial. Teniendo como concepto central a la salud psíquica, mental y física del trabajador, por lo tanto, es importante comprender este término ya que engloba a todos los trabajadores incluyendo a los trabajadores del sector de inyectado de suelas de las empresas que serán encuestadas. Esta investigación dará los lineamientos necesarios que se deben considerar en el puesto de inyectado de la suela para determinar, mediante un cuestionario de la escala de Likert a la bipedestación estática como estresor psicosocial y determinará que es un factor de riesgo psicosocial que produce carga física y mental, que afecta al trabajador en el ámbito social, familiar y laboral. De ahí surge la implementación de herramientas adecuadas, una exhaustiva búsqueda sistemática en libros revistas e internet y una correcta gestión en el proceso de la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad operativa en una estación de servicio de gas natural comprimido , cuña anticaída vehicular. 2020 - 2023
    (2023) Ponce, Gustavo Ernesto; Fernandez, Marcelo
    En la actualidad el mercado de gas natural comprimido (GNC) ha aumentado debido al crecimiento de vehículos de funcionamiento a gas por el menor costo respecto a los combustibles líquidos, lo que implica un aumento en la cantidad de despachos de carga de una estación de servicios de GNC. Por ello, el fin de realizar esta tesis es para comprender los riesgos presentes a los cuales se encuentran expuestas las personas en los procesos de operación, como así también en las instalaciones de una estación de servicios de gas natural comprimido (GNC) tipo en Argentina. Para este análisis tendrá que conocerse y describirse la intención de diseño de una instalación tipo de GNC, desde su acometida del ingreso de GAS (gasoducto de empresa distribuidora) al establecimiento, pasando por la cámara de servicio, su paso por el regulador, medidor de gas, las conexiones de cierre y aperturas, el inicio de aspiración, compresión, almacenamiento de GNC, hasta la carga de los vehículos. En la estación de servicio YPF Campana Oeste donde se ha realizado este estudio, se analizaron los riesgos y peligros existentes con sus medidas preventivas actuales, surgiendo una problemática planteada por los trabajadores en las entrevistas, la manipulación de capot de los vehículos y sus riesgos asociados. En este sentido se explicará el desarrollo de la implementación de un elemento físico como acción mitigante para reducir la posibilidad de la caída del capot y esta caída repentina ocasione lesiones a los trabajadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño ergonómico de posiciones y trastornos musculoesqueléticos en una empresa tecnológica
    (2023) Nuñez, Tomás Ivan; Barbe, Marcos Sebastian
    El propósito del proyecto fue evaluar el nivel de riesgo ergonómico presente en los puestos de trabajo de oficina de una empresa tecnológica, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y proponer estrategias de mejora de las condiciones laborales. El proyecto, se ha enmarcado en las normativas de ergonomía vigentes en el país y métodos internacionales para la evaluación ergonómica de puestos con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Se han evaluado las condiciones de trabajo de una muestra de 30 trabajadores durante el período comprendido entre el 01/01/2022 y 30/06/2022 con la finalidad de conocer las características de los puestos y detectar las condiciones que pueden ser causales del surgimiento de trastornos musculoesqueléticos (TME) en la población laboral. Luego de la etapa de evaluación y análisis, se han encontrado desvíos en las condiciones de trabajo que podrían generar la aparición de TME. En base a ello, se han desarrollado propuestas de mejora específicas, aplicadas al diseño de puestos de trabajo y procesos internos que, de ser aplicadas, permitirán brindar espacios de trabajo seguros y saludables, evitando el surgimiento de dichos trastornos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de las grúas torres en la industria de la construcción
    (2023) Ruiz, Sergio Nicolás; Basile, Silvana
    El presente proyecto de investigación es elaborado en el marco de la entrega de la Tesina Final de graduación, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en -plan de estudios N.º 250/04 (resolución Ministerial)- perteneciente al Instituto superior de formación técnica General San Martin, sede extensión de la Universidad Tecnológica Nacional-FRA, realizado por el alumno Sergio Nicolas Ruiz, en el corriente año. El propósito de este trabajo es abordar la evolución de las nuevas tecnologías en maquinarias de la industria como por ejemplo las grúas torre de la construcción y su relación con la salud y la seguridad de los empleados en el trabajo; Para ello se tomó en cuenta tanto la normativa vigente de seguridad en el trabajo de la República Argentina como los estándares internacionales (ver anexo 1), que aseguran los niveles más altos de seguridad. Es necesario mencionar el riesgo de accidentes para los operarios que realizan el proceso de montaje, así como para el operador o los obreros que realizan procedimientos en las inmediaciones. Es de suma importancia que se cumplan estrictamente las medidas de seguridad que se recomiendan en las diferentes etapas de montaje y operación. Sin embargo, los accidentes laborales siguen sucediendo lo cual me lleva a pensar en encontrar alguna forma para ayudar a conocer el grado real de implantación de la normativa técnica sobre estos equipos de trabajo y servir de referencia a los técnicos a la hora de gestionar la prevención en las obras en las que son utilizadas. El estudio se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se plantea el problema, posteriormente, se presentará la construcción del marco teórico, el cual tiene como objetivo explicar de manera más detallada el problema de investigación y se revisarán algunos antecedentes relevantes relacionados con la temática abordada. Luego se expondrá la estrategia teórico-metodológica que se pretende desarrollar en este proyecto de investigación. Un análisis de Registros y por último se expresará los resultados obtenidos y la conclusión de la investigación. Por eso el objetivo de esta investigación es transitar desde el análisis y evaluación hasta propuestas para las buenas prácticas de seguridad en los procesos que involucren el uso de grúas torres, tanto en su montaje como en su operatoria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la implementación de un sistema de ventilación y extracción de humos metálicos en el proceso de soldadura por arco eléctrico.
    (2023) Corbo Yelovich, Gabriela Gisela; Di Menna, Claudio
    La investigación se enfocó en explorar las diversas implicaciones derivadas de los procesos de soldadura por arco eléctrico, abarcando las consecuencias relacionadas con la salud ocupacional. Esta técnica, aunque fundamental en la industria, plantea desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la exposición a la intensa luminosidad generada por el arco eléctrico y la liberación de humos metálicos como subproductos de reacciones químicas. El estudio se centró en identificar variables y estrategias para minimizar la exposición a contaminantes y evaluó las repercusiones tanto en el entorno laboral como en los aspectos económicos de la empresa. Entre los objetivos específicos se incluyó la concienciación de los riesgos ocupacionales, y se concluyó con recomendaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo en el sector de soldadura por arco eléctrico, con el propósito de preservar la salud de los trabajadores y potenciar la eficiencia de la empresa.